Senadores del Frente Amplio planifican fortalecimiento del Presupuesto: apuntan a Fiscalía, Defensoría y la UdelaR

(El País) Tras un breve parate por el pasaje de una cámara a la otra, este domingo volvieron a encenderse en el Palacio Legislativo los motores parlamentarios del procesamiento del Presupuesto Quinquenal. Ahora serán los senadores los que estarán concentrados --y desplazando prácticamente del orden de las prioridades a cualquier otra iniciativa hasta fin de año-- en la “ley madre” de todo gobierno, porque la distribución de recursos para las áreas clave son, a fin de cuentas, el principal marco limitador para la aplicación de las principales políticas. Fueron varios los cambios que se introdujeron en Diputados, como es de estilo, pero bastante trabajados --negociados-- dado el escenario adverso que debió enfrentar allí el Frente Amplio, donde no tuvo problemas para su aprobación en general, ya que el Partido Nacional había decidido de entrada dar su apoyo --por una cuestión de “responsabilidad” institucional-- pero sí debió buscar los dos votos que le faltaban --y que los encontró en Cabildo Abierto-- para, por ejemplo, aprobar uno de los pilares centrales de la iniciativa: las modificaciones tributarias. El escenario que se abre ahora en el Senado es diferente, porque el oficialismo tiene allí 17 legisladores, más que suficientes para que prospere el proyecto, lo que no significa que pueda, sin consecuencias, volver a incorporar los artículos que no obtuvieron apoyos en la cámara baja, porque eso deberá ser refrendado luego en Diputados o, en caso contrario, resolverse finalmente en la Asamblea General --tal como define la Constitución en su artículo 135--, donde el gobierno tomaría un riesgo grande. “Lo que tenemos que asegurarnos es que los cambios que introduzcamos sean viables en su tránsito hacia la Cámara de Representantes”, dijo a El País en este sentido una fuente de la coalición de izquierda en el Senado. En parte por esto es que “el Presupuesto, esencialmente, va a ser el de Diputados”, anticipó, en tanto, la senadora frenteamplista Liliam Kechichian, quien añadió que los detalles de la estrategia del oficialismo y los cambios que “colectivamente” se buscará concretar en el articulado serán tema de conversación en la reunión de bancada que tendrá la coalición oficialista hoy. Ahora bien, ya hay inquietudes en cuanto a que los senadores frenteamplistas, en algún caso individualmente y en otro como parte de preocupaciones ya “conversadas” y sobre las que hay principios de acuerdo, estén manejando como posibles cambios a los cerca de 700 artículos que llegaron de la otra cámara. La propia Kechichian, por ejemplo, que señaló que no haría mayores comentarios hasta tanto no intercambie con sus compañeros, adelantó que tiene entre ceja y ceja “la violencia doméstica y los juzgados de violencia doméstica”, que siempre son escasos o están faltos de recursos. Otros senadores, algunos de los cuales prefirieron mantenerse en el anonimato, ya están reparando en varios sectores y organismos que no se sintieron atendidos en sus demandas presupuestales, por lo que buscarán hacerlo ahora. O al menos en parte. Por ejemplo, señaló a El País uno de los consultados, hay quienes apuntan a reforzar la Fiscalía --que recibió reasignaciones para atender el conflicto interno por equiparaciones salariales de sus fiscales, pero que volverá a insistir en el Parlamento por la precariedad con la que trabajan varios de sus funcionarios--, pero también a la Defensoría Pública, que el Senado ya votó convertirla en un servicio descentralizado y ahora se espera que lo mismo ocurra en la cámara baja. También se discutirán reasignaciones para fortalecer la educación --que, en la fórmula encontrada por el oficialismo en Diputados, ya recibirá $500 millones extra que irán en su mayoría para la Universidad de la República (UdelaR), la UTEC, más partidas para becas, parques tecnológicos y el Instituto Clemente Estable--, este es uno de los temas que, justamente, es parte de los intercambios informales en la bancada oficialista. Uno de los senadores que ya adelantó que invertirá gran parte de sus “ganas” en resolver este problema es Gustavo González. “Tenemos que hacer un esfuerzo”, dijo el senador socialista, que incluyó allí, como destino particular de ese esfuerzo, a la UdelaR.

LEVANTARON PARO EN PUERTO DE MONTEVIDEO

(SUBRAYADO) El Sindicato de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) levantó el paro en el puerto, informó el Ministerio de Trabajo a Subrayado. En el marco del conflicto con la empresa Katoen Natie y tras no llegar a un acuerdo después de diez días de negociación, los trabajadores habían resuelto retomar el paro en la terminal. Este domingo, la empresa comunicó un ultimátum para que retomaran la actividad a las 7:00 horas de hoy, o procedería a denunciar formalmente el convenio. Hoy a las 9.30 volverá a haber una reunión en la Dirección Nacional del Trabajo para continuar con la negociación que busca un acuerdo entre trabajadores y empresa. “Siempre apostando al diálogo y buena fe de la empresa y el sindicato en la negociación”, señala el comunicado de la cartera.

PRIVADO DE LIBERTAD SE QUITÓ LA VIDA EN COLONIA

(RADIO MONTECARLO) Un privado de libertad de iniciales R. B se quitó la vida en la madrugada de ayer en la cárcel de Piedra de los Indios en el Módulo 5 en el departamento de Colonia. El hecho, de acuerdo a lo informado por fuentes cercanas a Radio MonteCarlo, ocurrió sobre las 5 de la madrugada de este domingo, al tiempo que se encuentran actuando las autoridades competentes. En tanto, las fuentes comunicaron que el resto de los internos de la celda convivieron con el cadáver por algunas horas hasta que se presentaron autoridades.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*