Dr. Ricardo Diez: Análisis de factores de pronóstico adversos en cáncer de mama (FPACM)

Por definición, un factor pronóstico es aquel capaz de proporcionar información sobre el resultado clínico en el momento del diagnóstico, de forma independiente o en ausencia de terapia adicional. La tasa de sobrevida a los 5 años del cáncer localizado es del 99 %.

SE CONSIDERAN FPACM:

*Falta de acceso a la atención y diagnóstico tardío.
*Edad joven menor de 35 años en el momento del diagnóstico.
*Tamaño tumoral: tumores pequeños tienen mejor pronóstico, tumores grandes (más de 5 cm) suelen tener mayor riesgo de metástasis.
*Si se ha detectado por mamografía tiene mejor pronóstico que los identificados por examen clínico.
*El estadio del tumor (tamaño del tumor, diseminación ganglionar y presencia o no de enfermedad metastásica) son los indicadores de pronóstico más importantes.
*Grado de diferenciación celular. Cuanto menos diferenciado es el tumor tiene peor pronóstico.
*Márgenes con células cancerosas en la anatomía patológica, luego de la cirugía: peropronóstico.
*El subtipo histológico, con invasión de vasos, es considerado factor pronóstico relevante con implicación en términos de comportamiento, agresividad y supervivencia.
*Impactan en la supervivencia global: presencia de comorbilidades (infarto) tabaquismo y estado de fragilidad general.
Clasificación molecular: estima el pronóstico y guía el tratamiento:
*La determinación de Receptores hormonales: de estrógenos y progesterona (RH: RE y RP) y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), Índice de proliferación Ki67 que clasifican al tumor molecularmente, lo cual permitirá orientar el tratamiento; la positividad para receptores hormonales constituye por sí misma un factor favorable independiente. Se distinguen 4 tipos de tumores: luminal A, luminal B, HER2 enriquecido, triple negativo.
Subtipo luminal; los genes expresados en luminal A y luminal B se asocian con células epiteliales luminales del tejido mamario normal.
Los tumores luminales A, representan alrededor del 40 por ciento de todos los cánceres de mama, son de buen pronóstico. Luminal B RE positivos y variable HER2, de peor pronóstico que el luminal A, y el subtipo de interés es el cáncer de mama triple negativo: no tiene ninguno de los receptores conocidos, de mal pronóstico.

Conclusión

El pronóstico del cáncer de mama resulta de la interacción de múltiples factores, además de creencias personales, religión y filosofía de vida. Sería de interés disponer de herramientas que pudieran ayudar a seleccionar a los pacientes con mayor riesgo de recurrencia.
Es de destacar que los factores pronósticos aportan información basada en análisis poblacionales y modelos estadísticos. Si bien permiten estimar la probabilidad de determinados desenlaces (como recurrencia o supervivencia), no predicen con certeza el comportamiento de la enfermedad en una persona y situación concreta.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*