Faena incambiada por falta de materia prima; más de 20 trabajadores sin seguro

La faena en el frigorífico Casa Blanca sigue incambiada conforme pasan los meses y se desempeñan allí entre 160 y 180 operarios. “A veces se presentan 500 cabezas, pero esta semana pasada se hicieron unos 310 animales en tres o cuatro jornales de trabajo. Así venimos desde hace un tiempo y no hay un repunte como para llegar a las 800 cabezas, tal como el directorio lo expresó en su momento. En general y, en promedio, son unos 400 animales”, dijo a EL TELEGRAFO el dirigente del sindicato Aloef, Nicolás Laenen. En días anteriores, la faena se incrementó por un pedido de Chile que implicó más horas y totalizaron cinco jornales.

En las últimas reuniones mantenidas con el directorio, las autoridades confirmaron la existencia de mercados y negocios. “Lo que pasa es que no se consigue la materia prima que es el ganado. Los productores no remiten a la planta y, por ende, no se puede cumplir con los contratos. Por ejemplo, hacia Chile iban tres embarques y recién se terminó uno la semana pasada. Esta semana que entra comenzaremos con el siguiente embarque que corresponde a pedidos que tenían que completarse en agosto, pero los plazos se extendieron para cumplir con la totalidad de los pedidos. Por un lado, el ganado sube de precio y se complica para conseguir la materia prima. Pero, por otro, los productores no tienen confianza para depositar el ganado en el frigorífico”, señaló.

El seguro de paro

Los envíos al seguro de desempleo comenzaron en febrero y a mediados del año se cumplió una nueva extensión del beneficio. “Pero tenemos un problema y es que no se gestionó la extensión como seguro especial para unos 20 a 30 personas, sino bajo el régimen común y el último pago que tuvieron fue en julio, cuando recibieron la mitad del mes de junio. Es así que, los trabajadores con menos de 150 jornales quedaron fuera del seguro porque no se especificó su situación”, agregó Laenen.

El Banco de Previsión Social “lo tomó como extensión normal y el Ministerio de Trabajo se abocará a enviar nuevamente los documentos para su rectificación. Pero ese trámite lo realiza los viernes de tarde, así que nos enteraremos entre lunes o martes si esos seguros especiales fueron otorgados o no. De lo contrario, esos trabajadores quedarían desamparados del seguro y la empresa tendría que resolver si les paga el despido o los retoma”.

Recordó que “los primeros trámites fueron realizados bajo el gobierno anterior con el ministro de Trabajo Mario Arizti y ahora con Juan Castillo, el ministerio no fue notificado sobre el alcance de la totalidad de los seguros especiales”.
Por otro lado, “ya tienen que comenzar los trámites para una nueva extensión del seguro que vencerá el 17 de setiembre. Creemos que en esta oportunidad será en tiempo y forma con la agilidad del envío de la documentación desde la empresa hacia el ministerio para la llegada de la extensión. Es decir, en general, es bastante alarmante la situación porque los seguros van entre $8.000 y $16.000 por trabajador”, concluyó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*