
Un ciudadano nigeriano de 49 años, identificado como Ikechukwu Ndubuisi, fue detenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza cuando intentaba ingresar al país proveniente de Brasil. Está acusado de ser uno de los líderes de una organización cibercriminal internacional responsable de estafas virtuales por un botín estimado en 8 millones de dólares.
Se trata de la primera captura a nivel mundial de un prófugo con notificación plateada de Interpol, un tipo de alerta utilizada para ayudar a localizar y recuperar activos de origen delictivo, combatir el crimen organizado transnacional y fortalecer la cooperación policial entre países.
De acuerdo a la publicación de La Nación, el operativo, denominado “Destino Final”, fue llevado a cabo por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), tras una investigación encabezada por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA). La detención se concretó cuando el sospechoso realizaba los trámites migratorios para ingresar al país, tras aterrizar en un vuelo de Ethiopian Airlines.
Según confirmaron fuentes policiales a La Nación, la información que permitió localizarlo fue obtenida gracias a la colaboración entre las oficinas de Interpol en Buenos Aires y Brasilia. Ndubuisi se negó a declarar ante el juez en lo criminal y correccional Manuel de Campos, quien está a cargo de la investigación.
De acuerdo con fuentes judiciales, el detenido ocupa uno de los niveles jerárquicos más altos dentro de una red criminal internacional liderada por otro ciudadano nigeriano, Obinna Chukwuemeka Ejikeme, conocido como Bobby, quien logró huir de la Argentina antes de ser arrestado y continúa con orden de captura internacional. Los investigadores sospechan que parte de los fondos obtenidos a través de las estafas fueron destinados a financiar actividades de narcotráfico y terrorismo.
ESTAFAS AL CORAZÓN
La organización criminal operaba en distintas partes del mundo y captaba a sus víctimas mediante redes sociales como Facebook, Twitter o Tinder. Los delincuentes creaban perfiles falsos y entablaban relaciones sentimentales con las víctimas, a quienes, tras generar confianza, les pedían transferencias de dinero con excusas de emergencias médicas, viajes o bloqueos de cuentas.
La causa, conocida como Operación Internacional Jacka, tiene 75 imputados en la Argentina y fue impulsada tras la denuncia de un empresario víctima de la red. La investigación reveló que la organización reclutaba a personas de distintas nacionalidades –principalmente venezolanos y colombianos– para realizar estafas y extorsiones a particulares y empresas.
Según explicó el juez De Campos en una resolución de 2023, los delincuentes ejecutaban “engaños por medios electrónicos” tras tareas previas de ingeniería social. Las víctimas, creyendo que mantenían vínculos reales –amistosos, románticos o comerciales–, realizaban transferencias internacionales a cuentas de “mulas bancarias”, es decir, personas que prestaban sus datos o cuentas a cambio de una comisión.
Los estafadores asumían diversas identidades falsas: desde periodistas o cirujanos hasta militares estadounidenses en misiones en Afganistán, con historias cuidadosamente diseñadas para despertar empatía y confianza. En uno de los casos, una mujer transfirió más de un millón de pesos argentinos a un supuesto ingeniero norteamericano que le prometía amor y una vida juntos en la Argentina.
La investigación judicial describió a la estructura criminal como una red altamente organizada, con jerarquías definidas, distribución de roles y un complejo sistema de transferencias internacionales para ocultar el origen y el destino final del dinero. “La Argentina no es la excepción dentro de esta operatoria global –explicó el juez–, siendo un país más de tránsito que de destino final de los fondos ilícitos”.
La detención de Ndubuisi representa un avance significativo en la cooperación internacional contra el crimen digital, en una causa que expuso el alcance global y el sofisticado entramado financiero de las estafas románticas y empresariales que afectan a víctimas de todo el mundo.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment