La Región Litoral creció en captación de turismo interno desde la pandemia

La Región Metropolitana fue durante el 2024 la que más visitas recibió, con un 41,4%.

El Ministerio de Turismo presentó a través de sus canales digitales un informe elaborado en base a datos del Turismo Interno en Uruguay, en el que destaca el importante crecimiento de los desplazamientos de los uruguayos dentro del país. De hecho se señala allí que “los uruguayos registraron un récord en 2024 con respecto al turismo interno, alcanzando un 22% más que en 2023”. Esto, agrega, refleja un crecimiento constante, “confirmando su etapa de consolidación”.

El turismo interno, indica el informe, marcó un notable incremento en el período 2020-2024 del 61,9%, “mostrando una recuperación pospandemia y un fortalecimiento continuo, debido a la inversión en diferentes estrategias de desarrollo que fomentan el movimiento interno de los viajeros y la promoción de los distintos destinos”.

La Región Metropolitana fue durante el 2024 la que más visitas recibió, con un 41,4%, le siguió la Región Este con el 26,3%, a la Región Centro Sur legó el 13,6%, la Región Litoral captó el 10,2% del movimiento y la Región Norte el 8,5%. Si comparamos los datos con los publicados por el Ministerio de Turismo en 2018, para tomar una referencia del movimiento previo a la pandemia, la región, entonces conocida como Corredor Pájaros Pintados, captó un 9,8% del movimiento de los uruguayos, por lo que el crecimiento porcentual sería de sólo un 0,4%; sin embargo hay que considerar que, como ya fue referido, se constata un crecimiento general del turismo interno, por lo que ese 0,4% es sobre un total más grande. En 2018 la Región Metropolitana, hoy el primer destino, era la elección del 34% de los desplazamientos domésticos, con lo que desplazó al Este del país, que era entonces la primera opción, con el 38,5% de las preferencias, siempre en función de los datos oficiales. Es significativo también el crecimiento del norte, que en 2018 registraba apenas el 4,8%.

RECEPTIVO Y EMISIVO

En cuanto al turismo receptivo, según MinTur “Uruguay recibió en el último año a 3.341.829 turistas, generando ingresos por un total de U$S 1.750 millones, aumentando el gasto por persona en un 13,1% con respecto al 2023”. Los argentinos siguen siendo los extranjeros más representativos en el país, “alcanzando la cifra de 1.705.090 con un gasto total de 923 millones de dólares”. Los procedentes del Brasil fueron el año pasado en total 468.027 y gastaron 227 millones de dólares.

Le siguieron en ingresos los europeos con 152.216 turistas, los procedentes de América del Norte, con 108.172 personas, Desde Chile vinieron 69.814, los paraguayos fueron 51.886. Otras nacionalidades de América sumaron 181.984 personas. En relación al turismo emisivo, un total de 3.041.887 uruguayos viajaron al exterior y gastaron U$S 1.564 millones.

La “balanza turística”, la diferencia entre lo que gastaron los extranjeros y lo que gastaron los uruguayos en el exterior, el año pasado fue favorable en 186 millones de dólares.