
Con el comienzo del verano son varios los sanduceros que disfrutan del río Uruguay, ya sea como bañistas o utilizando sus embarcaciones con fines recreativos. El tal sentido, el subprefecto de la Prefectura de Puerto Paysandú, teniente de navío (CP) Matías Pan, indicó a EL TELEGRAFO que cuentan con marineros del servicio de playa y “un plan tanto de la guardia como de diferentes retenes para poder hacer la mayor cobertura posible en nuestra jurisdicción y así poder trabajar mucho sobre la prevención, que es lo que nos interesa, para evitar algún tipo de incidente que pueda surgir”.
“También tenemos un apoyo del Comando de Infantería con la realización de patrullas para otro tipo de situaciones y aumentando su presencia en las noches”, comentó.
“Hemos estado en contacto directo con guardavidas para que haya un trabajo coordinado, a su vez realizamos recientemente una reunión en el Yacth Club sobre seguridad y prevención para que toda la gente que utiliza medios marítimos tuviera información o pudiese evacuar dudas para disfrutar de la temporada, un espacio que a todos nos gusta y utilizarlo con las mejores condiciones de seguridad posibles”, indicó Pan.
Asimismo, el subprefecto comentó la importancia de que las embarcaciones tengan los implementos de seguridad exigidos al momento de la inspección, “porque están realizados en base a la zona que usará para navegar esa embarcación y las características en cuanto a dimensiones”. Por eso “es importante que tengan a bordo tal cual lo que se les exigió, porque es lo que va a permitir ante cualquier eventualidad dar aviso. Las embarcaciones con motor deben pasar por las revisaciones necesarias, tener cuidado al momento de hacer la carga de combustible que genera gases y eso puede provocar focos ígneos”, manifestó.
El mantenimiento de las baterías no es un detalle menor, pero es necesario que tengan carga. “Porque en un auto uno se queda sin batería, se hace un puente, cargan y sigue funcionando, pero en el agua es más complicado, a menos que haya alguien en la zona, pero no es un servicio que se pueda brindar”.
“Para nosotros es muy importante lo que se refiere al despacho. Si bien en los clubes náuticos se anotan, es importante ese llamado porque nos permite saber dónde están esas embarcaciones, cuántas personas tienen a bordo, entonces ante cualquier eventualidad como una alerta meteorológica podemos darles aviso de manera rápida, chequeamos quiénes son y nos comunicamos una por una para informarles la situación y que retornen; así evitamos que estén en el agua si se levanta viento, tormenta o la situación meteorológica que se de en el momento”, dijo Pan.
Coincidentemente, dijo que “el primero de enero se está hablando de la posibilidad de que haya vientos y desmejore la situación con alguna lluvia, siendo un día que mucha gente suele utilizar sus embarcaciones para navegar y la zona de playa para baños. Por eso es importante que vayan teniendo la previsión de cómo puede estar el clima para saber cómo organizarse”, precisó el subprefecto.
EL ALCOHOL AL “TIMÓN”
En tanto, la frase de ‘si bebe alcohol, no conduzca’ también se aplica al agua, donde es Prefectura quien tiene la potestad de hacer las pruebas de alcoholemia. “Nosotros realizamos controles, tenemos facultad para practicar espirometrías, algo que también se informó antes del inicio de temporada a los clubes náuticos cuando les hicimos llegar recomendaciones de seguridad para que pudieran repicar”, dijo Pan.
Prefectura “tiene la facultad de fiscalización, tenemos el Decreto 100 que nos ampara para ese tipo de actividades y otras como el no uso de chalecos, no haber hecho despacho, o no tener los implementos de seguridad, o las embarcaciones que no estén matriculadas, todas esas son factibles de multas cuyo valor va variando según los artículos del decreto y son en Unidades Reajustables”, explicó.
“Tal como la Policía realiza en tierra, nosotros en la franja costera y en el agua ejercemos la función de policía marítima, por lo cual ante cualquier eventualidad, incidentes o actividades que requirieran una comunicación al Ministerio Público, nosotros lo hacemos y en contacto con ellos vamos haciendo las diligencias correspondientes. Por ejemplo en caso de accidente, que puede ser por negligencia, impericia o la situación que sea, hay responsabilidades penales en ese sentido”, comentó Pan.
Por otra parte, insistió en la importancia del despacho, “incluso si pueden avisarle a algún familiar donde estarán para tener una mayor herramienta ante la eventualidad de que no llegaran a la hora que dijeron o no hubieran retornado. Así tenemos la posibilidad de ir haciendo un seguimiento lo más acertado posible para ver si esas personas se encuentran bien”.
“El pedido principal es que los usuarios respeten la normativa. En el caso de bañistas, solo usar la zona para tal fin, así como las embarcaciones en su área. Quienes usan motos de agua que hoy en día son de alta cilindrada con otro porte y más velocidad, deben tener en cuenta no generar algún incidente, como ha pasado en otros lugares. Lo mismo aplica para las escuelitas de kayaks y canotaje. Es importante que todos los que utilicemos el medio respetemos el espacio y el uso de cada uno para que no se generen inconvenientes”, puntualizó el subprefecto Matías Pan.