Entregaron plantines de 20 variedades de tomates antiguos destinados a la cata

Un total de 40 productores, integrados en el grupo conocido como Guardianes del Tomate, recibieron este fin de semana 40 plantines de 20 variedades de tomates antiguos que serán cultivados en los próximos meses y presentados en la tradicional Cata del Tomate, que tendrá lugar en Paysandú en febrero.

La actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Productivo y la Unidad Rural de la Intendencia de Paysandú, con la colaboración del grupo de productores El Mecenas.

Además de la entrega de los plantines, se desarrollaron instancias de instrucción y capacitación, orientadas a fortalecer el cuidado y manejo de estas especies.
Muchos de los participantes forman parte de la iniciativa desde hace más de tres años, acompañando el proceso de cultivo desde la etapa inicial hasta la exposición nacional. En ese marco, también se entregó a niños el libro “La aventura de sembrar”, elaborado por Paysandú Sostenible junto a los productores de El Mecenas, con el propósito de fomentar el interés por la siembra y el cultivo de alimentos desde edades tempranas.

Consultada por EL TELEGRAFO, la directora del área, ingeniera agrónoma Natalia Teyza, recordó que “hace tres años que previamente a la Cata del Tomate --que es en febrero-- e incentivando todo lo que tiene que ver con el cultivo de alimento, formamos lo que son los guardianes de tomate. Se trata de personas a quienes les damos plantines de variedades de tomates, para que los cuiden durante estos meses hasta la exposición en el evento nacional, donde incluso elegimos el mejor guardián que en realidad es simbólico. La idea es incentivar lo que es el cultivo de alimentos, en este caso variedades de tomates antiguos”.

Teyza valoró la constancia de quienes participan desde la primera edición y también de los nuevos integrantes que se suman cada año al cuidado del tomate. “Se hace un acompañamiento en todo el proceso, en lo que tiene que ver con el cuidado del tomate, las diferentes etapas que atraviesa y todo eso lo trabajamos con el grupo de productores del predio El Mecenas, que nos acompañan siempre en este emprendimiento y produjeron los plantines”, señaló.

La ingeniera destacó además el intercambio generado entre guardianes de distintas ediciones: “Guardianes de años anteriores llevaron tomates para compartir con los nuevos, eso estuvo buenísimo”. Asimismo subrayó la importancia de la entrega del material infantil: “Se entregó un libro para pintar, donde a través de una historieta se enseña a los niños a sembrar”. La iniciativa, que crece año tras año, apunta a la preservación de variedades antiguas de tomate y a la vez a reforzar el vínculo comunitario en torno al cultivo de alimentos, consolidándose como antesala de la Cata del Tomate, evento que ha logrado instalarse en la agenda nacional.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*