(EFE)
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Odonne, señaló este viernes “algunas oportunidades” que pueden surgir para “compensar los aspectos negativos” que el país afronta ante los aranceles adicionales impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. En ese sentido, agregó que Uruguay quedó en el menor nivel de aranceles impuestos, y esto permite un “acceso más competitivo” a algunos mercados. Así lo explicó a la prensa después de reunirse con la embajadora de los Estados Unidos en nuestro país, Heide Fulton, para analizar los desafíos que las nuevas políticas de exportación suponen para el mundo y en particular para Uruguay.
Odonne indicó que aunque es posible la llegada de nuevas oportunidades para el país, hizo hincapié en que esto supone “un escenario negativo” para el mundo en general.
En esa línea, el ministro dijo que ahora Uruguay se dedicará a “cuantificar los efectos” que los aranceles tendrán en la economía y evaluar a qué sectores específicos afecta para buscar formas de mitigar dichos efectos.
Este jueves el presidente, Yamandú Orsi, resaltó en rueda de prensa la importancia de la “inteligencia diplomática” y de “defender los intereses nacionales” en pos de la suba de aranceles. También llamó a Cancillería y el Ministerio de Economía a estar en “contacto permanente” con la diplomacia estadounidense.
Por su parte, Oddonne destacó que la decisión de la administración de Trump no se trata de un “fenómeno transitorio” y remarcó que “sería un error” pensar en los aranceles como pasajeros. “Creo que aquí hay un firme movimiento a nivel global que ha decidido mover ficha en relación al mundo cooperante, bilateral, y de libre movilidad de bienes capitales y humanos que constituye un nuevo escenario que tiene enormes desafíos”, sostuvo.
“BENEPLÁCITO, TRANQUILIDAD Y ALEGRÍA” POR ARATIRÍ
(PRESIDENCIA)
“Es un triunfo importante para Uruguay, porque hasta el 2 de abril era seguro que enfrentaba un segundo arbitraje por una cifra millonaria”, afirmó el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, sobre la decisión del fallo de un tribunal de casación en París, que anuló el fallo de la Corte de Apelaciones de Francia, en relación a la demanda de los inversionistas del proyecto minero Aratirí. “Uruguay recibe la noticia con beneplácito, con mucha tranquilidad y alegría”, dijo Díaz, en declaraciones a la prensa efectuadas en la Torre Ejecutiva. Recordó que los inversionistas del proyecto minero Aratirí demandaron a Uruguay en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo de arbitraje con sede en Estados Unidos, por una suma del orden de los 3.500 millones de dólares.
El jerarca indicó que hace algunos años el Ciadi falló a favor de Uruguay, rechazando la pretensión de los inversionistas, tras explicitar que no tenía jurisdicción para intervenir en el asunto. Ante ello, los demandantes presentaron una apelación contra ese fallo arbitral frente a la Corte de Apelaciones de París. En el año 2023, ese ámbito revocó el laudo arbitral del Ciadi, basado en que sí tenía jurisdicción para intervenir. Eso conllevó el inicio de un nuevo arbitraje contra el Ciadi, indicó Díaz.
El Estado uruguayo presentó un recurso de casación ante la Corte de Casación de París, pidiendo la anulación del fallo del tribunal, y fue lo que sucedió. El 2 de abril pasado, Uruguay fue notificado de que la Corte de Casación de París había anulado el fallo del tribunal de apelaciones. “Significa que, en este momento, está vigente plenamente el laudo del Ciadi que dio la razón a Uruguay, sosteniendo que no tiene jurisdicción para atender en el asunto, y rechazó la pretensión de los demandantes”, dijo.
“URUGUAY NECESITA CRECER A UN RITMO MÁS ACELERADO”
(SUBRAYADO)
El presidente Yamandú Orsi participó este viernes del evento del Latin Annual Meeting en Punta del Este y se refirió a los desafíos del nuevo gobierno. “Uruguay necesita crecer a un ritmo bastante más acelerado y a un nivel bastante más acelerado o más notorio”, sostuvo en su discurso.
Luego destacó la herencia batllista del país pero afirmó que “alguna cosa hay que cambiar porque no todo se da con la eficiencia que la gente se merece”.
“Como país heredero de aquel siglo XX que nos colocó en un lugar muy particular, que incluso hasta hoy sigue siendo referencia o por lo menos se nos visualiza como una característica particular, el segundo elemento es ese país que sigue cuidando a su gente, esa matriz de protección social típica, característica de aquel Uruguay batllista que se mantiene, más allá de los partidos a los que pertenezcamos, esa matriz nos quedó y somos todos herederos de ella”, expresó.
El mandatario les dijo a los presentes en el evento que Uruguay es un país de acuerdos y de diálogos. “Somos un país de acuerdos, nos gustan los acuerdos. Son dolorosos a veces, pero de los nudos más duros, Uruguay ha sabido desatarlos a partir de estrategias de buen diálogo”, dijo y remarcó: “Queremos ser cada vez más un país de encuentro”.
DESPIDIERON RESTOS DE JUAN ANDRÉS RAMÍREZ
(SUBRAYADO)
El destacado dirigente del Partido Nacional Juan Andrés Ramírez fue velado en el Palacio Legislativo este viernes desde la hora 8 hasta el mediodía. Cerca de la hora 13 se realizó el sepelio en el Cementerio Central, al que concurrieron familiares, amigos, políticos de todos los partidos y el presidente de la República, Yamandú Orsi. A propósito, Orsi dijo que no tuvo el gusto de conocer personalmente a Ramírez, más allá de un encuentro casual y breve. “Cuánto me perdí de repente”, comentó al respecto.
Ramírez fue ministro del Interior, senador, profesor grado 5 y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. También fue candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1994.
Como profesional publicó decenas de trabajos académicos sobre Derecho, convirtiéndose en un referente jurídico.
CONTINÚAN AMENAZAS A CENTROS EDUCATIVOS
(TELENOCHE)
Varios centros educativos fueron amenazados en los últimos días, según confirmó Telenoche en base a fuentes del Ministerio del Interior. Este viernes se suspendieron las clases en la UTU de Fray Bentos. Esta decisión fue tomada por las autoridades educativas del centro luego de que recibieran mediante un correo una amenaza de ataque a tiros y masacre. Desde el liceo 8 de Montevideo, ubicado en el barrio La Blanqueada, también reportaron al Ministerio del Interior una amenaza vía mail. Además, la Escuela N°199 del barrio Colón también recibió una amenaza de bomba. Según supo Telenoche, en la mañana de este viernes los alumnos fueron llevados a otro centro cercano mientras personal de Bomberos inspeccionó el edificio. Tras corroborar que no había artefactos explosivos, los alumnos retornaron y las clases continuaron con normalidad. Fuentes del Ministerio del Interior señalaron que hay personal especializado trabajando en el rastreo de los correos electrónicos, así como también en las amenazas que llegan de forma telefónica. → Leer más