Estudiantes de Bienes Culturales realizaron práctica en el Círculo Napolitano y Cremig

Estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación visitaron el Círculo Napolitano y el Centro Regional de Estudios Migratorios e Investigación Genealógica (Cremig), creado por la Asociación Lucana de Paysandú. La actividad, a cargo de la profesora Adriana Dávila en la asignatura Historia Regional II, abordó la migración masiva del siglo XIX y el modelo agroexportador.

La delegación fue recibida por Mariela González, directora de Cremig, quien mostró las instalaciones y destacó el taller práctico “con el que pudimos materializar el acuerdo marco que tenemos hace bastante ya con la UdelaR, pero que hasta ahora no habíamos concretarlo”.

Los estudiantes trabajaron con el Archivo Histórico del Círculo Napolitano, digitalizado en Cremig por la archivóloga Ida Blanc, Arianna Bell, Virginia D'Alto y la propia González, con la colaboración de Clementino Rivas.

“El personal de Cremig está en constante actualización para brindar un mayor servicio a los usuarios”, subrayó González, quien cursó formaciones en genealogía en Argentina, Canarias y actualmente con el doctor Enrique Yarza.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*