Con la presencia del Fiscal de Corte, se realizan jornadas de capacitación para fiscales y policías

En la víspera comenzaron las capacitaciones para funcionarios de las Fiscalías Letradas de Paysandú, Salto y Río Negro, así como efectivos policiales pertenecientes a la División de Policía Científica, en procura de actualizar conocimientos respecto a diversos temas que atañen al trabajo que realizan en conjunto. En la ocasión estuvo presente el Fiscal de Corte, Juan Gómez, quien expresó que se trata de “refrescar el conocimiento de los equipos fiscales a la hora de saber pedir y los resultados que esperan de las pericias solicitadas”.

Las jornadas, que son teóricas y prácticas, “son organizadas por Fiscalía y tienen varios objetivos; lo fundamental es que las capacitaciones no se hacen únicamente para los fiscales sino que utilizamos la coordinación con la Policía para ayudar en la formación y la profesionalización de la gestión de ambos en los temas que debemos atender”.

“Es un esfuerzo, pero lo de hoy fue una gran participación de la Dirección Nacional de Policía Científica que ilustró a los fiscales principalmente –porque la Policía Científica de Paysandú tiene una muy buena formación– sobre las pericias, de qué forma se solicitan, qué es lo que pueden responder, qué es lo que no se debe hacer, cuestiones prácticas que ayudan al trabajo”, dijo el fiscal adjunto de Corte a EL TELEGRAFO.

“Además nos permite profesionalización pero también humanización, dar la cara, salir al Interior, escuchar las realidades, participar con ellos en ese tipo de capacitación. Cuando hablo de humanización es también señalar la importancia de que la Fiscalía esté de cara a las necesidades de la población, no tiene sentido una Fiscalía apartada del sentir de la comunidad y en definitiva es la Fiscalía en el actual sistema procesal uruguayo la que debe dirigir las investigaciones, perseguir los delitos, proteger a víctimas y testigos, ente otras tantas tareas que tenemos a cargo”, agregó.
Además, ayer estuvieron funcionarios de INAC “por eventuales abigeatos o faenas clandestinas en el medio rural”, dijo Gómez.

YouTube player

POLICÍA CIENTÍFICA

En tanto, la comisaria general Belén Camejo, directora nacional de Policía Científica –primera mujer en asumir en ese cargo–, indicó que “a la mañana tuvimos las disertaciones teóricas con los ejes temáticos de criminalística de campo, balística, accidentología y laboratorio biológico con todas las instancias de ADN, y en la tarde en calle Rincón estuvimos haciendo una escena de hecho con la recreación de un homicidio para poder desplegarnos a trabajar en ella, aplicando lo que hablamos a la mañana y donde los diferentes peritos le explicaron a los fiscales cómo se debe trabajar en la escena del hecho”.
La actualización de conocimientos “es una constante”, dijo la directora nacional. “Tenemos hoy en día distintas propuestas académicas, tanto en modalidad presencial como online y otras donde se mezcla, para las diferentes jefaturas de Policía, y luego nos constituimos en los departamentos trabajando en la práctica en escenas reales o recreadas como en esta ocasión”, comentó Camejo.

La Policía Científica trabaja “con los indicios y las evidencias materiales que se recogen en las escenas de hechos de todo el país, que nos son enviadas al laboratorio que se encuentra en Montevideo donde se realizan los diferentes procesamientos y se envían los informes a Fiscalía”.

Asimismo, Camejo destacó que en lo que se refiere a tecnología y capacidad humana “estamos muy bien posicionados a nivel de América y trabajamos al nivel de los países de primer mundo, como en materia de ADN que usamos el CODIS”, el sistema de Índice Combinado de apoyo a las bases de datos criminales de ADN, así como el software utilizado para ejecutar esas bases de datos, “que es el mismo que usa el FBI y en ese rumbo seguimos”.

Por su parte, el jefe de Policía local, comisario general (R ) Eduar Alvez de Almeida, destacó el aporte de parte de la Dirección Nacional de Policía Científica “con la capacitación y el equipamiento que es importante para estar aggiornado a los tiempos que corren”.

“Nuestro personal está muy bien capacitado y reconocido a nivel nacional, vale decir que la gran mayoría de nuestros procedimientos, levantamientos de huellas o indicios lo hacen de muy buena manera. Es un personal dedicado; hemos tenido en hechos de relevancia en que incluso han trabajado de manera honoraria y eso ha permitido llegar a buen puerto con las investigaciones”, precisó.