General

Cudecoop organizó formación para autonomía económica

La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), a través de la Mesa Intercooperativa de Paysandú, difunde talleres de capacitación dirigida a mujeres que residen en el litoral, bajo el objetivo de facilitar oportunidades de empleo.
Esta formación se enmarca en el proyecto “Mujeres del Litoral: Formación para la Autonomía Económica”, financiado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y ejecutado por la Mesa Intercooperativa de Salto.

La propuesta abarca a cooperativistas de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, a fin de brindar formación profesional gratuita a mujeres para mejorar su empleabilidad y fomentar su inserción laboral o educativa. La capacitación incluirá la formación en ventas y atención al cliente, desarrollo de competencias laborales y transversales como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, derechos laborales y alfabetización digital. Cada grupo tendrá un cupo máximo de 20 participantes.
Está dirigido a mujeres cooperativistas o vinculadas a la economía social y solidaria, desempleadas o en proceso de salida de situaciones de violencia de género.

La formación tiene una duración aproximada de 6 meses y se realizará en formato semipresencial en cada departamento. Las interesadas pueden completar el formulario que aparece en la web. Por más información comunicarse al 091 246 327 o en www.cudecoop.coop. → Leer más

Deportes

Paysandú celebra la 12ª edición de la 5K de la Mujer

Esta tarde, Paysandú se teñirá de azul con la celebración de una nueva edición de la Carrera 5K de la Mujer, organizada por el Grupo de Atletismo Paysandú en conjunto con la Dirección de Deportes y distintas áreas de la Intendencia. El evento dará inicio a las 18 en la intersección de Avenida de los Iracundos y Éxodo, donde las competidoras realizarán la entrada en calor con un show de música en movimiento. La largada oficial está programada para las 18.30. Al cierre de esta edición se había confirmado la participación de 345 corredoras provenientes de Paysandú, de distintos puntos de la región y de Argentina.

Recorrido y logística

Debido a las obras en la costa sanducera, el punto de salida y llegada se mantiene en Avenida de los Iracundos y Éxodo, pero el circuito presenta un recorrido renovado. Las competidoras partirán en dirección a Baldomero Vidal, girando hacia el norte hasta Antonio Estefanell (ex N° 9). Luego, doblarán a la izquierda para dirigirse hacia la costa, donde tomarán hacia la derecha hasta llegar al kilómetro 2.5, punto que estará debidamente marcado por la organización. Desde esa referencia realizarán un giro en U para regresar por la costanera hasta Éxodo, lugar en el que se encontrará la línea de meta. A lo largo del trayecto, se dispondrán puntos de hidratación y alimentación, tanto en la partida como en el trayecto y al finalizar la carrera. Asimismo, el evento contará con el respaldo de SIET Paysandú, garantizando la seguridad de todas las participantes.

Inscripciones

Los cupos ya se encuentran completos en los puntos de inscripción determinados por la organización. Sin embargo, aquellas damas que aún deseen participar podrán inscribirse en el sector de control ubicado en el Balneario Municipal, en un horario especial de 16.30 a 17.30 horas.

Categorías y premiación

En cuanto a la premiación, se entregarán trofeos y diversos premios a las cinco mejores corredoras de la clasificación general y todas las participantes que completen el recorrido recibirán una medalla conmemorativa. Además, se reconocerá a las tres primeras de cada categoría por edades:13 a 15 años, 16 a 19, 20 a 29, 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59, 60 a 69, 70 años en adelante. Con gran expectativa y un crecimiento constante en cada edición, la 12ª edición de la 5K de la Mujer se consolida como una de las principales citas deportivas de Paysandú. En diálogo con EL TELEGRAFO, la principal organizadora del evento, Janice Santos, expresó su entusiasmo por esta nueva edición.

“Ya contamos con toda la organización del evento lista, con todos los servicios cubiertos y coordinados. Además, el clima nos va a acompañar, lo que sin duda hará que tengamos una gran jornada”, señaló. “ Este año se ha superado la cantidad de participantes y de empresas patrocinadoras, que estarán presentes con stands interactivos en lo que será una gran fiesta deportiva”.
En cuanto a la organización, Santos resaltó el rol clave de su equipo de trabajo señalando que “si bien yo soy la que estoy a cargo de la previa y la logística de evento , es fundamental destacar el apoyo técnico de la carrera, que estará a cargo del profesor Julio Acosta y Luciana Acosta, quienes fiscalizarán la competencia junto a docentes de la Intendencia y del Centro de Calidad de Vida”, explicó. Por último, hizo una mención especial a Jonathan Vique y Rosana Cardozo, a quienes consideró pilares fundamentales en el crecimiento de la actividad y también remarcó que “desde el inicio, esta actividad ha crecido año a año, y sin duda vamos por más”, cerró. → Leer más

