
El prurito se define como una sensación desagradable que provoca el deseo de rascarse, que puede causar inflamación, destrucción de las estructuras de la piel y a veces infecciones secundarias.
Categorías causales
1) Dermatológicas: resulta de trastornos de la piel; queratosis, dermatitis atópica, psoriasis, urticaria, infecciones cutáneas, parasitosis, como sarna. La piel puede liquenificarse, escaldarse y excoriarse. La lana, las sustancias químicas, los jabones pueden irritar la piel y causar sarpullido y picazón.
2) Sistémicas; insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática, trastornos hematológicos linfoproliferativos malignos. A veces se presenta años antes de que la neoplasia maligna se vuelva detectable. Es una característica común de la infección por el virus Varicela-zóster.
En afecciones como: dermatomiositis, esclerosis sistémica (esclerodermia), enfermedad de Sjögren primaria.
Asociado al VIH con compromiso de piel.
Relacionado a fármacos antineoplásicos; drogas ilícitas: opioides, cocaína o anfetaminas.
Relacionado con disfunción tiroidea.3) Neurológico: Relacionado con trastornos del sistema nervioso periférico o central. Ejemplos: prurito braquiorradial y esclerosis múltiple, A.C.V.
4) Psicógeno: incluyen depresión, ansiedad, excitación psicógena.
5) Prurito crónico de origen desconocido: sin causa identificable.
6) Mixto: Es atribuido a más de un agente causal.
¿Qué síntomas son orientadores?
*Irritabilidad, sudoración, pérdida de peso y palpitaciones (hipertiroidismo).
*Depresión, piel seca y aumento de peso (hipotiroidismo).
*Cefalea, pica, adelgazamiento del cabello e intolerancia al ejercicio (déficit de hierro).
*Síntomas constitucionales: pérdida de peso, cansancio y sudoración nocturna (cáncer).
*Debilidad intermitente, entumecimiento, hormigueo, alteraciones visuales o ceguera (esclerosis múltiple).
*Materias claras, ictericia, y dolor en el cuadrante superior derecho (obstrucción biliar).
*Poliuria, sed excesiva y pérdida de peso (diabetes).
Evaluación diagnóstica
*Las causas dermatológicas se diagnostican clínicamente; si la causa es incierta solicitar una biopsia de piel.
*Frente a sospecha de alergia, solicitar pruebas de Ig E RAST.
*Si se plantea trastorno sistémico: paraclínica básica; perfil tiroideo, renal y hepático; imagenología si se sospecha cáncer.
Tratamiento
Evaluar trastorno subyacente, eliminación de factores agravantes, terapias antipruriginosas, emolientes de piel .
Conclusión
El prurito representa un desafío diagnóstico que puede afectar la calidad de vida del paciente, por lo que es vital el encare multidisciplinario.