
Avanzan las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio con China y Bustillo espera que se sume el resto del Mercosur
(EFE)
El canciller Francisco Bustillo informó que se continúa avanzando en el cronograma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, luego de reunirse con el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cai Wei.
“Se conformó un muy buen equipo de trabajo. En ese trabajo y en ese equipo, el jefe negociador tomó un primer contacto hoy –ayer– por la mañana con la contraparte china del Ministerio de Comercio para fijar un cronograma”, explicó.
Por otra parte, al ser consultado por la posibilidad de que todos los países del Mercosur avancen juntos en un TLC con el gigante asiático, el canciller dijo que Uruguay seguirá negociando como ya lo anunció en reiteradas oportunidades el presidente Luis Lacalle Pou.
“Estamos dando pasos en ese sentido, sin perjuicio de lo cual anhelamos y auguramos que en algún momento el resto de los países miembros socios del Mercosur se van a sumar en esas negociaciones”, subrayó.
De acuerdo con esto, agregó que Uruguay busca que el acuerdo pueda concretarse durante este período de gobierno. Por otra parte, Bustillo se refirió a la posibilidad de que los países del Mercosur avancen en el posible TLC a diferentes velocidades.
“Ya el Mercosur ha dado infinidad de flexibilidades, una de ellas es precisamente los tiempos de negociación. En ese sentido, no nos cerramos a la posibilidad de que nosotros culminemos nuestro acuerdo de Libre Comercio con China y después en distintos tiempos y ritmos se incorporen otros países”, finalizó.
Por su parte, Cai Wei señaló que su visita a Montevideo le permitió percibir “la firme voluntad de la comunidad uruguaya de reforzar las relaciones con China”. “China, como firme partidario del libre comercio, está dispuesto a negociar y suscribir Tratados de Libre Comercio con todos los países interesados”, agregó.
La reunión de este lunes se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo y también participaron la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.
También, los subjefes de la división del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cao Li y He Zhefeng, y el segundo secretario de esa dependencia, Wang Hao.
El pasado 13 de julio, Lacalle Pou anunció que Uruguay y China iniciarían las negociaciones para firmar un TLC luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones. Días después, durante la Cumbre del Mercosur, resaltó que nuestro país avanzaría en la negociación y avisó a los otros socios del Mercosur que la idea es “ir todos juntos”.
DELGADO LIDERA LAS PREFERENCIAS
(SUBRAYADO)
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, lidera las preferencias de los nacionalistas para la candidatura presidencial de los blancos en 2024, seguido por la economista Laura Raffo que preside la Departamental de esa colectividad política, y por la vicepresidenta Beatriz Argimón, según la última encuesta a nivel nacional de Equipos Consultores.
La medición de opinión pública fue presentada este lunes 25 en Subrayado, por el sociólogo y politólogo Ignacio Zuasnábar, director de Opinión Pública de esa consultora.
Ante la pregunta a los votantes nacionalistas, sin dar lista de nombre, las respuestas espontáneas dieron ese resultado, sobre preferencias para candidatura presidencial en 2024. En Uruguay no hay reelección presidencial inmediata, por lo que Lacalle Pou no puede ser candidato, y el caso del ministro de Salud Pública Daniel Salinas, que ocupó el cuarto lugar, llama la atención porque no integra este partido.
DETECTARON 1.995 CASOS; 16 FALLECIMIENTOS
(MSP)
Entre el 17 y 23 de julio, se registraron 1.995 nuevos casos confirmados de COVID-19 y se realizaron 19.289 tests. La tasa de positividad fue de 10,3 %.
En el último reporte semanal del Ministerio de Salud Pública se comunicó que hubo 16 personas fallecidas que estaban cursando la enfermedad de COVID-19, llegando a un acumulado de 7.403 desde el comienzo de la pandemia. Hasta el sábado eran 1.768 los casos activos.
Sobre el porcentaje de camas de CTI ocupadas, el MSP consignó que del 70,2% en total, 4,4% corresponden a pacientes con COVID-19. Desde que comenzó la pandemia se han registrado un total de 969.803 casos confirmados. → Leer más