
El gobierno sigue adelante con la propuesta del senador nacionalista Sebastián Da Silva de envenenar a las cotorras con cebos tóxicos como el Carbodan.
Con el respaldo del ministro de Ganadería Alfredo Fratti y la participación del INIA (Instituto de Investigación Agropecuaria), el gobierno continúa con el plan de envenenamiento de la Myiopsitta monachus, cotorra nativa, por considerarla destructiva para los cultivos de frutales, oleaginosos y cereales.
La propuesta inicial del senador nacionalista era utilizar el Carbodan, un veneno altamente tóxico que después resolvieron cambiar.
“CADENA DE MUERTES”
Expertos como el exdirector de Fauna Jorge Luis Cravino señaló que la utilización de estos cebos para vertebrados está prohibido desde 1996, pone en riesgo el equilibrio de nuestra biodiversidad y puede provocar “una cadena de muertes” que afectaría a muchas especies de aves nativas, entre ellas los halcones.
Para el desarrollo de este operativo, participará el Ejército, quien se encargaría de juntar en bolsas a los animales muertos.
ORGANIZACIONES REPUDIAN LA MEDIDA
Varias organizaciones ambientalistas repudiaron la medida que impulsó Da Silva porque viola las leyes y se corre el riesgo de hacer más estragos que los que se acusa a la cotorra.
“NUEVO DESPOTISMO”
La organización conservacionista Coendu, opinó que esta medida es propia de “un nuevo despotismo (acción ilegal de parte del Estado), impulsado por el senador Da Silva, alguien ya reconocido en su poca empatía hacia los animales”.
CANELONES, MONTEVIDEO Y SAN JOSÉ
En principio esta medida se llevaría a cabo en los departamentos de Canelones, Montevideo y San José.
En su comunicado de prensa, Coendu expresó además que “el gobierno actúa de forma arbitraria, violando las leyes vigentes mediante decretos, sin por eso tener la consecuencia que tendría un ciudadano si violara una ley. Para poder ‘cazar’ a una especie, en este caso la cotorra, el Estado debería basarse estudios poblacionales que a criterio del Ministerio de Ambiente, muestren que es posible una extracción sostenible de ejemplares del medio silvestre sin afectar la supervivencia de las especies y el equilibrio natural de los ecosistemas”.
Por otra parte, el comunicado advierte que el uso de estos cebos tóxicos “puede tener un impacto indirecto devastador, incluso aunque se logre cebar directamente a la especie en cuestión, ya que la ingesta de parte de otros animales (carnívoros, rapaces) del ejemplar muerto por veneno, los puede llevar a la muerte”.
“UN SUFRIMIENTO ENORME PARA EL ANIMAL”
Ante la resolución de que el Ejército junte todos los animales contaminados, la organización sostiene que es algo imposible de lograr y que “este tipo de muerte es de un sufrimiento enorme para el animal, yendo contra el espíritu de la ley 18.471, y contra su artículo 12 inciso C, que, si bien deja excepción a las plagas, es muy importante destacar que la cotorra nunca fue declarada plaga por el Estado uruguayo”.
SOLICITUD DE REUNIÓN
Por otra parte, Coendu manifestó su interés por reunirse con el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño desde que asumió para hablar sobre la normativa de caza que modificó el expresidente Lacalle Pou, pero que, en cambio, sí concretó un encuentro con la organización de cazadores.
“…Nada parece hacer el gobierno en materia de caza más que seguir avalándola en forma ilegal y manchando más aun la ya moribunda marca país ‘Uruguay Natural’. Desde Coendu, manifestamos nuestro total rechazo al uso de veneno para combatir a la cotorra, así como a otros animales, y nos manifestamos nuevamente en contra de la caza, exigiendo al gobierno que muestre los estudios poblacionales en los cuales basa los decretos vigentes de caza y autorizaciones como la actual de la cotorra”.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

Be the first to comment