General

Planteo de ediles por los carruajes históricos del Museo de la Tradición

Los ediles del Frente Amplio Julio Retamoza, Sandra Betti, Washington Gallardo y Roberto Ciré presentaron una moción para su estudio en la Comisión de Cultura, denominada “¿Y los carruajes donde están?”, por la que procuran determinar dónde se encuentran elementos históricos que se encontraban en su momento en el Museo de la Tradición.
Expresan en la argumentación de su planteo que “si había algo que destaca al desaparecido Museo de la Tradición en Paysandú era la colección de carruajes antiguos, los cuales fueron donados por la comunidad sanducera para que se exhiban al público y mostrar los medios de transportes que circulaban por la ciudad en distintas épocas, verdaderas obras de arte”.
Indican además que “sabemos que las crecidas del río Uruguay y el desmantelamiento que hubo del lugar llevaron a que muchas piezas históricas fueran trasladadas para su exhibición, no así los fastuosos carruajes que han tenido desde hace tiempo un destino incierto. Las autoridades municipales deben informar cuál fue el destino que se les ha dado a esos carruajes que ya eran parte del patrimonio cultural de los sanduceros”.
En su moción concretamente solicitan que el tema se radique en la Comisión de Cultura para su tratamiento y seguimiento, y que se cursen respectivos oficios a la intendente departamental, a la Dirección de Cultura de la IDP, a la Dirección de Museos, y a la Comisión Departamental de Bienes Patrimoniales. → Leer más

Deportes

La Blanca visita a Mercedes por el pasaje a la semifinal

Esta noche el Estadio Luis Koster de Mercedes será el escenario, desde las 22, del partido de vuelta de los cuartos de final de la Fase Nacional en categoría Absoluta de la Copa Nacional de Selecciones OFI entre Paysandú y Mercedes, luego de lo que fue el empate 1 a 1 en la ida.
La Blanca buscará la victoria que le permita meterse entre los cuatro mejores del torneo. En caso de empate, el clasificado se definirá desde el punto del penal.
Los dirigidos por Carlos Cabillón cerraron la preparación el jueves con el entrenamiento que se llevó a cabo en Parque Rivabén que comenzó con trabajos a cargo del preparador físico y luego se realizaron 40 minutos de fútbol.
EL TELEGRAFO charló con el DT sobre cómo está el plantel, qué espera del partido y cuál será la postura del equipo ante el duelo que le podría dar a la Blanca el pasaje a la semifinal.
“El plantel está muy bien, creo que es la primera vez en toda la competencia que tendremos a toda la plantilla disponible. En los casos de Vidiella y Rossi se recuperaron de sus lesiones y además contaremos con Juan Andrioli que recibió la habilitación de OFI. Creo que es super importante saber que tendremos diferentes opciones y recambio en base a lo que necesite el partido. Por eso aun no definimos el equipo, esperaremos hasta mañana (hoy) y lo daremos previo al partido, pero posiblemente hagamos variantes en la oncena titular”.

“En cuanto al partido sin dudas será muy similar al del estadio de ida y vuelta, parejo, de mucha entrega y en el que serán claves los detalles. En nuestro caso vimos el partido, estudiamos al rival, pero también cuáles fueron nuestros errores. Nuestro déficit sigue estando en los metros finales. En el primer partido tuvimos posibilidades de abrir el marcador antes del gol de Mercedes, pero fallamos y creo que ahí está la clave, en aprovechar las situaciones de gol que generemos. Mercedes es un equipo peligroso, rápido y seguramente saltará a la cancha a atacarnos, por lo que no saldremos a especular ni a esperar, sino a proponer e intentar desde el inicio hacernos del control del partido, porque el objetivo está intacto: ganar y clasificar”.
Según señaló el entrenador, el equipo titular no está definido, pero la Blanca podría formar con: Martín De los Santos, Maximiliano Perg, Nicolás Morales, Leonardo Gómez, Guillermo Andrada, Juan Silvera, Anderson Cuelho o Brandon Logiuratto, M. Cantos o Robert Rossi, Alex Mascaraña o Martín Charbonnier, R. Laforcada, S. Falcón.
Estarán a cargo de impartir justicia Matías Pérez, Gonzalo Ríos y Nelson Provenzano de Durazno.

