
“Apostemos a la diversidad generacional, a lo que viene, a nuevos sueños y proyectos que seguramente se transformarán en obras”, expresó Luis Massa, secretario del Club de Leones Paysandú, durante el acto realizado junto a la Estela Leonística, ubicada en la intersección de avenida República Argentina y Felipe Argentó.
Acompañado por otros miembros de la institución, entre ellos la presidenta Liliana Barboza, Massa participó en la conmemoración del Día Mundial del Servicio Leonístico, “en memoria del día en que se celebró la primera convención de clubes de Leones”.
Massa recordó que “en respuesta a los problemas sociales ocasionados por la Primera Guerra Mundial, un hombre de negocios de Chicago, llamado Melvin Jones, convocó a otros empresarios de todo Estados Unidos, formando así la Asociación de Clubes de Leones, un día como hoy de 1917, hace exactamente 108 años”.
Agregó que en 1929 la organización se internacionalizó, extendiéndose primero a Canadá y luego a otras partes del mundo. En 1951 llegó a Uruguay y en 1963 a Paysandú, siendo su primer presidente el doctor Gilberto Pignata. “Su consigna fue --y sigue siendo-- ‘Sumar Manos Solidarias’, cuyo principal requisito es la vocación de servicio”, subrayó.
Finalmente, Massa exhortó a “no olvidar a aquellos leones que nos precedieron en esta tierra heroica, reconociendo también a los actuales, reafirmando el compromiso con el servicio y las obligaciones que implica ser un león, recordando los principios y el código de ética que cada uno de nosotros juró”.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment