
Dos actividades se anuncian para este fin de semana en la Biblioteca Enrique Chaplin, del Centro Cultural Bella Vista, ubicada en la plaza del mismo nombre. Hoy, a las 18 y 30, tendrá lugar el conversatorio “El cuerpo del miedo: voces del gótico latinoamericano contemporáneo y el new weird”, a cargo de la profesora de literatura Valeria Rodríguez. La charla se centrará en la obra de tres autoras: Mariana Enríquez, Samanta Schweblin y María Fernanda Ampuero.
“La idea es acercarnos a las nociones de gótico latinoamericano contemporáneo y new weird, o nueva ficción extraña, a través de la obra de estas escritoras y cómo interpelan, desde una voz femenina y con el cuerpo en el centro de la experiencia, aspectos del gótico clásico para situarlos en la realidad social de nuestro continente”, explicó Rodríguez. La docente destacó que se trata de autoras con más de dos décadas de trayectoria, cuya producción ha sido reconocida internacionalmente y que mantienen un fuerte vínculo con públicos jóvenes, en gran medida gracias a la difusión en redes sociales y a las grandes editoriales que publican sus obras. “Un abordaje crítico permite descubrir capas más profundas en sus textos, vinculadas con cómo los fantasmas, monstruos o vampiros del gótico se reconfiguran en la contemporaneidad latinoamericana, atravesada por sus propias circunstancias políticas y sociales”, agregó. La actividad es abierta a todo público.
Bibliotecas Humanas
Este sábado, desde las 14, se llevará a cabo la experiencia denominada “Bibliotecas Humanas”, también abierta a todo público, organizada por estudiantes de Psicología en el marco de sus prácticas de intervención comunitaria en la biblioteca. El encuentro se anuncia como “un espacio para escuchar, preguntar y encontrarnos a través de historias vivas”.
Según dijo la profesora Rosario Molinelli, integrante de la Comisión de Cultura del Centro Cultural, la iniciativa busca “revalorizar a las bibliotecas como lugares de intercambio y conversación, donde las historias ya no se encuentran solo en los libros, sino que surgen de la voz de las propias personas que transitan estos espacios. Se convoca a todos quienes quieran participar: allí estarán las estudiantes avanzadas en Psicología y las psicólogas, conversando con quienes se acerquen”. La propuesta se enmarca en un enfoque comunitario de la carrera de Psicología de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, que apunta a promover diálogos de saberes y a acercarse a los procesos psicosociales colectivos presentes en la comunidad.
En esa misma línea, señaló Molinelli, todos los miércoles, de 14 a 15 y 30, se desarrolla en la biblioteca una actividad de biblioterapia junto a jóvenes del Centro de Rehabilitación Psicosocial El Taller, donde la lectura compartida de textos funciona como disparador para el diálogo y la reflexión en torno a la salud mental.
Be the first to comment