MÁS TEMPRANO

Previo al duelo entre sanduceros y mercedarios se conocerá al primer semifinalista de la copa, que será Salto o Rocha, que se enfrentarán desde las 19.30 en el Dickinson. Salto llega con ventaja de 1 a 0, tras ganar en la ida. → Leer más

General

Pedido de informes por limpieza del arroyo Sacra

La edila del Frente Amplio Natalia Martínez presentó un pedido de informes en la Junta Departamental de Paysandú respecto a la forma en que se instrumenta a través de un actor privado la limpieza del arroyo Sacra, a cargo de la Intendencia Departamental sanducera, de acuerdo al anuncio de la intendente Nancy Núñez.
El pedido de informes refiere “a adjudicación de la limpieza del arroyo Sacra, anunciada por la intendenta Nancy Núñez, al subcontratista y exsuplente de la actual intendenta, Humberto Viera”.
Expresa que “de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 284 de la Constitución de la República y de la Ley N.º 9.515, solicito a usted que se sirva elevar a la Sra. intendenta departamental Nancy Núñez el siguiente pedido de informes: Con el fin de solicitar información detallada respecto al contrato celebrado con la empresa del Sr. Humberto Viera para la limpieza del arroyo Sacra”.
Al respecto pregunta; “1) ¿Cuál es la razón por la que no se realizó un llamado público para la adjudicación de este servicio, considerando los principios de transparencia y competencia que deben regir las contrataciones públicas? Teniendo presente que el adjudicatario, el Sr. Humberto Viera, reconocido militante del Partido Nacional, exprecandidato a Intendente y exsuplente de la entonces diputada departamental, hoy intendenta departamental”.
“2) ¿Cuáles fueron los motivos utilizados para seleccionar a la empresa del Sr. Viera, de quien de momento solo conocemos su militancia en el Partido Nacional?, 3) ¿Cuál es la capacidad operativa de la empresa contratada, considerando que el Sr. Viera actúa como subcontratista y, según información pública, no cuenta con maquinaria propia para la ejecución de las tareas?”
“4) ¿Se utilizará maquinaria de la Intendencia Departamental para que este subcontratista realice esta limpieza?, 5) ¿Cuánto se le va a pagar al subcontratista Viera por realizar la tarea anunciada?
6) ¿Los vecinos de la zona van a participar de la limpieza tal como lo que fuera anunciado por la intendenta Núñez?, 7) ¿Puede remitir copia del contrato firmado, incluyendo los términos, montos y plazos establecidos para la ejecución del servicio?” → Leer más

Destacados

Iniciaron las clases en UTEC, con casi 400 nuevos ingresos en sede Paysandú

Con unos 800 nuevos ingresos en UTEC Regional Suroeste –Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia–, de los cuales casi la mitad asisten a las carreras que se dictan en la sede de nuestra ciudad, comenzaron las clases en la institución.
En la víspera, docentes y autoridades encabezadas por el director de la regional, Andrés Möller, dieron la bienvenida formal –o inducción universitaria– a los estudiantes de la generación 2025 que cursarán en Paysandú las licenciaturas en Análisis Alimentario, Tecnólogo en Informática, Tecnólogo Químico, Tecnólogo Industrial Mecánico y Tecnólogo en Control Ambiental.
Möller destacó que se recibieron “una importantísima cantidad de estudiantes en toda la Regional Suroeste” y “estamos aproximadamente en unos 800 ingresantes nuevos que se suman a un caudal importante de estudiantes que ya teníamos”, por lo que “seguramente estemos cerca de los 2.500 estudiantes universitarios” en esta regional.
“De esos 800, casi la mitad entran en Paysandú”, especificó. Por ello, “la alegría es enorme, también el desafío, porque implica llevar la estructura y la infarestructura que tenemos casi a un tope de capacidad, pero la verdad que con estrategias educativas como tiene UTEC es posible compatibilizarlo”, subrayó. → Leer más

Destacados

Conmemoraron Día de la Endometriosis

En todo el mundo se conmemoró ayer el Día Internacional de la Endometriosis con diferentes actividades. En Paysandú se realizó una concentración frente a la Intendencia Departamental, en donde se prendieron luces amarillas como símbolo. “Este año es especialmente significativo, ya que celebramos la aprobación de la Ley 20.374, sancionada en setiembre de 2024, que reconoce la endometriosis y establece un día de concientización”, indicaron los familiares de los pacientes. → Leer más

Destacados

Intendente firmó decreto que recategoriza los terrenos de HIF

La intendente de Paysandú, Nancy Núñez, y el secretario general, Andrés Klein, firmaron el decreto que formará parte del Sistema de Instrumento de Ordenamiento Territorial del Departamento de Paysandú, recategorización de rural a suburbano de los solares 11.950 y 11.951, donde se instalará el proyecto HIF. “Es un día importante para Paysandú hoy, porque hemos tomado la decisión de promulgar un decreto que llega de la Junta Departamental con 29 votos, 27 a favor de este proyecto”, dijo Núñez. “Entendemos que de esta forma estamos aportando al avance del departamento, especialmente porque creemos que tenemos que recuperar aquel espíritu industrial que en algún momento supimos tener y que ahora debemos reconfigurarnos de otra manera”, indicó y agregó que “estas propuestas nos están dando esa oportunidad”.

El decreto, de iniciativa del Ejecutivo departamental, fue enviado en febrero pasado a la Junta Departamental, que lo aprobó en la sesión extraordinaria del jueves 27, en el transcurso de la cual se recibió a los ejecutivos de HIF Víctor Turpaud, gerente regional de HIF Latam; Martín Bremermann, CEO de HIF Uruguay; y Pablo Montes Goitia, responsable de Comunidades y Ambiente de HIF Uruguay. La resolución firmada por Núñez y Klein establece: “Visto el decreto 8698 del año 2025, sancionado por la Junta Departamental de Paysandú con fecha 27 de febrero del 2025 respecto al programa de Actuación Integrada Complementario promovida por HIF Uruguay Sociedad Anónima, atento a sus competencias, disposiciones legales y reglamentarias vigentes, la Intendente de Paysandú resuelve: 1- Promulgar el decreto 8698/2025, sancionado por la Junta Departamental de Paysandú con fecha 27 de febrero del 2025. Regístrese y cúrsense las copias que correspondan y pase a Unidad Asesora Jurídico Notarial y a los departamentos de Desarrollo Estratégico y Sostenible, de Obras y de Administración a sus efectos”.

La intendente Núñez indicó que el plazo entre la aprobación en la Junta Departamental y su firma se basó “ene el tamaño” del expediente, de 1.500 páginas. “Es de un proceso anterior a que yo llegara, por lo tanto debimos leerlo. La encargada de la Dirección de Planeamiento Urbano, Carina del Palacio (presente al momento de la firma), ya tenía conocimiento porque formó parte del proceso. Quienes ingresamos ahora y con las doctoras Cristina Zeni y Gianella Britos (también presentes), tuvimos que tomar conocimiento de todo el expediente. Eso fue lo que nos llevó tiempo”. → Leer más

Nacionales

Para Cancillería, Venezuela es un tema “en carpeta”, se busca “entender” a Trump y tener buenas relaciones con Argentina

(EFE)
El exvicepresidente (2005-2010) y excanciller (2015-2020) Rodolfo Nin Novoa será el embajador de Uruguay en Brasil. Así lo confirmó este viernes en una conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, quien también indicó que el ex prosecretario de la Presidencia (2010-2015) Diego Cánepa será el embajador en Argentina.
“Nosotros estamos mandando a Argentina a quien fue prosecretario de Presidencia. Es un perfil muy alto en cualquier código de relaciones de países”, explicó al ser consultado por las designaciones.
Y agregó: “A Brasil estamos mandando a quien fue vicepresidente de la República, cosa que no son temas menores y los países lo saben leer de la forma correcta. Eso demuestra la importancia que le damos a nuestros países fronterizos”.
Lubetkin también informó que Daniel Castillos será el embajador uruguayo en Estados Unidos, Aníbal Cabral lo será en China, Juan Canessa en Cuba, Fernando Sandín en Ecuador.

Sobre el primero, destacó: “El embajador irá por un período que nosotros necesitamos para terminar de entender las líneas de tendencia de cuál va a ser la política del presidente Donald Trump”.
Consultado sobre la situación de Venezuela, dijo que el gobierno tomó una decisión que discutió con las autoridades salientes y es la de mantener, aunque sea en Montevideo, a la embajadora que ya había sido nombrada para trabajar en ese país. “Tenemos una situación con Venezuela bastante original: tenemos prácticamente las dos embajadas cerradas, pero no se han roto las relaciones diplomáticas. Es un tema que tenemos en carpeta”, apuntó Lubetkin.

Agregó que el problema es que hay cerca de 10.000 uruguayos en Venezuela y de 30.000 venezolanos en Uruguay que deben tener algún mecanismo de protección y que se están “buscando los caminos” para ello.
Finalmente, consultado por el Mercosur y el deseo del presidente argentino, Javier Milei, de rubricar un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, Lubetkin reiteró que no se imagina un “Brexit” en el bloque sudamericano.
“Pierden los cuatro países”, enfatizó el canciller, quien agregó que Uruguay tratará de tener las mejores relaciones con el gobierno argentino y que está seguro que lo logrará.
También hizo hincapié en el acuerdo Unión Europea-Mercosur y dijo que ninguno de los cuatro países señaló que este no deba llevarse a cabo.

STURLA REITERÓ RECHAZO A LEY DE EUTANASIA

(TELEDOCE)
El cardenal Daniel Sturla reiteró este viernes su rechazo al proyecto de ley sobre eutanasia y sostuvo que la vida “debe llegar a su fin en paz y rodeada de amor”.
“Para la Iglesia la vida debe defenderse desde la concepción hasta la muerte natural”, afirmó Sturla en rueda de prensa, luego de presentarse nuevamente el proyecto en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa no fue aprobada en la legislatura anterior.
“La Iglesia se opone a todo lo que es el ensañamiento terapéutico”, remarcó. Sturla puso como ejemplo el hogar Hospice San José, donde se atiende a personas “que quedan sin tener dónde pasar sus últimos días”.
“Allí sienten el cuidado, amor, cariño y el alivio de su dolor, mueren con mucha paz y con la alegría de una vida cumplida que termina siendo amorosamente cuidada. Eso es lo que la Iglesia procura”, apuntó.
En ese sentido, el cardenal remarcó que una ley que regule la eutanasia sería “un mal mensaje” para aquellos que atraviesan “una situación dolorosa de sufrimiento en un país donde sabemos además que tenemos un problema grande con respecto a la vida, lo que es la ley del aborto, y el alto índice de suicidios que tenemos”. “Esta ley no favorece a eso”, subrayó.

