
En el predio de la Semana de la Cerveza, también se pueden conocer oportunidades que tal vez desconocíamos, como ejemplo, una gran carpa que reúne distintos espacios dedicados a los servicios que brinda la Dirección de Promoción Social de la Intendencia Departamental. Allí, entre otros, hay un lugar dedicado a brindar información sobre los “Espacios de Inclusión Digital” (EID) que tiene nuestra ciudad con acceso gratuito.
En el lugar, Darío González que es docente y coordinador de los EID, explicó a EL TELEGRAFO que este programa es posible por un convenio entre Antel y la Intendencia y son tres los que están funcionando en este momento: en la zona sur, el “EID Velódromo”; otro en la parte noreste de la ciudad, el “EID Chaplin” ubicado en Andresito y Juaquín Suárez y el “EID Kiyororo” en Uruguay y Zelmar Michelini (que lleva ese nombre por la canción de Aníbal Sampayo). González se refirió a los centros en entrevista con EL TELEGRAFO contando que “cada uno de estos centros está dotado de un equipamiento informático que permite brindar los distintos tipos de cursos y capacitaciones para cubrir todas las franjas etarias. Trabajamos con niños, adolescentes, adultos que buscan inclusión laboral, y adultos mayores capacitándolos en alfabetización digital”.
Lo que se ha recreado en ese pequeño estand es una réplica expositiva de lo que encuentran quienes concurren a los centros: computadoras y especialmente un sector con parte de su programa de “Robótica Educativa” en el que trabajan con diferentes kits para enseñarle a los chicos a programar, a crear un robot desde cero, a trabajar con automatismos, electrónica, y “está enfocado a niños y adolescentes”, aclaró. “Con los adultos jóvenes que están en búsqueda de oportunidades laborales, dictamos cursos y capacitaciones de distinta índole como puede ser Operador PC (aprender a crear cartas, curriculums, trabajar con hojas de cálculo), todo aquello que necesitan para trabajar en oficinas o lo que se conoce como capacitación básica laboral”.
En cuanto a los adultos mayores, “trabajamos con cursos de inclusión digital y uso del celular; temas como trámites en línea, ciberseguridad, uso de dispositivos (celular, tablet, computadora), todo aquello que el adulto mayor requiere en lo cotidiano”.
Quienes visiten el lugar podrán informarse más detalladamente, pero es importante resaltar que todos los cursos son gratuitos y para ser parte solamente deberán concurrir a algunos de los centros mencionados, anotarse con el referente, quien les detallará los días y horarios.
Be the first to comment