
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Karl Ríos, arribó en la víspera a Paysandú, donde permanecerá hasta hoy, cuando se traslade a Piedras Coloradas para entregar una donación a ese municipio, tras los incendios forestales de fin de año.
En el Parque Municipal, poco antes del mediodía, en el Paseo de las Naciones, se procedió a la plantación de un arce azucarero, árbol que crece en los bosques de madera dura del oriente de Canadá y de las zonas septentrionales del centro y Este de los Estados Unidos, famoso por la belleza de su brillante follaje en otoño. Alcanza normalmente alturas de 25 a 35 metros.
Acompañaron la ceremonia la diputada Nancy Núñez, la secretaria general en ejercicio Mariana Mazzilli y una delegación de la escuela Nº 8 “John Fitzgerald Kennedy”. Después que el árbol fue plantado, Karl Ríos dijo estar “muy emocionado de viajar al interior de su hermoso país y aprender más sobre la gente, la educación, los negocios que forman la comunidad de Paysandú”.
“Durante mi instancia en Uruguay, es muy importante para mí salir de la embajada lo más posible para ver y escuchar de primera mano lo que es importante para los uruguayos y cómo podemos trabajar juntos para fortalecer nuestra larga asociación; hacer crecer la amistad entre los uruguayos y los estadounidenses”.
“Este es mi primer viaje al interior del Uruguay. Estoy encantado en empezar aquí en Paysandú. Mi objetivo para este viaje es contribuir a los esfuerzos de Uruguay para hacer crecer su economía y educación; mantener sus comunidades seguras y protegidas”.
Nicolás Olivera destacó la presencia del Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, con quien mantuvo una reunión en la mañana en el Salón Rojo.
“Me entusiasma mucho la conversación que mantuvimos con Karl Ríos en la que hablamos de cosas que nos importan, preocupan y que nos ocupan en términos de educación, preparación y capacitación de nuestros jóvenes”, indicó el intendente.
“Me queda la grata sensación que son sensibles a esa realidad y esperemos confluir en estas y otras cosas que queremos avanzar en conjunto de cara al futuro”, agregó.
“Qué lindo que es plantar un árbol, no es solamente un ejercicio de la mano del hombre por la biología, es algo que simboliza muchas cosas”, señaló Olivera, quien destacó los 155 años de relaciones diplomáticas que mantiene Uruguay con Estados Unidos.
“A partir de plantar un árbol seremos celosos custodios de él para cuidarlo, regarlo, abonarlo, hacer que crezca; y de eso se trata también las relaciones diplomáticas, que hay que cuidarlas para que cuando sea el tiempo dé sus frutos”.