GOBIERNO AUMENTÓ CARGOS OFRECIDOS A LA OPOSICIÓN

(CANAL 5)
El presidente Yamandú Orsi manifestó su expectativa de que el Poder Ejecutivo alcance los acuerdos necesarios para enviar al Parlamento todas las venias de designación de los directorios de entes y organismos en una sola instancia.
Orsi se refirió a la dificultad de completar los cargos, pero sostuvo que es necesario hacerlo con celeridad para la conformación de los nuevos equipos de trabajo. “Yo recuerdo que en el último gobierno que me precedió se demoró mucho tiempo y, por supuesto, depende de la correlación de fuerzas. Depende también de si la gente está dispuesta a asumir la responsabilidad o no. A veces no es fácil, gente que está en la actividad privada y que la convocás a una actividad pública, no siempre se resuelve de manera ágil”, expresó.
El presidente destacó que en su gobierno se logró instalar las responsabilidades del Ejecutivo de manera rápida y manifestó su deseo de que la articulación con la oposición también sea ágil. “Me consta que la gente que quedó está haciendo lo que puede, pero la necesidad de nueva conducción o de nuevos equipos es imperiosa porque el tiempo a veces es un recurso y dejarlo pasar trae consecuencias”, afirmó.
En ese contexto, el gobierno presentó una contrapropuesta a la oposición y aumentó la cantidad de cargos en empresas públicas y organismos de contralor. Según informaron fuentes políticas a Canal 5 Noticias, la oferta inicial de 34 cargos se elevó a 40. → Leer más

Deportes

Comienza la temporada 2025 de la OBA

Se pone en marcha en la presente jornada la temporada 2025 de la Organización del Básquetbol Amateur (OBA), que comenzará a jugar el Clasificatorio del primer torneo del año y –como siempre– tendrá como escenario al gimnasio de Touring.
El miércoles anterior se realizó la reunión de delegados, día que se realizó el sorteo del fixture de la competencia con la presencia de los equipos participantes.
Más allá de que hubo una baja respecto a los equipos participantes de 2024 y fue la de Picantes de la T, el número de competidores se mantiene debido a la inscripción del equipo de Timbawolves, que se suma a Tauro, Auriblanco, Babel, Bears, Mixbask, Paysandú Golf Club, River Plate, Generación Dorada y al vigente campeón Perdón Mala Mía.
En cuanto a la forma de disputa se mantiene la del año anterior, con un Clasificatorio todos contra todos, los ocho mejores equipos se cruzan en Playoffs, y los cuatro ganadores disputarán la Copa de Oro por el título, mientras que los cuatro perdedores lo harán por Copa de Plata.
El penúltimo y último se despedirán de esta primera competencia.
Así juegan
Gimnasio de Touring: hora 16, Tauro – Babel; 17.20, River Plate – Mixbask; 18.40, Generación Dorada – Auriblanco; 20, Paysandú Golf Club – Bears; 21.15, Timbawolves – Perdón Mala Mía.
→ Leer más

Deportes

Touring no pudo con Pacaembú y se despidió del torneo

Se terminó el camino del Touring BBC en el Torneo del Litoral de la OBL, luego de la derrota de la víspera a manos de Pacaembú Biguá por 79 a 69 en el partido que jugaron en Mercedes, por la segunda fecha del certamen. Con esta derrota, el rojo se quedó afuera del Final Four en el que sí estará Pelotaris.
La derrota es amarga por la eliminación, pero también porque Touring siempre estuvo en partido, y de hecho permaneció en ventaja durante buena parte del primer tiempo y algunos tramos del segundo. En el primer cuarto y con De León comandando el ataque sanducero, Touring pisó fuerte y terminó 22 a 18 arriba. En el segundo cuarto y aunque bajó su producción anotadora, el rojo logró mantener la ventaja e incluso llegó a tener una renta máxima de ocho puntos, pero sobre el final el local aceleró para empatar a 37 antes del entretiempo, siendo Dotti una de sus principales armas en ofensiva.
El tercer cuarto fue muy parejo, fiel reflejo de lo que eran los dos en la cancha. Touring permaneció arriba en los primeros cuatro minutos, pero el gitano retomó una ventaja que hacía rato le era esquiva. Touring tomó varios tiros que terminó fallando (bandejas, triples, tiros en suspensión), y que a la larga fueron cruciales en el resultado, sobre todo porque el rival también cometió errores que determinaron que al final del tercer chico, la diferencia sea de sólo tres puntos.
En el cierre, Touring se mantuvo en partido e incluso empató a poco más de tres minutos del final, pero eso fue todo: en las últimas tres vueltas del reloj, Pacaembú tuvo una racha de 10 a 0, y el rojo cometió errores mortales en el manejo de la pelota, que terminaron por sentenciar el resultado. El lunes vuelve la actividad con Pacaembú Biguá- Ferro Carril y Remeros- Pelotaris, en la que será una doble programación en Mercedes para cerrar la fase clasificatoria. M. R.

