Luciana Osaba defiende oportunidad de programa de Jornales Solidarios

Luciana Osaba, edil departamental por el Partido Nacional.

La edila departamental por el Partido Nacional, Luciana Osaba, expresó su respaldo a “la iniciativa y la ejecución que tiene la Intendencia con respecto a los Jornales Solidarios Paysandú, que es a nivel departamental. Los anteriores programas fueron a nivel nacional. Ante el desconocimiento de cuál será la resolución sobre ese tema que tomará el entrante gobierno nacional, se tomó acción, se dio el apoyo económico y se respaldó la continuidad del trabajo de los sanduceros en el marco de este programa”.

La integrante de la Comisión de Derecho Humano, Equidad y Género, destacó que “el reconocimiento no es sólo por el esfuerzo económico, pues tiene un costo de 20 millones de pesos, sino fundamentalmente por el beneficio que trae a la sociedad sanducera. Se generaron 250 puestos de trabajo, oportunidad laboral no solamente en la ciudad sino también en diferentes localidades del departamento”.
Dentro de los contratados Osaba destacó especialmente “la contratación de víctimas de violencia, esta vez 15 personas. Es un cupo clave, porque la violencia aleja a las mujeres del empleo. De ese grupo, hay un 65% de mujeres que quiere trabajar pero que no se siente con la autoestima suficiente para hacerlo. Una de las cosas que un agresor hace es humillar, desvalorizar y denigrar. El 35 % restante ha tenido que dejar su trabajo por presión de su pareja, puesto que quiere que dependa económicamente de él”.

Por eso a la edil departamental le resulta “clave apoyarlas laboralmente” en la medida que “además de tener un medio económico propio, se sienten valoradas, pueden crear vínculos con sus compañeros de trabajo. Van creciendo no solo en lo económico sino también en lo social, saliendo de una compleja situación, porque el desempleo intensifica la vulnerabilidad de la víctima”.

Resaltó que el programa también contrata a personas mayores de 50 años, afrodescendientes y trans. “En general las personas trans no tienen trabajos regulares, y en ese ámbito son víctimas de discriminación o mobbing. Hay veces que deciden ocultar su condición, como defensa. Ahora se les proporciona un ambiente laboral amable y ameno para que puedan desarrollar su potencial pleno. De hecho logran excelente resultado”, destacó Osaba.

Luciana Osaba defendió el programa departamental de Oportunidad Laboral, mostrando “sorpresa” porque “candidatos del Frente Amplio critican este programa. Creo que es una absoluta falta de empatía y de conexión con el discurso progresista que tienen”.
Aseguró que “en la Administración anterior se perdieron 17 millones de pesos destinados a un programa de caminería rural; no movieron un pelo para que la gente de Buricayupí pudiera tener agua potable; se opusieron al Campus Universitario en la Junta Departamental; se opusieron a la apropiación de tierra para realojos de viviendas en zonas insalubres”.

“Son solo algunos ejemplos que confirman que sistemáticamente están en contra de lo que es el avance y las soluciones concretas para Paysandú”, indicó.
“Lo que en este momento está llevando a cabo el gobierno departamental es continuar la política nacional, apoyando a los sanduceros que con este programa trabajan, pueden además capacitarse y tienen una retribución que verdaderamente necesitan”, expresó Osaba.