El río Uruguay superó los 6 metros y suman 60 las personas desplazadas

Al superar el río Uruguay los 6 metros, tal como se había anunciado, se produjeron las primeras evacuaciones, por el momento autoevacuaciones. La cantidad de desplazados suma 60 personas que requirieron apoyo del Cecoed para el transporte de sus bienes muebles y en algunos casos mantenerlos en custodia en el Corralón, pero pasaron a residir en casas de familiares o amigos.
Anoche el río Uruguay alcanzaba los 6.09 metros, estacionado desde las 18 horas. No obstante la situación de la creciente frente a Paysandú es muy inestable, variando diariamente el nivel máximo estimado. El viernes el máximo se había establecido en 7.30 metros, pero ayer se anunció como nuevo nivel estimado los 7.50 metros, altura a la que se podría llegar entre jueves y viernes de la semana que viene.
Por esa razón, desde el Cecoed se aconseja mantenerse en alerta pero no abandonar la vivienda antes de que el agua se encuentre a una distancia de peligro, de modo poder atender primero a quienes se encuentran en las cotas más bajas y deben ser evacuados con mayor urgencia.
Como se ha informado, los altos niveles en el Alto Uruguay van a provocar un considerable aumento del río frente a las ciudades de Artigas, Salto y Paysandú. La represa de Salto Grande realiza maniobras para reducir el caudal evacuado, pero a partir del lunes será necesario incrementarlo. El caudal vertido actualmente es entre 18.500 y 19.800 m3/s se mantendrá hasta hoy, debido a que por las elecciones generales en Argentina, hay poco personal disponible. Pero a partir del jueves se elevará a 22.500 m3/s y permanecerá en ese nivel durante los seis días siguientes.
El aumento del caudal vertido se basa en que se espera que desde el Alto Uruguay el aporte al embalse aumentará hasta los 27.000 m3/s el 27 de octubre. Estas previsiones, como ya ha ocurrido en días anteriores, pueden modificarse, por lo que las autoridades están en alerta máxima. Asimismo, tratan de adelantar estudios sobre el tiempo de permanencia del Uruguay fuera de cauce, otro elemento clave para coordinar la asistencia de los desplazados.
En el interior del departamento la creciente del río Uruguay provoca también consecuencias adversas. El arroyo Chapicuy Chico se desbordó, por lo que el ingreso a la Meseta de Artigas está interrumpido.

SE HABIlITAN REFUGIOS

En la mañana de hoy, considerando que será necesario continuar con las evacuaciones, el Cecoed habilitará el primer refugio para desplazados en el gimnasio del Liceo 1, para mujeres y niños. No se habilitará aun un refugio para hombres en la medida que el Mides tiene unas veinte plazas en el que se encuentra en Santa Elena.

TRÁNSITO INTERRUMPIDO

La zona costera, ante la salida de cauce del Uruguay, registra varios cortes de tránsito. La Costanera se encuentra interrumpida a la altura de CARU y en Antonio Estefanell. También en avenida Los Iracundos y Éxodo, Baldomero Vidal y Andresito y el Paseo Costero, bajo agua en toda su extensión.

PARA COMUNICARSE CON EL CECOED

Mientras las instituciones que integran el Comité Departamental de Emergencias continúan realizando visitas en la zona de cotas comprometidas, adonde podría llegar la inundación, informando a las familias que potencialmente podrían ser afectadas, el Comité Departamental de Emergencias, a través del Cecoed, está en alerta para brindar apoyo. Los afectados pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas a los teléfonos 47221505, 47220700, 092634993 y 08008962. Posteriormente, al 911. Se reitera la solicitud de coordinar las evacuaciones con tiempo y evitar tener que hacerlas durante la noche.