“Paysandú los va a sorprender”, aseguró Farinha en presentación de Cata de Tomates

“Paysandú los va a sorprender”, aseguró el intendente en ejercicio, Fermín Farinha, durante la presentación en Punta del Este de la cuarta edición de la Cata Nacional de Tomates, que se realizará en Paysandú entre el 9 y 10 de febrero.

En la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari”, ubicada en la parada 12 de la Playa Mansa del principal balneario uruguayo, participaron del lanzamiento –además del intendente en ejercicio– el intendente en uso de licencia Nicolás Olivera, el ministro de Turismo Tabaré Viera, el intendente de Maldonado Enrique Antía, el director nacional de Turismo Roque Baudean, la coordinadora general de Administración de la OPP, María de Lima. De la Intendencia de Paysandú asistieron además el director general de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Eduardo Van Hoff, el subdirector de esta área, Manuel Appratto, y el director de Turismo, José Manuel Galván.

Farinha aseguró que la Cata “es un evento único en el país, que este año tendrá el atractivo adicional de contar con un alto porcentaje de tomates que son producidos en Paysandú, así como el hermanamiento con Torrelavega, donde se lleva a cabo un evento de similares características”.

Ante la prensa montevideana e invitados especiales invitó a conocer Paysandú y a “disfrutar de un producto natural como estos tomates producidos por un grupo de gente que apuesta a sistemas sustentables y a la conservación de variedades poco conocidas”.

Por su parte, Van Hoff realizó una breve reseña del proceso que desembocó en la organización del evento, donde desempeñan un rol fundamental los productores, muchos de ellos nucleados en el proyecto Paysandú Sostenible. “Esto llegó para quedarse”, afirmó. Mientras tanto, el ministro Viera consideró que “el evento conjuga esfuerzos institucionales y privados, una fórmula valiosa para seguir jerarquizado y diversificando el turismo de nuestro país”.

La Cata Nacional de Tomates es un evento creado en el presente periodo con el objetivo de fortalecer y jerarquizar la oferta turística de Paysandú en la temporada veraniega.

De características innovadoras, la propuesta conjuga producción agroecológica con alta gastronomía, entretenimiento, espectáculos artísticos y generación de conocimiento científico a través del trabajo de la UTEC.

La producción de variedades antiguas y poco conocidas de tomate, constituye el eje temático para numerosas propuestas que durante dos días se desarrollan en diversas locaciones, desde el circuito gastronómico local hasta las instalaciones de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, donde se llevan a cabo degustaciones, charlas y espectáculos culturales.

Este año se hará énfasis en el marco proceso de hermanamiento con la ciudad española de Torrelavega (en Cantabria) que desarrolla el Festival del Tomate de Cantabria. El año pasado se celebró entre 1 al 3 de setiembre en el Parque Manuel Barquín de Torrelavega. El evento incluyó una exposición de más de 300 variedades de plantas de tomate de todo el mundo así como catas, talleres, actuaciones, un concurso de tomates y un mercado.

No podrá estar presente su alcalde, Javier López Estrada, pero se estima probable la asistencia del embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez Martín.