“Por primera vez, el espectro político de un departamento pide recursos” al Parlamento

Ediles y diputados en el Parlamento por mayores recursos para la educación terciaria.

Ediles en representación de las tres bancadas de la Junta Departamental destacaron el compromiso de los legisladores integrantes de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda en la cámara de representantes de apoyar el reclamo de mayores recursos para la descentralización de las carreras de la Universidad de la República (UdelaR) y la Universidad Tecnológica (UTEC). Roberto Ciré, del Frente Amplio, Alejandro Colacce, integrante de la bancada del Partido Nacional y David Helguera, por el Partido Colorado, resaltaron la construcción de un diálogo político acorde a la circunstancias para la votación de una trasposición de recursos en el marco de la Ley de Presupuesto Quinquenal.

La delegación sanducera fue recibida por el presidente de la citada comisión, Mariano Tucci, la diputada Ana Olivera y el senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda.
“Entendemos necesario que no se estancara el proceso de descentralización de la UdelaR en Paysandú, fundamentalmente por las oportunidades para los estudiantes pertenecientes a los quintiles más bajos. Solicitamos una redistribución de los recursos para las políticas de crecimiento y desarrollo, ya que Paysandú tiene un sostenido aumento de matrículas de estudiantes, quienes pueden ver postergadas sus carreras o retrasadas por la falta de recursos.

Los recursos están destinados al salario docente, infraestructura y becas estudiantiles”, dijo Ciré a EL TELEGRAFO.
Explicó que “hay un acuerdo común entre las cámaras de diputados y senadores para tener la prioridad de redistribuir algunos recursos fundamentalmente en los centros terciarios”.

Causa común

La reunión en Montevideo, “es el resultado de la construcción de un diálogo político donde todo el espectro, tanto legislativo como ejecutivo departamental, está detrás de una misma causa que es la educación en los items para la UdelaR y UTEC. Se hizo un resumen de todo lo que costó llegar al campus universitario, pero también a la nueva residencia estudiantil que está próxima a su inauguración”, agregó Colacce.

Recordó que tanto la Junta Departamental y el Parlamento, “recibimos la misma información de las autoridades académicas, además de la proyección económica en el departamento, porque hablamos de varios millones de dólares que mueve la educación y genera una transformación con la matriz educativa”.
Los diputados integrantes de la comisión, “nos dejaron claro que el presupuesto así como está no saldrá del Parlamento, y en el renglón presupuestal que necesita la UdelaR en el interior tendrá sus modificaciones en acuerdo con todos los partidos, al igual que la UTEC”.

Por el momento, no se resolvieron sobre la trasposición de fondos “pero sabemos que lo destinado a la universidad será el resultado de restringir recursos para otros organismos o ministerios”, dijo Colacce.

La primera vez

El edil Helguera señaló que invitó a Ojeda “con el propósito de apoyar los reclamos y volvimos con el compromiso de los legisladores de reforzar las partidas para la universidad. Y allí se nos dijo algo muy importante y es que hasta ahora era la primera vez que llegaba una delegación conformada por todo el espectro político de un departamento a solicitar recursos”.

El senador Ojeda informó que “el Partido Colorado se había adelantado y solicitado un refuerzo para la educación universitaria y, en general, de nivel terciario. Si esto no fuera así, está claro que hay un montón de actividades que no se pueden hacer como ya lo expusieron las autoridades de la educación en la junta”, concluyó.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*