Aún sin fecha para las estaciones de combustible al este del departamento

Hay expectativas –aunque demoradas– respecto a la concreción de estaciones de servicio de Ancap en lugares alejados de las capitales departamentales y de otros centros urbanos, como es el caso de la ruta 26 en nuestro departamento, pero si bien esa es la intención del Directorio y hay un reglamento para hacerlo, esta posibilidad se va dilatando, pese a los planteos de los usuarios que no tienen posibilidades de abastecerse en más de 100 kilómetros a la redonda.
En Tambores todavía hay un interesado, pero se necesita contar con un proyecto y el correspondiente pedido para darle trámite, en tanto la Ursea no ha agilizado lo que respecta a las autrorizaciones.

En tanto lo que se pide para las zonas mencionadas es una estación del tipo convencional. Ancap ha iniciado la instalación de autoservicios monitoreados desde Montevideo, como es el caso del inaugurado recientemente en Termas del Arapey, donde se necesitaba imperiosamente contar con este abastecimiento. De acuerdo a los contactos mantenidos por EL TELEGRAFO ante el Ministerio de Industria, Energía y Minería, en la zona hasta Tambores hay un interesado, quien ya ha formulado consultas al respecto, está armando un proyecto y espera presentarlo próximamente en Ursea, según ha trascendido.

Estación en Arapey

La estación de autoservicio de Arapey es una de las instaladas por Ancap y forma parte de la serie de pequeñas estaciones que cuentan con dos tanques de combustible y una capacidad total de 13.000 litros. Se instalan en lugares del país con poca densidad de población y escasas estaciones de servicio convencionales, de acuerdo a las directivas del Directorio del ente.
En este caso, como en las otras a instalar, son estaciones que tienen la finalidad de acercar un suministro regular y formal a áreas que están totalmente desprotegidas, “pero no hay negocio para Ancap o para Ducsa, hay un mínimo negocio para el estacionero, y en el caso de Arapey es operada directamente por Ducsa”, destacó una alta fuente de Ancap.
La ventaja de este tipo de autoservicios es que tienen costos operativos muy bajos, y lo mismo ocurre respecto al monto de la inversión, por lo que no representa problemas desde este punto de vista. Además, cumplen un fin importante, aunque vendan poco, y siempre representan una ventaja para los usuarios el que estén operativas.

Según Ancap, la experiencia ha resultado muy favorable, a lo que se agrega el hecho de que se trata de estaciones que operan las 24 horas del día, los siete días a la semana. Están telecomandadas desde Montevideo y por lo tanto se cuenta con un seguimiento respecto a cuando hay que reponer producto, si hay problema con la tarjeta de crédito de algún cliente o si éste tiene la posibilidad de contactarse directamente con un call center.
La idea es desplegar esta serie de estaciones en diez o doce localidades, en todo el país, pero según ha trascendido, lamentablemente la Ursea, organismo regulador del mercado de combustibles, no ha avanzado en los permisos y las regulaciones para estas instalaciones, por lo que se han instalado algunas mediante permisos excepcionales.