
Vivimos a cada instante rodeados de estímulos e información, la que entra por nuestros cinco sentidos, la agenda laboral, las reuniones, las compras, preparar la merienda de los niños para el colegio, etcétera.
Todo parece muy importante. ¿Resultado? Estrés, confusión y muchas veces la sensación de no poder o no avanzar con todo lo previsto.
Hay una buena noticia, y es que existe una herramienta simple, creativa y poderosa para ordenarnos: los mapas mentales.
Son una forma natural de pensar, que se basa en cómo funciona tu cerebro: de forma asociativa, visual, creativa. Esta técnica, desarrollada por el consultor educativo Tony Buzan, te permite representar información en forma radial.
Por ejemplo, una idea central en el medio de la hoja: “necesito tener una conversación importante con mi pareja” y desde ahí se escriben en forma de ramas o flechas temas que se relacionan con ese tema central. ¿Qué quiero decirle? ¿Cómo sería probable que lo sintiera él? ¿Qué me preocupa? ¿ Qué sería importante para mí que él supiera? Además tener en cuenta las frases que debo evitar usar porque tal vez no aporten, control de las reacciones impulsivas.
Ver el panorama completo:
De esa manera la mente puede ver el panorama completo visualizando qué sería una prioridad separando lo irrelevante de lo que realmente tiene significado, qué ideas se pueden conectar y profundizar, cuándo y de qué manera.
En otras palabras: puedes a través de la imagen pensar más claramente.
Dibujar un mapa mental activa los dos hemisferios cerebrales: el lógico y el creativo. Al utilizar imágenes, colores, asociaciones, tu atención se enfoca, tu memoria se activa y comienzas a actuar desde un nivel más consciente; por lo tanto podrían bajar tus índices de ansiedad.
¿Cómo se hace uno?
Elige un tema que sea importante para vos y lo colocas en el centro de la hoja. Realiza ramas principales a partir de esa idea, de esas ramas pueden subdividirse otras ramas con nuevos subtemas a considerar.
Utiliza colores distintos para cada rama, sé lo más visual que puedas. Cuanto más personalizado a tu gusto quede el mapa, mejor lo recordarás.
Revisa si falta o sobra algo para organizar mejor tu día, semana, resolver un problema, tomar una decisión, preparar una reunión o estudiar una materia.
Mapa emocional: Siento ansiedad, alegría o tristeza. Colocá las causas posibles, sensaciones de tu cuerpo, pensamientos que estén asociados, qué necesitas y las acciones que puedan ayudarte.
El mapa mental es una forma de entender y organizar tu mundo. Cuando sientas que tienes “muchas cosas en la cabeza” no trates de recordarlo todo, utiliza esta herramienta. Es importante que esté en un lugar visible para poder pensarla, recordarla y ponerla en acción.
¿Qué dice la ciencia?
Existen diversos estudios en neurociencias, o datos aportados por la programación neurolingüística que muestran que la mayoría de las personas utilizamos la vista para procesar la información. Por esa razón el uso del color, forma, imágenes, mejora la retención de dicha información, la concentración y la creatividad.
La próxima vez que te sientas abrumado para organizar la semana, dibuja. Es una manera de pensar, podés hacerlo solo o en familia, donde cada uno va a aportar su manera de ver y crear el mundo. (097352937)
Be the first to comment