
La hematuria es la presencia de sangre en la orina. La hematuria visible (macroscópica) es la orina visiblemente decolorada por sangre o coágulo. Puede presentarse como orina de color rojo a marrón, o como sangre pura. Sólo 1 ml de sangre puede teñir 1 litro de orina. La hematuria visible, incluso transitoria o asintomática, puede indicar una enfermedad grave y siempre requiere mayor investigación.
Falsas hematurias , ¿qué son?
Dan un color rojizo a la orina pero no es por sangre.
–Orina con uratos (cuadros febriles): aclaran con su calentamiento.
–Alimentos como remolacha, moras, arándanos; fármacos como nitrofurantoían.
–Porfiria.
–Pigmentos biliares en orina.
Clasificación
Según el color de la orina.
Hematuria macroscópica: la orina se observa de color rojiza. Microscópica: el color de la orina es normal (amarilla), pero el examen de sangre en la orina es positivo.
Según el momento de la micción en que se presente: inicial, cuando solamente la primera parte de la orina emitida está coloreada. Es común en las lesiones de la uretra posterior y la próstata.
Terminal: cuando la parte final de la micción está coloreada, causada por procesos inflamatorios y tumores vesicales.
Total: sangrado de principio a fin de la micción origen renal o vesical. Puede ser espontánea, asociada a traumatismo, dolor tipo cólico, síntomas de infección.
Causas de hematuria
Infecciones del tracto urinario comprenden:
*Cistitis (infección en vejiga, infección del parénquima renal denominado pielonefritis que cursa con fiebre y dolor lumbar, infección prostática bacteriana).
*Por litiasis de vía urinaria: asocia dolor en flanco.
*Agrandamiento benigno de próstata cursa con dificultad y necesidad urgente para orinar y hematuria visible o microscópica.
*Nefritis: La hematuria microscópica es un síntoma frecuente de la glomerulonefritis, una inflamación del sistema de filtración de los riñones. La glomerulonefritis puede ser parte de un cuadro generalizado, como la diabetes, o presentarse por sí misma.
*En el cáncer renal, vesical y prostático, la hematuria suele ser espontánea, de moderada a intensa, no cede con el reposo y tiende a ser repetitiva. Son factores de riesgo de cáncer: sexo masculino, más de 65 años, tabaco, exposiciones al benceno, aminas aromáticas, carcinógenos, radioterapia pélvica.
*Por anticoagulantes orales (Choice).
*Inducida por ejercicio: benigna y autolimitada.
Diagnóstico
Historia y examen clínico.
Exámenes de sangre y orina.
Imágenes: ecografía, tomografía computada.
Cistoscopía: mirar el interior de la vejiga.
Tratamiento: orientado según la causa.
Todo paciente con hematuria y signos de obstrucción urinaria por cóagulos; compromiso hemodinámico con anemia aguda; dolor severo en flanco o abdomen; sospecha de cáncer urotelial, vejiga-renal; de patología infecciosa-inflamatoria como prostatitis requiere evaluación urológica inmediata.
Be the first to comment