
En votación por unanimidad, la Junta Departamental de Paysandú aprobó una declaración --propuesta por el edil nacionalista Mario Culñev-- en la que el cuerpo manifiesta “inquietud” respecto a la dotación de recursos para que pueda funcionar el campus universitario en Paysandú, ante las restricciones presupuestales dispuestas por el Poder Ejecutivo, a la vez que se procura que los legisladores por nuestro departamento puedan lograr que se revierta esta perspectiva en la discusión en el Parlamento.
La inquietud surgió a partir de una reunión mantenida por los ediles sanduceros con el rector de la Universidad Héctor Cancela, a partir de la cual se llevó el tema a la Junta Departamental y tras un cuarto intermedio, se logró consenso para aprobar la siguiente declaración: “la Junta Departamental, ante la reunión mantenida con el rector de la UdelaR, recibió planteos sobre el presupuesto universitario. Esta Junta hace acuerdo en que durante la etapa de discusión presupuestal, se reasignen recursos para la UdelaR que permitan continuar con la política descentralizadora de la educación pública, especialmente en nuestro departamento, consolidando la política que viene desarrollando la UdelaR en Paysandú”.
“Teniendo presente que el tema edilicio ya está resuelto, corresponde la adjudicación de los rubros necesarios para culminar con este proyecto de transformación educativa que se lleva adelante en Paysandú.
Por eso, esta Junta manifiesta su inquietud para que se puedan lograr estos objetivos y se adjudiquen los rubros necesarios, sabiendo la existencia de un consenso político en este tema, entre los diputados departamentales y la Intendencia Departamental”. Asimismo, se pide que se cursen oficios “al presidente de la República, al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y a las cámaras de Representantes y de Senadores, que son los actores políticos encargados de resolver esta situación presupuestal”.
Curso de la sesión
En el desarrollo de la sesión ordinaria, además de darse ingreso a los Asuntos Entrados y un enterado a las comunicaciones, se llegó a la consideración de un orden del día de 58 puntos, entre los que se incluyeron declaraciones de interés departamental para una serie de eventos en el departamento.
Asimismo fueron considerados puntos como la aprobación de actas anteriores, reparación de camino que va hacia Termas de San Nicanor, urgente reparación del camino de Tres Bocas hasta Cerro Chato, mantenimiento del camino rural en la zona de Palmar de Quebracho, reglamentación de uso de caminos departamentales, matanza de ovinos por perros abandonados, certificados de clasificaciones del Ministerio de Ambiente para varios proyectos en el departamento, esquema de vacunación, reubicación de asentamientos y Plan Avanzar, puntos de carga para vehículos eléctricos, colocación de baños en el aeropuerto Tydeo Larre Borges, revisión preventiva ante generación de contaminación sonora en la futura residencia estudiantil universitaria, y necesidad de crear la Comisión de Ganadería, Agricultura, Pesca y Recursos Naturales en la Junta Departamental, punto este último que se decidió instrumentar ya desde esta sesión.
Otros temas refirieron a estacionamiento preferencial y rampa de accesibilidad frente a talleres del centro Araí para personas con autismo y otras discapacidades, reparación de calzada sobre río Queguay, y Paso de las Piedras, instalación de una batería de cañones antiguos en la Plaza Bella Vista, vecinos de barrio Domingo Savio solicitan construcción de plazoleta.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment