Dr. Ricardo Diez: Shock, importancia de su reconocimiento

El shock es un cuadro clínico asociado a múltiples procesos potencialmente mortales y se presenta cuando el organismo no está recibiendo el flujo suficiente de sangre, lo que determina que las células y órganos no reciban suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Es una vía final común de múltiples procesos con elevada prevalencia y alta mortalidad.
El shock es un proceso fisiológico continuo. Comienza con un evento desencadenante, como un foco de infección (un absceso) lesión que desencadena cambios fisiopatológicos que pueden progresar a través de varias etapas. Las primeras etapas del shock (preshock, shock) son más susceptibles a la terapia y tienen más probabilidades de ser reversibles, en comparación con el shock terminal, que se asocia con daño irreversible en los órganos vitales y muerte.

Causas de shock

*Cardiogénico: infarto de miocardio, arritmias.
*Hipovolémico: Pérdidas agudas de sangre, quemaduras graves. Inflamación del páncreas (pancreatitis), perforación intestinal, diarrea, vómitos intensos.
*Obstructivo: Embolia de pulmón, ruptura pleural (neumotórax).
*Distributivo: Causas: infecciosa (séptica), anafilaxia, enfermedad hepática, de causa neurológica.

Síntomas de shock

Fiebre, hipotensión menor a 90 mmhg de máxima, ansiedad o agitación, inconsciencia, labios y uñas morados, dolor torácico, confusión, mareos, piel pálida, fría y pegajosa, húmeda, disminución de la orina, sudoración profusa, pulso rápido, débil, respiración superficial.

Diagnóstico

Basado en una constelación de signos clínicos junto a pruebas analíticas y de imagenología.
Historia y examen de urgencia: Membranas mucosas, venas del cuello, pulmones, corazón, abdomen, articular, búsqueda de focos infecciosos.
Paraclínica: Hemograma, función renal y hepática y enzimas cardíacas, troponina, coagulación sanguínea, dímero D; hemocultivos. Gases en sangre para ver: Acidosis metabólica, aumento del lactato.
Radiografía de tórax. Ecografía en el punto de atención. Tomografía computada.

Tratamiento

Soporte circulatorio, respiratorio y de fluidos corporales, fármacos cardiovasculares, antibióticos, corticoides. Abordaje de la enfermedad causal.

Conclusión

El shock un cuadro clínico de muy variada causa cuyo denominador común es la existencia de un suministro inadecuado de oxígeno y nutrientes en los tejidos.
La detección temprana de enfermedades críticas y su deterioro es importante para prevenir el desarrollo de un estado de shock. Los índices de alerta temprana se basan en variables fisiológicas como frecuencia cardíaca y la presión arterial y pueden ser calculados fácilmente en la cabecera del paciente
El pronóstico del shock depende de la causa, las enfermedades preexistentes o que complican el proceso, el tiempo transcurrido entre el comienzo y el diagnóstico, y la rapidez y adecuación del tratamiento.