Pacaembú Biguá 79 Touring 69

Escenario: Gimnasio Mario Bellini.
Pacaembú Biguá: N. Pereyra 9, M. Perdomo 15, H. Pita 7, M. Aguilera 16, E. Espinosa 14 (iniciales); L. Pérez 2, A. Dotti 14, N. Lemos 2. DT: Ignacio Trullen.
Touring: L. Legaria 14, G. Blanco 3, T. De León 23, M. Álvarez 9, C. Tissierre 9 (iniciales); J. Cardozo 4, S. Sorondo 7. DT: Brian Rodríguez. → Leer más

Deportes

Se pone en juego la sexta del Apertura

Con tres partidos, inicia hoy la fecha seis del Torneo Apertura de la Primera División del fútbol uruguayo, en el marco de una etapa que se extenderá hasta el lunes. La actividad comienza a las 17 con Liverpool recibiendo a Montevideo City Torque en Belvedere. Los negriazules han tenido un arranque correcto, manteniéndose cada vez más alejados de los puestos de descenso (principal preocupación al iniciar el año), y a un punto del líder del Apertura, Defensor Sporting, por lo que un triunfo los podría dejar como líderes momentáneos. En el caso de los ciudadanos, han tenido un primer tramo del torneo con irregularidad, ganando 8 puntos de 15.

A las 19.30 se jugará el encuentro más atractivo de la jornada: Plaza Colonia- Peñarol, en el Alberto Supicci de Colonia del Sacramento. Los locales están entreverados entre los de arriba, a sólo dos puntos del líder, siendo hasta ahora el equipo revelación del torneo. En el caso del vigente campeón, su presente no es el mejor y marcha décimo con seis puntos, por lo que necesita un triunfo con urgencia para salir de la mala racha.
La jornada futbolera tendrá un último partido, el que desde las 21.45 disputarán Miramar Misiones y Progreso, en el Parque Palermo; el duelo les interesa a ambos más por la tabla del descenso que por el Apertura, pues son dos clubes que permanecen en la zona “roja” y la sumatoria de puntos para cualquiera de los dos en detrimento del otro puede ser fundamental a fin de año.

Polémica en la “B”

La Liga de Ascenso Profesional tenía programada la segunda fecha del Torneo Competencia para este fin de semana, pero la Asociación Uruguaya de Fútbol decidió suspender la etapa, decisión que despertó críticas de algunos clubes. En las últimas horas, la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales emitió un comunicado en el que argumentan que algunos de los escenarios fijados para la fecha “no reúnen las condiciones mínimas de seguridad”. La medida afecta a los estadios Walter Martínez Cerruti de Bella Unión, al Raúl Goyenola de Tacuarembó y al Parque Maracaná de Montevideo, donde ofician de locales Artigas, Tacuarembó y Cerrito respectivamente. La medida no cayó bien en los afectados, que no dudaron en compartir a través de sus redes imágenes de sus escenarios en buenas condiciones. → Leer más

Culturales

Directora Mariana Sarni: “Isef forma parte del ADN universitario en Paysandú”

La Comisión Directiva de Instituto Superior de Educación Física (Isef) sesionó en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en una nueva instancia de articulación y trabajo integrado entre los equipos docentes y de conducción de ambos servicios universitarios. La delegación encabezada por su directora, doctora Mariana Sarni, propició reuniones y visitas a diferentes espacios de prácticas acompañada por docentes locales que son referentes en diferentes líneas de trabajo y del coordinador Federico Saredo.

La comisión directiva del Isef está integrada por tres miembros del orden docente, dos del orden estudiantil y dos egresados y se reúne periódicamente para decidir temas de funcionamiento interno que incluyen asuntos vinculados a la formación en educación física en la sede capitalina y en los tres centros universitarios regionales: Litoral Norte (en Paysandú), Noroeste (en Rivera) y Cure (Maldonado).
Sari sostuvo que el Isef, desde su comisión directiva, está comprometido a “acompañar el proceso de departamentalización en este periodo y también a tener la sensibilidad suficiente como para saber qué le pasa al colectivo docente, al colectivo estudiantil y también a los compañeros funcionarios, para poder gestionar mejor la institución”.

