
La zafra 2025 de terneros y terneras cerró con resultados que superaron ampliamente las expectativas del sector. A pesar de una oferta significativamente mayor, el mercado respondió con firmeza: la facturación total ascendió a U$S 62.032.986, un aumento del 36% respecto al mismo período del año pasado.
Entre febrero y mayo –los meses considerados “de zafra” por los consignatarios– se comercializaron 122.156 terneros y terneras en los tres principales consorcios de ventas por pantalla (Plazarural, Pantalla Uruguay y Lote 21), lo que representa un incremento del 23,5% en volumen, con 23.198 animales vendidos sobre la zafra 2024. Marzo fue el mes más destacado, con un crecimiento interanual de 97% en la oferta, sostiene el informe publicado por diario Cambio.
Comportamiento
del mercado
En el caso de los terneros, se comercializaron 78.241 cabezas, un aumento del 24% respecto al mismo período del año anterior. Aunque el peso promedio descendió levemente a 184 kilos (una caída del 2,6%), el precio promedio por kilo subió a U$S 2,95, con picos de U$S 3,90 y un mínimo de U$S 2,20. Esto permitió que el valor promedio por animal alcanzara los U$S 536, un aumento del 9%.
En cuanto a las terneras, se vendieron 29.475 cabezas, un incremento del 27% frente al año anterior. El peso promedio fue de 176 kilos, un 2,2% menos que en 2024.
El valor promedio por kilo fue de U$S 2,58, con un máximo de U$S 3,35 y un mínimo igual al de los terneros: U$S 2,20. El valor por cabeza promedió U$S 450, con un rango de entre U$S 710 y U$S 288.
De todo el volumen comercializado, los terneros representaron el 64%, las terneras el 24% y los lotes mixtos el 12%.
Voces del sector
Lucas Lacava, de la Sociedad de Criadores de Braford, valoró la demanda firme de los lotes: “Se vendieron muy bien. Los terneros de la raza, que suelen ser más pesados que el promedio, fueron muy demandados. Los corrales y los invernadores siempre están atentos a ese tipo de animal”. También destacó el papel de la exportación: “Operó activamente con muchos lotes que fueron a parar al barco, generando un buen ingreso para los productores”. Consultado sobre los precios, Lacava reconoció que “el mercado cumplió con las expectativas, aunque también podría haber bajado”.
Desde Brangus, Nicolás Correa subrayó la calidad del ganado vendido. “Lo que se vendió fue muy bueno, con mucho kilaje y terneros de punta”. También vinculó el buen desempeño de la zafra con el aumento de remates auspiciados por la raza: “Este año tenemos 22 remates auspiciados; el año pasado eran 15 o 16. Eso muestra una demanda creciente y sostenida”.
Sobre los valores alcanzados, fue claro: “Para ser franco, no los esperaba. Me sorprendió gratamente. Prefiero precios medios estables a picos que pueden ser peligrosos”.
Be the first to comment