(ÁMBITO)
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) envió una notificación oficial al gobierno para recordar que “en julio la institución no tiene forma de hacer frente a sus obligaciones”, en medio de las negociaciones en el Parlamento para sancionar el proyecto de ley que impulsa el oficialismo. Ante este escenario, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, elevó la presión sobre senadores y diputados al pedirles “actuar con responsabilidad para resolver esto”, en medio de una iniciativa que generó descontento tanto en la oposición como en los profesionales. De lo contrario, Sánchez indicó que “la Constitución establece que el Estado se hará cargo de los institutos de seguridad social”, por lo que redobló la apuesta al manifestar: “Es bueno que la gente sepa que, si no se aprueba la ley, será la sociedad uruguaya la que cubrirá ese espacio”. Sin embargo, el jerarca confió en que “va a primar la racionalidad”, al meter presión a senadores y diputados señalando que “van a acompañar el proyecto para no generar una situación terrible de no hacer frente a sus obligaciones”.
En defensa del proyecto que impulsa el Frente Amplio, al que calificó como “la salida más justa y razonable”, argumentó: “Tanto que se discute de gasto público, el proyecto que nosotros presentamos es equilibrado”. “El conjunto de la ciudadanía representada en el Estado aporta el 30% de los recursos, los activos otro 30% y los pasivos también aportan”, detalló Sánchez, mientras apuntó que existen otras propuestas que buscan que “el Estado, la sociedad, todos los vecinos, se hagan cargo de todo ese faltante”. La iniciativa que propone el FA cosechó el descontento de los profesionales, quienes consideran que los timbres deberían actualizarse a través del Índice Medio de Salarios (IMS), sumando ajustes progresivos adicionales. La vicepresidenta de la Caja, Virginia Romero, incluso consideró que “es absolutamente inconveniente”. A la par, consideran necesario que los dependientes que declaran el no ejercicio y no aportan, vuelquen sus aportes a las AFAP en una categoría 1 de la Cjppu. En paralelo, desde el Partido Colorado, el diputado Conrado Rodríguez apuntó contra la medida oficialista al señalar que es más gravoso para activos y jubilados, apuntando que “al subir el aporte a los activos, lo único que va a generar es mayor cantidad de declaraciones de no ejercicio”.
MURIÓ NIÑO DE DOS AÑOS; MSP: SOSPECHOSO MENINGOCOCO
(SUBRAYADO)
Un niño de dos años murió y el caso está bajo estudio del Ministerio de Salud Pública (MSP), que lo catalogó como sospechoso meningococo, una bacteria que puede causar meningitis y otras infecciones graves. El niño asistía a un CAIF de Barros Blancos, en Canelones, institución que comunicó el fallecimiento y permaneció cerrada este miércoles. La información fue publicada por la periodista Marcela Demora (Arriba gente, Canal 10). Si bien el MSP aún no confirmó que la causa de muerte fue el meningococo, tomó los recaudos y espera confirmar lo ocurrido. “Todavía no se tiene el cultivo que confirme que se trate de meningococo. De todas maneras, ante la sospecha, se tomaron todas las medidas necesarias como si ya estuviera confirmado”, señalaron. El CAIF envió un mensaje a las familias en el que lamentó la muerte del menor e informó que tomó las medidas pertinentes, a partir de las indicaciones del MSP: la administración de antibióticos solo a quienes estuvieron en contacto directo, compañeros de sala en ambientes cerrados. De igual manera, solicitaron a las familias que ante cualquier síntoma (fiebre, rechazo al alimento, irritabilidad o vómitos) no asistan y consulten a un médico.
CONFIRMARON IMPUTACIÓN CONTRA BESOZZI
(TELENOCHE)
El Tribunal de Apelaciones Penal de 4° Turno confirmó la imputación contra el intendente electo de Soriano, Guillermo Besozzi, por diversos delitos vinculados a hechos de corrupción. Esto se da ante la apelación que presentó la defensa de Besozzi para anular el fallo. Según informó El Observador, la resolución fue adoptada por mayoría, con los votos de los ministros Luis Charles y Adriana de los Santos. En el fallo se establece que Besozzi fue imputado por los delitos de peculado, tráfico de influencias, omisión de denunciar delitos, cohecho simple y reiterados delitos de abuso de funciones. El fallo no contó con el aval de la ministra Gabriela Merialdo. En su opinión, no se habrían respetado las garantías del debido proceso, por lo que consideró que debía declararse la nulidad absoluta de la sentencia.
URUGUAY ESPERA EXPLICACIÓN DE ISRAEL
(EFE)
El gobierno uruguayo espera las explicaciones de su par de Israel luego de que las fuerzas de ese país dispararan contra una delegación internacional durante una visita a la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada, e hizo un llamado a evitar otro “desgraciadísimo incidente”.
Así lo dijo a la prensa este jueves el canciller Mario Lubetkin, quien insistió en que en el Estado palestino los diplomáticos deberían tener la garantía de poder actuar y ejercer sus funciones “como corresponda”.
“Por suerte no tuvimos que lamentar nada. Simplemente esto nos tiene que ser una lección muy clara de que cada uno tiene que estar protegido para ejercer sus funciones (…). Naturalmente, cuando pasa este tipo de incidentes todos quedan afectados”, expresó. Además, Lubetkin indicó que, respecto a la entrada de ayuda humanitaria de alimentos a la franja de Gaza, las señales son “muy malas”, por lo que apuntó a “encontrar los caminos” para la solución del conflicto, ya que, se trata de todos sus ciudadanos. “Lo que más nos impacta es que no se vaya nuevamente una tregua. Solo fue con el periodo que hubo una tregua donde se liberaron rehenes y donde se liberaron ciudadanos palestinos detenidos. No hubo otro momento a lo largo de este conflicto. Nosotros pedimos que se vuelva eso”, afirmó. En tanto, hizo énfasis en que desde el Gobierno de Uruguay las líneas de acción “son muy claras” y apuntan en la dirección de condena a la guerra que “tiene que parar”, en un conflicto en que las víctimas son civiles, rehenes, niños y mujeres.
FALLECIÓ EX VICEPRESIDENTE FERNÁNDEZ FAINGOLD
(TELEMUNDO)
Falleció este miércoles a los 78 años Hugo Fernández Faingold. Profesor y dirigente del Partido Colorado, fue designado como ministro de Trabajo en 1985 durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, cargo que desempeñó hasta 1989. Fue candidato a la presidencia, elegido senador en 1994 por el Foro Batllista y en 1998 asumió la vicepresidencia de la República ante el fallecimiento de Hugo Batalla, ocurrido en octubre de ese año. En 1999 volvió a ocupar una banca en el Senado, a la que renunció para asumir como embajador en los Estados Unidos. Ocupó el cargo hasta 2005. Fue consultor en políticas públicas en distintos ámbitos. En 2024 el Parlamento le otorgó una pensión graciable al estar gravemente enfermo y en una delicada situación económica. El asunto fue aprobado en el Senado en 2023, pero debió esperar hasta el año siguiente para que Diputados lo respaldara. → Leer más