

(Subrayado)
La dirección nacional del Movimiento de Participación Popular (MPP) emitió una declaración en la que respalda el accionar del gobierno al cumplirse los primeros 100 días de Yamandú Orsi como presidente.
En el texto enumeran las 15 “medidas clave que reflejan la voluntad de cambio”, entre las que nombran: la creación del bono “vuelta a clases”, que alcanza a más de 112.000 niños, facilitando su retorno a la escuela pública.
También se refieren a la reestructura de ASSE, la reposición del stock de medicamentos faltantes y la vacunación gratuita contra el meningococo para menores de 2 años y adolescentes entre 11 y 12 años. Como un avance, nombran la derogación de los decretos que, según dicen, eran a favor de la industria tabacalera, y flexibilizaban las políticas antitabaco instrumentadas en el gobierno anterior del Frente Amplio.
Asimismo, destacan la expansión del PADO, incorporando innovaciones tecnológicas para reforzar la seguridad y el control territorial, además de activar el despliegue de comisarías móviles.
Además, anuncian que en los próximos seis meses se incorporarán 1.850 efectivos policiales y, al final del período, este gobierno sumará 2.000 efectivos más para reforzar las políticas de seguridad pública.
Como un logro señalan la suspensión del proyecto Neptuno, que –dicen– “no respondía adecuadamente al problema del agua potable en el área metropolitana”.
La ampliación de 2.000 cupos en refugios nocturnos para dar respuesta a las personas en situación de calle durante el invierno, es otro de los puntos destacados.
Por su parte, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, sostuvo que el nuevo gobierno se ha dedicado a “resolver algunos incendios” de la administración de Luis Lacalle Pou, y el exsecretario de Presidencia Álvaro Delgado salió al cruce.
“El país se encuentra en la misma encrucijada, pero con una serie de acciones que lo preparan para enfrentar el presente y el futuro”, dijo la exintendenta de Montevideo en rueda de prensa. En esa línea, Cosse sostuvo que “el mundo no cambió y los problemas necesitan su tiempo para resolverse”. “Puedo decir que nosotros preparamos en menos de un mes al Parlamento para funcionar, que verdaderamente tuvimos que sacar algunas iniciativas para resolver algunos incendios, como lo del Casmu y el tema de la Caja de Profesionales; que ya recibimos la rendición de cuentas por parte del Ministerio de Economía y Finanzas”, dijo la vicepresidenta.
En tanto, el exsecretario de Presidencia cuestionó las declaraciones de la vice y afirmó que “el gobierno no tiene rumbo”.
“Hablar de ‘resolver incendios’ para justificar un gobierno en modo avión durante sus primeros 100 días no alcanza. La solución para la situación del Casmu ya estaba encaminada previamente y sobre la Caja de Profesionales no estaríamos discutiendo si hubieran votado responsablemente el proyecto enviado por el gobierno anterior en 2023”, dijo el excandidato a la Presidencia.
“Enfrentamos una pandemia a pocos días de asumir y nunca recurrimos a excusas. Gobernamos haciendo lo que había que hacer. Ahora les toca hacerse cargo”, expresó Delgado.
En una línea similar se expresó otro nacionalista, Javier García, también a través de sus redes sociales al apuntar que en la actual gestión “no hay rumbo pero sí excusas”: “las ‘bombas’ encontradas, los ‘incendios que resolver’”, enumeró, y en oposición señaló que hubo “100 días de escándalos”, en referencia a las polémicas en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), en la Administración Nacional de Puertos (ANP), en el Instituto Nacional de Colonización (INC) y en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), los tres primeros terminando con renuncia de funcionarios.
CRECE INCERTIDUMBRE POR CAJA DE PROFESIONALES
(ÁMBITO)
El proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) sigue encontrando obstáculos en el Parlamento y su fecha de votación, ya pospuesta por la falta de acuerdos entre el oficialismo y la oposición, corre riesgo de atrasarse nuevamente: el Frente Amplio (FA) rechaza la propuesta de votar una solución transitoria mientras se busca una de carácter estructural, por lo que la Coalición Republicana (CR) no acompañaría la iniciativa, una vez más.
Los acuerdos por la Caja de Profesionales parecen estar lejos de alcanzarse en el Senado, y el Frente Amplio continúa rechazando avanzar en una solución transitoria que, en definitiva, es a lo que se limita el proyecto en su estado actual, sin definiciones respecto de los mecanismos de financiación del rescate al instituto previsional. En ese sentido, el senador oficialista Eduardo Brenta aseguró que el planteo transitorio no es de los partidos de la oposición en su conjunto, sino una idea impulsada por Sergio Botana, senador del Partido Nacional (PN).
PROYECTO DE PRESERVACIÓN DEL DERECHO DE IDENTIDAD
(MONTEVIDEO PORTAL)
El senador del Partido Nacional Martín Lema presentó un proyecto de ley al Parlamento vinculado con la “preservación del derecho de identidad” de bebés “reconocidos tardíamente por uno de sus progenitores”. En concreto, la iniciativa tiene dos artículos, que pretenden modificar el Código de la Niñez y la Adolescencia y el Código Civil.
Por un lado, el excandidato a la Intendencia de Montevideo propone añadir algunos incisos al artículo 32 del Código de la Niñez y la Adolescencia. De acuerdo con la propuesta de Lema, cuando el hijo inscripto o reconocido por su madre sea reconocido luego por su padre pasados 90 días de su nacimiento y antes de cumplir el primero los 13 años “ambos progenitores decidirán de común acuerdo cuál será el primer apellido”. “En caso de falta de acuerdo, llevará como primer apellido el de su madre y como segundo el de su padre”, establece.
“Cuando el hijo inscripto o reconocido por su padre, sea reconocido luego por su madre, pasados 90 días de su nacimiento y antes de cumplir el primero los 13 años de edad, ambos progenitores decidirán de común acuerdo cuál será el primer apellido. En caso de falta de acuerdo, llevará como primer apellido el de su padre y como segundo el de su madre”, profundiza el documento.