Dr. Ricardo Diez: Infecciones por neumococo, Streptococcus pneumoniae (SN)

Neumococo es una bacteria, diplococo encapsulado aerobio, grampositivo y alfa-hemolítico. Es un importante patógeno invasivo de niños y adultos mayores.
A pesar del extenso estudio de este patógeno y la disponibilidad de una vacuna de polisacárido capsular para adultos que cubre 23 serotipos diferentes y vacunas de polisacárido conjugado con proteínas para niños, S. pneumoniae sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en niños y adultos mayores en todo el mundo y es una principal causa bacteriana de otitis media, neumonía, meningitis y bacteriemia.
Forma invasiva de SN: se refiere a una infección causada por Neumococo en un sitio del cuerpo normalmente estéril, como sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural, líquido sinovial o líquido pericárdico.Tiene una mortalidad entre 7,5% y 35% en lactantes y adultos mayores.

¿ Cómo se adquiere la infección?

SN suele residir en las vías respiratorias altas de las personas sanas, que son su huésped natural, particularmente durante el invierno y la primavera. La bacteria se transmite al tener contacto directo con las secreciones respiratorias de los portadores. Tras la exposición a SN existe una colonización nasofaríngea transitoria y, posteriormente, se da una propagación a las vías respiratorias bajas y pulmones.

Cuadros clínicos de la infección por SN

Neumonía: tos productiva, a veces con expectoración amarilla, disnea, dolor torácico tipo puntada pleurítico, fiebre con chuchos, malestar general. La neumonía neumocócica causa la muerte a alrededor de una de cada 20 personas que la contraen.
Sinusitis: dolor o presión facial, congestión nasal, rinorrea purulenta.
Otitis: Dolor de oído, fiebre, pérdida de audición transitoria.
Meningitis: Cefalea intensa, rigidez de cuello, náuseas, vómitos.
Sepsis con bacteriemia: fiebre persistente, hipotensión, taquicardia, piel fría, confusión mental.

Factores de riesgo de la infección

Cardiopatías, EPOC, diabetes, consumo de alcohol, VIH, tabaquismo. Consumo de medicamentos: prednisona, quimioterapia, Portadores de trasplantes e implantes cocleares.
Mayores de 65 años.
Ausencia de bazo.
Institucionalizados, gripe previa.
Condiciones de hacinamiento.

Diagnóstico

Paraclínica básica, cultivo de la bacteria en líquidos biológicos, hemocultivos, antígeno de SN en orina.

Tratamiento

De elección, penicilina.

Prevención

La vacunación anti-neumocócica es el medio más eficaz para prevenir la enfermedad invasiva. Otras medidas preventivas son: dejar de fumar y optimizar la atención de enfermedades predisponentes como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.