La directora destacó además el hecho de realizar sesiones de la Comisión Directiva fuera de Montevideo: “es un proceso formativo sobre la política universitaria y la trascendencia de la participación de los órdenes; es interesante poner a funcionar el co gobierno dentro de un Cenur que, a veces por una tradición –por lo menos de Isef– se espera que las resoluciones lleguen desde Montevideo”.

Extensión: interdisciplina e integralidad

Sarni evaluó muy positivamente su visita a Paysandú y resaltó el hecho de que se aprobó un financiamiento para ampliar los proyectos de extensión universitaria que trabaja el Isef junto al Cenur Litoral Norte. “Eso era algo que no estaba previsto y a partir de la visita se empezó a generar. Tuvimos reuniones con el director regional del Cenur Litoral Norte, Mauricio Cabrera, y con el director local, Liber Acosta, estuvimos trabajando con el cambio de coordinador de carrera que se dio hace poquito tiempo y tuvimos reuniones con todos los docentes para trabajar el estatuto del personal docente y el impacto en la vigencia de los cargos. También realizamos una buena visita a La Chapita, que es uno de los centros donde trabaja el proyecto de extensión de todo el Cenur y que incluye proyectos –espacio de formación integral– dentro del Isef”.
Acerca de la extensión, la directora consideró que Paysandú “está yendo por un lado interesantísimo en relación a la extensión interdisciplinar. Nos proponemos poder apoyar la generación de un proyecto de extensión en donde se vinculen todos los servicios en el marco de un problema social y cómo se instala el diálogo de saberes ahí”.
Acerca del trabajo que ya realiza el Isef en esta sede, Sarni indicó que un desafío importante para este año es evaluar institucionalmente las carreras, sobre todo en los casos de las sedes de Paysandú y Maldonado.

Desafíos

Compartió también que durante la Comisión Directiva se trabajó en ejes de política institucional que se presentarán ante el Consejo Directivo Central (CDC) de la UdelaR, como la implementación del Estatuto del Personal Docente y acompañar el proceso de transición en la sede Paysandú, que es particular. “Nosotros tenemos muchos docentes que se están jubilando y muchos docentes jóvenes que están ingresando y eso te pone de cara a cosas muy positivas como incluir compañeros y compañeras que ya vienen con una política de la triple función universitaria en su propuesta de desarrollo. Estamos acompañando eso y también la inserción a la sede, eso nos parece que es muy importante y significativo”, afirmó.
Sobre los desafíos que tienen en Isef en esta sede concretamente, Sarni manifestó que uno de ellos tiene que ver con problemas de cupos en algunas unidades curriculares y agregó que el objetivo es que todos los estudiantes que estén en condiciones de cursarlas puedan hacerlo, pero el acceso se restringe por una realidad presupuestal. Entre otros de los desafíos, mencionó el de estimular el egreso de los estudiantes.

Acerca de cómo visualiza la institución en la ciudad, la docente aseguró que el Isef “es un servicio muy presente” y agregó: “creo que forma parte del ADN universitario de Paysandú”, ya que estaba instalado en la ciudad con las carreras completas desde antes del pasaje del instituto a la Universidad de la República. “Me llevo la impresión de que está acá y va a seguir alimentando la universidad y trabajando para la sociedad uruguaya muchos años más y que a Isef también lo contiene la universidad como un servicio propio. Creo que está bueno ir acomodando eso y amalgamar con los otros servicios, entiendo que los estudiantes y los propios colegas compañeros del Isef tienen las condiciones para sentirse más universitarios que nunca en este caso”.

Tecnicatura en Guardavidas

Desde el Isef se trabaja en la implementación de una nueva Tecnicatura en Guardavidas que fue aprobada por el CDC el año pasado y que se cursará inicialmente en la sede Maldonado. “Empezamos a trabajar ahora en un plan de adecuación, es decir, en cómo el curso de guardavidas y el certificado de ese curso se puede adecuar a un título de pregrado, que es el de Técnico Deportivo en Guardavidas. Y todos los compañeros docentes que estaban trabajando en el curso de guardavidas están colaborando para adaptarlo”, explicó.

Sobre el curso de guardavidas que se dictaba en Paysandú, explicó que el mismo era históricamente itinerante e iba cambiando de sede y se cogestionaba junto a las intendencias departamentales. Los esfuerzos presupuestales están puestos en concretar la Tecnicatura en Guardavidas, “las economías circulan para poder tener una carrera de pregrado, que no estaba incluida y que es un logro este importante para el Isef. Hoy podemos decir que tenemos dos carreras de pregrado y una carrera de grado, más una carrera de posgrado y probablemente tres especializaciones. Es decir, que estamos trabajando en ese sentido”.

