Campaña local para visibilizar los daños del tabaquismo

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemoró el pasado 31 de mayo, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) lleva adelante durante junio una serie de actividades de concientización en Paysandú, con el objetivo de sensibilizar sobre los daños provocados por el consumo de tabaco en todas sus formas.

La movilizadora comunitaria de la comisión, licenciada en Trabajo Social Florencia Fumeaux, explicó a EL TELEGRAFO que la propuesta incluye talleres en instituciones educativas, centros juveniles, faroles comunitarios, espacios públicos y privados, así como una actividad abierta a la comunidad el próximo lunes 10 de junio, de 14.30 a 17, en el Shopping Terminal.

“Como cada 31 de mayo nos adherimos a la campaña de ambientes libres de humo de tabaco. Este año decidimos replicar la campaña del año pasado, que se llama ‘Los colores del daño’, haciendo también alusión a los nuevos dispositivos, los cigarrillos electrónicos, que ya son de público conocimiento”, señaló Fumeaux.
La actividad en el Shopping contará con la participación de la Escuela de Enfermería y la Cruz Roja, cuyos estudiantes realizarán demostraciones comparativas entre cigarrillos tradicionales y electrónicos. También se brindará información sobre los componentes de estos productos y sus efectos nocivos, además de controles gratuitos de presión arterial para quienes lo deseen.
“Queremos acercarnos a la población para brindar información y generar conciencia sobre los riesgos del consumo de tabaco y nicotina, en cualquiera de sus presentaciones”, expresó.
Según datos que maneja la Chlcc, unas 6.500 personas fallecen anualmente en Uruguay por enfermedades vinculadas al tabaquismo, lo que equivale a 18 muertes por día. “El tabaco es la droga más consumida en el mundo junto al alcohol, y la primera causa de muerte evitable a nivel global”, subrayó la técnica.

Desde el área educativa de la Comisión, los talleres son gratuitos y se adaptan a cada población destinataria, con un enfoque en la prevención y la promoción de la salud. Estas acciones, aclaró Fumeaux, no se limitan al mes de junio, sino que se desarrollan de forma sostenida a lo largo del año.
En el marco normativo de la Ley N.º 18.256, que prohíbe fumar o vapear en espacios cerrados de uso público, también se lanzó un adhesivo institucional para visibilizar esta disposición. “Todos los comercios o instituciones, públicas o privadas, que deseen adherirse, pueden contactarse con la Comisión para coordinar la entrega de los adhesivos, o a través del Whatsapp 098236550”, indicó.