
Se realizó días atrás la presentación del Anuario Estadístico Agropecuario en su 26ª edición. El subsecretario del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Ignacio Buffa, dijo que ese documento es una muy buena tradición de esa Secretaría de Estado.
El jerarca destacó que para quienes manejan información y datos, “tener sistemáticamente información confiable, todos los años, sobre lo que sucede en las diferentes ramas de la actividad agropecuaria, es un activo fundamental”.
Es “fundamental para quienes deben tomar decisiones”, “es especialmente relevante para quienes tenemos la responsabilidad de construir políticas públicas y hacerlo a partir de la información y los datos”; y también “es un aporte enorme para la construcción de conocimiento”, consideró.
El coordinador general del Anuario Estadístico, ingeniero agrónomo Gonzalo Freiría, dijo que la información del anuario está disponible en versión papel pero también, y atendiendo los avances de la tecnología, de forma digital.
El anuario consta de 4 capítulos y un anexo. En el capítulo primero se presenta la información macroeconómica, en el segundo la producción de todos los rubros. En el tercer capítulo se abordan los precios de los productos, insumos y servicios, relaciones insumo y productos. El cuarto ofrece una síntesis de comercio exterior con especial énfasis en el comportamiento exportador e importador del agro.