José Rivero Horta y Susana Gonçalves presentan hoy libro sobre la Basílica

José Rivero Horta y Susana Gonçalves, con un ejemplar del nuevo libro.

Hoy, a las 19 y 30, tendrá lugar la presentación del libro “Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo – Símbolo de la resistencia por la soberanía de un pueblo”, escrito por José Rivero Horta, con la colaboración de Susana Gonçalves. La presentación tendrá lugar en la propia Basílica. Junto a los autores, participarán el profesor José Estevez y el Coro de la Basílica, dirigido por la profesora Laura Sarlo.
En su origen, este nuevo libro fue un capítulo de otro anterior, “Paysandú vuelve atrás la mirada: desde los orígenes hasta la gesta de Leandro Gómez”, publicado por Rivero y Gonçalves en 2017. “Esta parte sobre la Basílica rompía un poco el eje temático de aquel primer libro, y Linardi y Risso, la editorial, nos dijo que la sacáramos”, explicó Gonçalves. “Con la documentación que José tenía, se profundizó más ese capítulo y se hizo este nuevo libro, que trata tanto de la historia de la Basílica como de los distintos sacerdotes que estuvieron a cargo, y de los protagonismos que tuvo cada uno. No solo en la iglesia, sino en la historia de nuestra patria”. En la obra se abordan desde los valores históricos hasta los artísticos, culturales y religiosos del emblemático templo sanducero.

Mensaje para las nuevas generaciones

Nacido en 1941, José Rivero Horta se define como un hombre que ha tenido una vida feliz. “El misericordioso Dios fue muy bueno conmigo. Me hizo dos mimos: uno, haber nacido en Paysandú; otro haber sido bautizado en la Basílica. Esas dos cosas me marcaron para toda la vida. Otros mimos grandes fueron haberme casado con Susana, haber tenido los hijos que tuve, y haber nacido en la época en que nací”.
“Poco más adelante fue la gloria de Paysandú: el Paysandú de las fábricas, el Paysandú industrial y social”. Hace muchos años, supo ser testigo de un sentimiento que cree que se ha ido desdibujando con el tiempo: el orgullo de ser sanducero. “Nos sentíamos orgullosos de nuestra historia, nos sentíamos orgullosos cuando hablaban de Paysandú como capital de la industria, o del cooperativismo”, recuerda. Por eso, en el contexto actual, su trabajo literario apunta “a poner a la luz de vuelta esas cosas que nos enorgullecían a nosotros, para que la gente hable de eso, para que los niños aprendan de vuelta qué pasó con Paysandú, que tres veces fue atropellada, y las tres veces resurgió, más fuerte y más linda. Todas esas cosas que siento quiero dejarlas a las nuevas generaciones, para que sepan lo que era Paysandú, y lo que puede volver a ser. Porque no es como en aquel verso de (el poeta español) Manrique, que decía que cualquier tiempo pasado fue mejor. No, fue un tiempo que pasó, pero que puede volver a resurgir. Eso para mi es la médula del asunto”.
En la charla de presentación, los autores, explicarán por qué eligieron la fecha del 13 de marzo, y desarrollarán el tema que sugiere el subtítulo del libro, “Símbolo de resistencia de la soberanía de un pueblo”. “No es una resistencia desde el armamento, desde el enfrentamiento bélico, sino una resistencia que va más allá, a la reconstrucción, al volver a empezar. Es el desafío de seguir adelante, pese a los avatares”.