
En la sala “Ing. José Acquistapace” del Palacio Municipal, el intendente Guillermo Caraballo, acompañado por el secretario general, Mario Díaz; el director de Obras, Marcelo Romero; y la titular de la recientemente creada Unidad de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Claudia Moroy, se reunieron con las federaciones de cooperativas de viviendas de Paysandú y las interesadas en construir en el predio de la antigua Paylana. En la oportunidad, se instaló una mesa de diálogo que mantendrá encuentros “periódicos y de intercambio con las cooperativas y sus respectivas federaciones, que cuentan con la experiencia necesaria para la concreción de los proyectos”, dijo Romero a EL TELEGRAFO.
Una vez finalizado el proyecto técnico-ejecutivo, “la intención es avanzar con los fraccionamientos y avalar un proceso lo más transparente posible, de forma tal que todos manejemos la misma información. Estamos a muy poco tiempo de finalizar el fraccionamiento de la totalidad de los padrones que resultarán del plan ejecutivo –algunos ya ingresados en la oficina de Catastro–, que se pondrá a disposición de las distintas cooperativas”. Según Romero, “algunos ya tienen su número correspondiente, incluso sobre Horacio Meriggi habría que hacer alguna obra con OSE, de forma de habilitar esos fraccionamientos”.
Además, se informó sobre las gestiones que lleva adelante la Intendencia con el Ministerio de Vivienda, a fin de agilizar los procesos que posibiliten el inicio de la construcción de los núcleos habitacionales. Este año, la secretaría de Estado resolvió no incorporar nuevas cooperativas a los sorteos, por la cantidad ya existente y con posibilidades de la asignación directa.
ESTE AÑO
El director de Obras reconoció que “con esta información, pretendemos que alguna cooperativa comience a construir, si es posible, este año. También planteamos lo que se puede hacer con el resto de la tierra que quedaría vacante y, como ya hemos dicho, pretendemos que sea adjudicada y le permita a las cooperativas comenzar a trabajar en un predio con la elaboración de un anteproyecto y las gestiones necesarias para presentarse ante el Ministerio”.
De acuerdo con los plazos establecidos en lo institucional, “el tiempo parece que no fuese de avances, pero es de gestiones que hay que recorrer de todas formas. Con estos fraccionamientos, se ha destinado también el terreno para la construcción de núcleos habitacionales orientados a pasivos del BPS, que será una torre ubicada en la esquina de Setembrino Pereda y avenida Salto. Ya tiene su número de padrón y queremos ofrecerlo al Ministerio para que cuanto antes se puedan realizar las licitaciones correspondientes”.
Con dicha tramitación, se habilitarán “algunos padrones que habíamos planteado al Ministerio y a la Junta Departamental para inversores privados interesados en construir viviendas, porque creemos que va en la línea de atención a la demanda existente en el departamento y apunta a la generación de fuentes de trabajo”, dijo Romero.
Esta reunión con las federaciones “fue la primera de una serie de instancias, porque nuestra idea es la creación de una mesa de trabajo con delegados de las federaciones de cooperativas de viviendas y la Intendencia, además de la incorporación de otros organismos con injerencia en la materia, de forma tal que tengamos un espacio para proponer y mejorar la propuesta con un seguimiento del proyecto”. Romero aclaró que “si bien no será un ámbito resolutivo, será un espacio para discutir sobre el hábitat y las políticas del gobierno, tanto nacional como departamental, en el tema de la vivienda”.
Ante la ansiedad planteada por los plazos que corren, el Ejecutivo prevé en mayo tener un avance sustancial en el tema, pero esto dependerá de los acuerdos que se puedan generar con el Ministerio de Vivienda. El director de Obras resaltó que no todas las cooperativas se iniciarán a la vez por un tema presupuestal y de reglamentaciones nacionales que el Ministerio debe seguir, “pero creemos que estos encuentros sirven para manejar la ansiedad”.
(Más información en edición impresa)