Colacce criticó la falta de transición en el Mides y celebra continuidad de políticas sociales

Exdirector adjunto del Mides, Alejandro Colacce.

El exdirector adjunto de la oficina departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) durante la pasada administración, Alejandro Colacce, subrayó que a pesar de los llamados telefónicos con las nuevas autoridades designadas en Paysandú, nunca hubo respuesta para realizar la transición de información.

“Nos llamó la atención que habían pasado cien días del gobierno y la dirección departamental del Mides no había sido designada por un tema técnico, como es el pase en comisión”, señaló.

Al enterarse que María Inés Firpo era designada para ocupar el cargo, “me comuniqué personalmente para ponerme a la orden en la transición y esperábamos por lo menos un llamado telefónico.

Además, compartíamos tiempo en la Junta Departamental, pero nunca recibí el llamado para aportar los elementos del trabajo que se venía desarrollando. Hay que hacer la aclaración y por qué no sucedió”, dijo a EL TELEGRAFO.

Al retirarse de la oficina, “dejamos un documento con un balance sobre lo realizado y que nosotros no habíamos recibido desde la administración anterior cuando asumimos al frente del Mides, que tenía una acefalía muy grande. Por lo tanto, no queríamos que sucediera lo mismo para la próxima dirección porque, en definitiva, los problemas son de la gente y no son problemas políticos”.

Según Colacce, “a una semana de finalizar el mes de febrero, no recibimos ninguna notificación de quién iba a ser el próximo director. Y allí se nombró a Fernando Burjel como un nexo para la continuidad en una dirección que estuvo acéfala por varios días. En ese momento nos pusimos a la orden porque entendemos la importancia de articular políticas interinstitucionales y nuestro teléfono estuvo siempre abierto para cualquier consulta”.

FELICITACIONES

El exjerarca del Mides enfatizó en “la continuidad” de los programas sociales y de atención. “Quiero felicitar su accionar porque es una continuidad de las políticas que desarrollamos en calle. Y recuerdo que cuando nosotros ingresamos al Ministerio de Desarrollo Social, el refugio que se encontraba en 19 de Abril casi Leandro Gómez tenía capacidad para 33 personas. Quedaban en puerta, sin poder acceder y sin tener asistencia, más de 25 personas. Eso no sucedió más cuando pasamos a tener cupo cama y articulamos con distintas instituciones, de las cuales hasta hoy se sigue llevando adelante la misma dinámica”.

Sin embargo, “no entendemos cómo no se ha llevado adelante la articulación con el Ministerio de Defensa, como nosotros lo hicimos, con muy buena disposición para tener cupos en el batallón, donde varias noches accionamos ese sistema”. Asimismo, destacó la continuidad de “los protocolos con ASSE, Policía Comunitaria y las rondas de salida con los funcionarios, así como la gestión del Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) en el refugio”.

Agregó que “instrumentamos un sistema de pensiones con el seguimiento de los técnicos del Mides y eso también se continúa. Cabe señalar que tenemos la chacra para personas con consumo problemático de sustancias y es un tercer escalón para quienes tocaron fondo y piden ayuda. Es el hogar Bethania”.

Colacce resaltó que “la articulación no es solamente con el gobierno nacional y el departamental, sino con otras instituciones como Aduanas a través de un convenio por donaciones de productos de higiene y de limpieza que son incautados por Fiscalía y luego se pone a disposición de distintos organismos”.

Enumeró que “continúa todo lo relacionado con Desarrollo Social junto a Microfinanzas del BROU con el apoyo a emprendedores y emprendimientos. Paysandú ha sido ejemplo porque durante más de 4 años el sistema de reembolso funcionó para seguir financiando proyectos sociales en el departamento”.

Con el apoyo de la Intendencia de Paysandú y la UTEC, “se mejoró el sistema de etiquetado y calidad de alimentos con diferentes emprendedores que sigue ejerciendo en el Observatorio gastronómico de la Intendencia. Nos alegra mucho que las políticas que impulsamos sigan siendo un motor y una referencia para la nueva administración”, concluyó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*