Magui Mas presentó Florecer, su primer álbum

Desde hace unos pocos años, la sanducera Magui Mas se ha venido abriendo camino como cantante y compositora. Su irrupción en los escenarios fue una muy buena noticia para la escena local, y hoy, con 21 años, continúa expandiendo con frescura el rico legado de la canción sanducera a fuerza de talento, trabajo constante y una sorprendente madurez artística. Hace pocos días, en un recital cumplido en el Auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura, la artista presentó su primer disco, Florecer. Grabado en el estudio local “Cámara Escéptica”, este álbum –disponible en Spotify, YouTube y demás plataformas– reúne las canciones con las que la artista inició su trayectoria creativa.

Reflexiones, agradecimientos y música

La velada comenzó con algunas reflexiones poéticas de la artista. “Les quiero dar gracias por vivir, por seguir luchando cada día, y además con una sonrisa; por disfrutar de las cosas sencillas, como el mate, o el café, el otoño, las parrillas, las reuniones en familia… Porque la vida es una maravilla para quienes saben ver con magia. (…) Gracias por ser una persona con el alma dispuesta a florecer”, fueron algunas de sus palabras. Después interpretó el disco completo, acompañándose en guitarra y con el apoyo instrumental de Agustín Cáceres (guitarra), Flavio Giordano (bajo) y Emiliano Méndez (batería). Todos ellos son músicos de reconocida solvencia que, lejos de buscar protagonismo, ponen su talento y capacidad al servicio de las canciones, permitiendo a Magui cantar y expresarse con soltura. El público, atento y cercano, con oyentes de todas las edades, aplaudió con entusiasmo cada interpretación.

Entre una y otra canción, además de las reflexiones poéticas iniciales, hubo agradecimientos por parte de la artista a su público, a su familia y amigos, a Marcelo Goyos y Alejandra Planel, que diseñaron la tapa del álbum; a Casa de Cultura y a los funcionarios a cargo de la parte técnica del recital; al músico Matías Hernández, productor del álbum; a la flautista Gabriela Cano, que participó como invitada en la grabación, y a comunicadores que han difundido su trabajo, entre otros.

Las canciones de Magui se nutren de fuentes diversas, que van desde ritmos folclóricos regionales hasta el pop y el rock, a partir de los cuales comparte con quienes la escuchan su experiencia vital. Los títulos interpretados fueron “La zambita”, “Jardines libres”, “Nos está llamando la noche” –con un gran potencial de hit en su melodía simpática y expresiva–; “Milonga para florecer” –que da nombre al disco, y destaca por su sorprendente originalidad armónica–; “Herencia” –de aires litoraleños, y dedicada a Paysandú–; la onírica “Niña de los viajes astrales”, “Dame una señal” y “Magia”, que con su contagiosa energía dieron cierre al recital. Fue una noche especial para quienes estuvimos allí y para la artista, cuya trayectoria seguramente seguirá creciendo. Así parecen mostrarlo su compromiso con la canción, y su conexión genuina con quienes la escuchan. Eduardo Lemes