Fernando Pereira asumió presidencia del Frente Amplio; “estar lejos del movimiento feminista es peor para el FA”

(EFE)
Con un llamado a luchar contra el machismo para lograr una sociedad “más justa”, Fernando Pereira asumió este sábado la presidencia del Frente Amplio (FA). Durante su discurso, quien anteriormente fuera presidente del Pit Cnt, dijo que los varones deben cambiar su masculinidad y agregó que la construcción “machista y patriarcal” ha hecho “enormes daños”.

“No basta con decir yo no lo hice, no basta con decir yo no soy parte de este proceso cultural, ni siquiera basta con cambiar personalmente nuestra masculinidad, tiene que ser un proceso colectivo y que el FA lo impulse dentro de su fuerza política”, expresó.
Por otra parte, Pereira puntualizó que el ingreso del feminismo al FA es “una necesidad política y ética”. En concreto, sostuvo que el partido debe transversalizar con género todas sus políticas, lo que permitirá que mujeres que en este momento “ni pasan por la puerta” del FA comiencen a entender su política.
Para el nuevo presidente, el FA no puede estar alejado de un movimiento que aseguró es “probablemente” el más transformador de Uruguay y de Latinoamérica. “Si estamos lejos no es peor para el feminismo, es peor para el FA”, expresó.

Entre los temas de los que habló, Pereira dijo que en este momento la tarea principal es “construir una mayoría” detrás de las organizaciones sociales que encabezaron la campaña para derogar 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

“Hay vientos que indican que el 27 de marzo habrá una construcción de una mayoría y será una victoria no de nuestra fuerza política, del pueblo uruguayo que defendió sus derechos”, dijo haciendo referencia a la jornada en que se llevará a cabo el referéndum. De acuerdo con esto, llamó a los militantes del FA a golpear las puertas de todas las casas del país y dijo que ese “pueblo a pueblo” no debe finalizar nunca. Pereira fue designado el 23 de diciembre como presidente electo del FA, luego de que se impusiera al actual diputado Gonzalo Civila y a Ivonne Passada, senadora entre 2015 y 2020.

DETECTARON 9.085 CASOS; 19 FALLECIMIENTOS

(SINAE)
Este sábado se llevaron a cabo 24.366 análisis y se detectaron 9.085 nuevos casos de coronavirus COVID-19.
De éstos, 4.295 son de Montevideo, 1.216 de Canelones, 404 de Maldonado, 363 de Paysandú, 329 de Soriano, 254 de Colonia, 247 de Florida, 224 de San José, 218 de Durazno, 216 de Tacuarembó, 209 de Río Negro, 185 de Salto, 175 de Rivera, 150 de Artigas, 138 de Cerro Largo, 133 de Lavalleja, 123 de Rocha, 123 de Treinta y Tres y 83 de Flores.

Se registraron 19 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2: cinco en Montevideo, tres en Rocha, dos en Canelones, uno en Cerro Largo, uno en Colonia, uno en Maldonado, uno en Paysandú, uno en Rivera, uno en Salto, uno en Soriano, uno en Tacuarembó y uno en Treinta y Tres. Hasta el momento son 6.625 las defunciones con diagnóstico de COVID-19.

Actualmente hay 65.833 personas cursando la enfermedad, 158 de ellas en centros de cuidados críticos.

IGNACIO ÁLVAREZ APELARÁ

(SUBRAYADO)
El periodista Ignacio Álvarez recurrirá mañana lunes ante la justicia la orden de allanamiento librada contra Azul fm y su domicilio personal.
“Después de la inédita denuncia que me hicieron los legisladores del Frente Amplio, hoy la justicia libró una peligrosa orden que atenta contra la libertad de prensa y el derecho de ustedes de estar informados, por eso no entregué mi celular y voy a recurrir la sentencia”, publicó este viernes en la red social Twitter el periodista al frente del programa “La Pecera” que se emite por Azul fm.
Subrayado se comunicó con el abogado Andrés Ojeda, a cargo de la defensa del periodista, quien confirmó que, luego de haber accedido el viernes por la tarde a la orden judicial, presentará una apelación este lunes.
Ojeda señaló que la orden entregada durante el procedimiento en la emisora era de Fiscalía, no judicial, pero que los efectivos policiales se presentaron anunciando que se trataba de un allanamiento.
Apuntó también que, aunque no se llevaron el celular de Álvarez u otros dispositivos, sí se llevaron los audios en formato digital y la grabación del programa completo, pero que toda esa información era de fácil acceso porque se encuentra colgada en la página web del medio.
Afirmó que, si lo hubieran solicitado de forma telefónica o de oficio, el material hubiera sido entregado, sin necesidad de un allanamiento.