
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), presenta este año en el marco de la Expo Prado, su tradicional estand frente al galpón de bovinos, el que se convertirá en una sala de mapping y sonido envolvente, donde los visitantes podrán sumergirse en una experiencia que combina imagen, música y narración para mostrar cómo la ciencia y la tecnología fortalecen la resiliencia del agro.
Se trata de una propuesta innovadora que desafía la idea de que Uruguay es un país de condiciones moderadas. Permanecerá abierto entre las 9 y las 21, y el público podrá ingresar a este espacio para vivir una función que recorre los aportes del instituto a lo largo del tiempo. La técnica de mapping utilizada consiste en proyecciones audiovisuales sobre superficies tridimensionales, logrando un relato dinámico que cuestiona la percepción de Uruguay como un país sin grandes variaciones climáticas o geográficas.
La narrativa recordará algunos de los desafíos que ha enfrentado el sector agropecuario y mostrará cómo el conocimiento científico ha sido clave para encontrar soluciones. El mensaje central apunta a reforzar la idea de que la ciencia seguirá siendo fundamental para que productores y productoras se adapten a escenarios cada vez más exigentes.
La propuesta inmersiva del estand se complementará con una agenda de conferencias y presentaciones a cargo de investigadores y autoridades de INIA.
Be the first to comment