Tecnicatura en Deportes

Durante este año se decidió no abrir inscripciones para la Tecnicatura en Deportes que se dictaba en la sede Paysandú. Sarni explicó que la decisión tiene que ver con la aprobación de las nuevas tecnicaturas y con “cierto estancamiento en relación a los estudiantes que solamente cursaban las tecnicatura, que venía existiendo hace mucho tiempo y que se empleaba más –al menos eso dice el informe– como un sistema adaptativo de la carrera de la licenciatura que como una carrera en sí misma, lo que podría obedecer a que durante muchísimo tiempo estuvo abierta y entonces se agotaron las necesidades”.

Posgrados y especializaciones

Entre los posgrados y especializaciones con los que cuenta actualmente el Isef, se destaca el Programa de Maestría en Educación Física (ProMEF), que está por abrir su cuarta cohorte y que según aseguró la directora del Isef, “es un orgullo para la institución porque da cuenta del trayecto académico de los colectivos docentes y también de las redes internacionales que pudimos establecer”.

Al mismo tiempo, cuentan con dos especializaciones: una de corte fisiológico y otra pedagógica, que está en vías de aprobación. “La primera se enfoca en los egresados que tienen interés en actualizarse en todos los mecanismos del entrenamiento. Por otro lado, la especialización más de corte pedagógico se dirige a todo el profesorado que está trabajando en el sistema educativo público y privado del país, que le interese actualizarse y formarse en en la educación física primaria y secundaria”. → Leer más

Policiales

Un buzo falleció en la fábrica de AmBev de Nueva Palmira

Un trabajador de 40 años falleció esta mañana mientras realizaba tareas de mantenimiento en las piletas de decantación de la planta Maltería Uruguay-AmBev en Nueva Palmira. El hecho, cuyas causas aún se investigan, fue reportado por El Eco Digital.

El hombre, empleado de una empresa tercerizada y oriundo de Colonia del Sacramento, se encontraba desarrollando labores en la planta cuando ocurrió el incidente. Personal de Bomberos, efectivos de la Seccional Cuarta y Policía Científica se encuentran en el lugar para esclarecer lo sucedido. La fábrica de malteado de cebada está ubicada en las calles Paysandú y De la Concepción.

→ Leer más

Deportes

Boston River jugará la fase de grupos de Copa Sudamericana

Finalizó la fase clasificatoria de la Copa Libertadores 2025, que consistió de tres rondas de las que emergieron cuatro clasificados a la fase de grupos. Anoche se cerró la última llave con el triunfo de Bahía por 1 a 0 sobre Boston River, por lo que el equipo uruguayo, al quedar eliminado del mayor torneo continental, fue transferido a la Copa Sudamericana, certamen al que ingresará en los grupos.
Poco pudo hacer ayer el equipo uruguayo, ante un rival que lo superó constantemente y que sólo le permitió tener algunos minutos de respiro.
La figura excluyente fue Antúnez, que evitó más de una vez la caída de su arco con intervenciones espectaculares. Ahora, el club capitalino disputará junto a otros dos clubes uruguayos (Racing y Cerro Largo) la Copa Sudamericana, cuya fase de grupos se sorteará el lunes junto a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Bahía se sumó a Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Barcelona de Ecuador, que ya habían obtenido los cupos restantes en la Libertadores durante esta semana.

BAHÍA (BRASIL) 1 BOSTON RIVER 0

Escenario: Arena Fonte Nova.
Árbitros: Cristian Garay, José Retamal y Alejandro Molina (Chile).
Bahía: M. Felipe, Gilberto, Kanu, S. Ramos Mingo, L. Juba, C. Alexandre, J. Lucas, E. Ribeiro, Ademir, E. Pulga, L. Rodríguez. DT: Rogerio Ceni.
Boston River: B. Antúnez, J. Acosta, R. González, G. Bortagaray, F. Martínez, M. Vera, B. Barcia, R. Amado, F. Chiappini, G. López, V. Adamo. DT: Jadson Viera.
Gol: 58’ J. Lucas.

SUB 20

Se jugaron en la víspera las semifinales de la Copa Libertadores Sub 20 de Paraguay y en el Estadio Gunther Vogel, Danubio enfrentó y cayó 1 a 0 ante Flamengo, por lo que los dirigidos por Bueno se quedaron afuera de la final. En la otra semifinal Palmeiras venció 2 a 0 a Belgrano, para sellar su pasaje a la final que tendrá el enfrentamiento de elencos brasileños. Los uruguayos lucharon hasta el final, pero el gol de Sales a los 22’ volcó la balanza en favor del campeón del América y de la Intercontinental. Aunque Danubio no pudo quedarse con la victoria irá ahora por subirse al podio, cuando se mida el domingo (horario a confirmar) por el tercer puesto ante Belgrano de Córdoba. → Leer más