Comandante del Ejército sobre planteos de pasar militares a la Policía contra la delincuencia: “en el Ejército no sobra nadie”
(SUBRAYADO)
El comandante del Ejército Mario Stevenazzi se refirió este sábado a los planteos de reducir la cantidad de efectivos o de pasar militares a la Policía para combatir la delincuencia interna.
Durante su discurso por el 213º aniversario del Ejército Nacional (Día del Ejército), Stevenazzi aseguró: “que nadie crea que el Ejército Nacional no está en condiciones o no cuenta con los medios para cumplir con su misión. Eso son solo excusas que no aceptamos”.
“En el Ejército no sobra nadie. Digo esto porque cuando se realizan propuestas para asignarnos tareas diferentes a las que se realizan da la sensación de que nuestros efectivos están ociosos en las unidades militares y esto está muy lejos de ser cierto. De la misma manera ocurre cuando se expresa la idea de sacarle efectivos, también se debería definir qué se deja de hacer o cuántas y cuáles unidades militares van a ser suprimidas con las correspondientes consecuencias para la defensa nacional y civil. Reafirmo, el Ejército siempre va a estar al lado de su pueblo bajo el mando democráticamente elegido. Así nació y así seguirá siendo”, dijo el jefe del Ejército delante del presidente Lacalle Pou, el ministro de Defensa Armando Castaingdebat y demás autoridades políticas y civiles.
“En cuanto a la voluntad o no de participar de tareas de seguridad interna quisiera expresar que de hecho se colabora en función de la normativa vigente. Eso sí, somos profesionales para cumplir la tarea de defensa nacional, estamos entrenados para eso. Nuestro armamento básico es el fusil y nuestro armamento colectivo variado pero con un alto poder de fuego. En caso de que se tome cualquier decisión esto es lo que tenemos para actuar y esto es lo que sabemos utilizar. Lo digo para que se visualice el efecto de sus medios y que después no sea el soldado, el teniente o el capitán que sea acusado e increpado”, expresó Stevenazzi.
“Somos conscientes que nuestra institución no es una organización perfecta. Por supuesto que no. Cometemos errores, pero quién no los comete. No obstante y sin dudas son muchas más las virtudes y los aciertos. Nadie puede decir que no estamos presentes cuando el país nos necesita”, concluyó.
En rueda de prensa, Stevenazzi fue consultado sobre esta postura y cuestionó expresiones “poco felices”.
Varias propuestas en la campaña electoral se hicieron para que soldados pasen a la Policía para apoyar el combate a la delincuencia. Una de esas propuestas la hizo el precandidato del Partido Nacional Jorge Gandini, quien plantea formar soldados en la Policía y que patrullen los barrios y zonas más conflictivas de Montevideo, la zona metropolitana y el Interior del país, donde haga falta.
CAMBIOS EN LA CÚPULA POLICIAL
(LA DIARIA)
El jefe de Policía de Tacuarembó, Jhon Saravia, está indagado por presuntos hechos de corrupción hace más de un mes. Un imputado por abigeato y faena clandestina lo señaló por pedir supuestas coimas asociadas al procedimiento que llevó a su detención. Por eso, presentó su renuncia, la que fue aceptada por el Ministerio del Interior.
Según informó el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, el comisario general César Tourn dejará la dirección de la Guardia Republicana para asumir al frente de la Jefatura de Policía de Tacuarembó. Por otra parte, el comisario mayor Roberto Pereira asumirá la dirección de la Guardia Republicana.
GOBIERNO HARÁ “TODOS LOS ESFUERZOS” ANTE CIERRE DE FNC EN MINAS
(TELEMUNDO)
El presidente Luis Lacalle Pou se refirió este sábado al conflicto en el sector de la bebida, luego del cierre de la planta de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) en Minas. “El ministro de Trabajo (Mario Arizti) estuvo reunido con la empresa. Es una preocupación grande por la cantidad de gente que trabaja. En Minas afectaría mucho esta pérdida”, comenzó el mandatario en rueda de prensa luego del acto por el aniversario de la Batalla de Las Piedras.
Lacalle consideró que el “problema de la competitividad en el sector no es un tema nuevo”, pero que le “toca” a este gobierno y se harán “todos los esfuerzos” para solucionarlo.
“Estamos dialogando con la empresa y los trabajadores. Vamos a hacer todos los esfuerzos para que continúe abierta, estamos en tratativas. Por ahora es el ministro de Trabajo el que representa al gobierno”, indicó.
La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) comenzó una huelga este viernes en rechazo al cierre de la planta.
La clave del conflicto está en la participación cada vez mayor de cerveza importada en el mercado local. Fernando Ferreira –presidente del sindicato de la bebida, FOEB– dijo días atrás a Telemundo que la “cerveza barata” ya llega a “20 puntos de mercado, 20 millones de litros de cerveza” cada año. El dirigente sindical aseguró que “el costo final de una cerveza nacional en vidrio está en 60, 70 pesos” y se le debe sumar los costos de la cadena de distribución. Mientras tanto, una cerveza extranjera de similar calidad “puede estar en góndolas a un poquito más de la mitad de precio”.
→ Leer más