
“Garrapata muerta es garrapata muerta y no tiene importancia epidemiológica, por más que esté en el animal”, enfatizó a EL TELEGRAFO el doctor Lauro Artía, al referirse a expresiones del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, doctor Luis Alfredo Fratti, en su discurso de las 52.ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, en donde dijo que “no vamos a largar una tropa aunque sea con la cascarita, porque nadie me puede garantizar que esté 100% muerta. Eso no corre más. Eso no se los llevo”.

El veterinario sanducero de la profesión liberal y expresidente del Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP), entiende que “el hecho de no permitir un despacho con garrapata muerta, puede implicar que en definitiva va a terminar en una sanción a un colega, que después de trabajar un mes o mes y medio para limpiar un establecimiento, se le escapa una cascarita de garrapata y en destino esa garrapata sea detectada y lo van a sancionar”.
“Entonces sucede que un colega que trabajó bien, que estuvo más de 45 días para limpiar una tropa, termina siendo sancionado porque le encontraron una cáscara muerta, que no tiene ninguna implicancia epidemiológica, y yo no puedo estar de acuerdo con eso”, subrayó Artía. Es que el tema garrapata jugó un rol importante dentro de las 52.ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, realizadas en Paysandú. Un tema que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) lo tiene como prioritario y así lo remarcó el ministro Fratti en su discurso en la inauguración del evento.
El secretario de Estado anunció una campaña nacional contra la garrapata a partir de agosto, con un enfoque que definió como “política de shock”. Aseguró que el Ministerio no se quedará con los brazos cruzados mientras se repiten episodios de devolución de contenedores por residuos de tratamientos inadecuados.
Reconoció que las medidas no serán simpáticas, pero enfatizó que se actuará con lo que haya. Aclaró que el plan operativo será definido por los técnicos del ministerio, sin interferencia política, pero con fuerte respaldo desde la conducción. “El ministro no va a interferir. Ya me tiraron abajo varias ideas, así que lo hagan los que saben”, indicó.
Movilización con garrapata muerta
Lauro Artía recordó que una resolución del gobierno anterior permitía la movilización de ganado con garrapata muerta. “Adjudicarle a que por esa resolución, hubo un escape en la garrapata, yo no puedo asegurarlo”, precisó el profesional. Y aclaró que “se deben racionalizar las medidas y entender cuál es la situación y ponerse de los dos lados. Una cosa es la función del MGAP de policía sanitaria y que tiene que cumplir, porque además, si hay un colega que envía una tropa con garrapata moribunda, entramos en esos grises –porque muerta es muerta–, que es donde no corresponde”.
Veterinario corresponsable de predio
La propuesta de veterinario corresponsable de predio, “es una figura que entendemos le puede aportar al sector un montón de beneficios”, dijo Artía, minutos antes de un encuentro para abordar este tema con el director general de los Servicios Ganaderos, doctor Marcelo Rodríguez, en las instalaciones donde se realizaron las Jornadas de Buiatría. “Siempre decimos que no es tan importante qué hacer en los predios –hay que tratar el 100% de la población con productos que sean 100% efectivos–, sino cómo hacerlo, y aquí entra la profesionalidad que tenga el veterinario, y es ahí en donde se verán realmente los resultados. A veces vos decís por ejemplo que hay que bañar los animales, pero si lo hacés utilizando un producto de aplicación cutánea lo están aplicando en la mitad del animal, estás tratando la mitad del animal y no el animal completo, y ahí ya se convierte en un producto mal aplicado. Si lo estás dando subcutáneo y la jeringa queda chorreando y termina el animal todo enchastrado porque el producto salió para afuera, estás subdosificando. Ese tipo de cosas hacen que los tratamientos sean menos efectivos”. Entiende que la profesionalidad del médico veterinario “va a determinar que el trabajo sea realizado de buena manera, con un uso eficiente de los productos, y nos va a a permitir la inocuidad de los productos que se utilizan en el establecimiento”.
Be the first to comment