Las lanas finas siguen liderando negocios en el mercado interno

La mayor cantidad de negocios en los últimos días continúan siendo de lanas finas dentro del mercado interno, aunque hay una parte de los productores que tienen expectativas de precios mayores. En el caso de las lanas medias y gruesas, también se concretan operativas, en el caso de las lanas Corriedale tradicionales siguen en el eje de U$S1,80.

Un aspecto indicado por el Faxlana de Tardáguila Agromercados, realizado esta semana, establece los consignatarios y operadores laneros, señalan que hay una mayor competitividad en la demanda.
Respecto a los negocios concretados, desde el escritorio Juan Carlos Castro se informó a EL TELEGRAFO de dos negocios realizados en el departamento de Paysandú. Un lote de 20.000 kilos de 16,9 micras (incluye lanas de 2 productores), se concretó a U$S 8,30 el vellón y U$S 1 los subproductos. Lanas acondicionadas grifa verde, con un rendimiento al lavado del 78%.
Andrés Castro informó de un lote de 12.000 kilos de lanas Merino Australiano de 16,8 micras, acondicionadas grifa verde, con un 79% de rendimiento al lavado, pero con 58% de vellón A, se concretó a U$S 8,15 el vellón y U$S 1 los subproductos.
En cuanto a otros negocios, lote de 15.600 kilos, de lanas de 17,1 micras, con 78,9% de rendimiento al lavado, se vendió en U$S 8 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de lanas certificadas RWS y con plazo de 90 días para el pago. Un lote de 13.500 kilos de 17,7 micras, con 79,5% de rendimiento al lavado, se concretó a U$S 8,25 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote acondicionado grifa verde y con certificación RWS. El negocio cuenta con plazo de 90 días para el pago.
Lote de 30.000 kilos de lanas de 18,2 micras de promedio, incluye dos últimas zafras (18,4 y 17,8 micras). El lote está acondicionado, grifa verde, certificado RWS y con 78% de rinde. El negocio se concretó a U$S 8,05 el vellón y U$S 1 los subproductos con plazo de 90 días para el pago.

Un lote de 12.000 kilos de lanas Merino de 18,9 micras, con 76,5% de rendimiento al lavado, se concretó a U$S 7,10 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de lanas acondicionadas grifa verde, certificadas RWS y que se concretaron con un plazo de 90 días para el pago. Lote de 4.500 kilos de lanas de 19,5 micras, con 75,8% de rendimiento al lavado, se concretó a U$S 7,50 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de lanas acondicionadas grifa verde, y con 90 días de plazo para el pago.
Por 5.000 kilos de lanas Merino de 21 micras, con 78% de rendimiento al lavado, se concretó a U$S 6 el vellón y U$S 1 los subproductos. El lote esta acondicionado grifa verde, sin certificación, y se cerró con plazo de 60 días para el pago. Por 13.000 kilos de Merino grifa verde, sin certificación, se pagó U$S 6 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote de 21,2 micras, con 76% de rendimiento al lavado y que cuenta con plazo de 60 días para el pago.
Lote de lanas cruza, de 23,1 micras, acondicionadas grifa verde, se concretó a U$S 4,50 el vellón y U$S 0,80 los subproductos. Se trata de 15.000 kilos con 77% de rendimiento al lavado y 90 días de plazo. Por 9.000 kilos de lana Merilín, perteneciente a tres zafras, se concretó a U$S 2,20 el vellón y U$S 0,50 los subproductos. Se trata de un lote de 24,5 micras, con esquila tradicional y con plazo de 60 días para el pago.
Lote de 3.000 kilos de lanas Merino de 18,3 micras, se concretó a U$S 7 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote acondicionado grifa verde, con 79% de rendimiento al lavado. Se cerró con plazo de 30 días para el pago.

Exterior

El mercado lanero australiano finalizó la semana con un nuevo repunte en las referencias de precios de ambas jornadas, con un Indicador de Mercados del Este (IME) registrando una suba de 56 centavos australianos, situándose en A$ 15,14, lo que equivale a 32 centavos norteamericanos de incremento, tras cotizar a U$S 9,83.
En esta nueva suba en la moneda australiana, tras el impulso de setiembre que llevó a un pico de A$ 15,65, el indicador acumula una suba de 95 centavos en las dos semanas y se posiciona A$ 3,77 sobre la referencia de misma semana de la zafra pasada. En dólares estadounidenses, el indicador acumuló en las últimas cinco subastas un aumento de 66 centavos, y se acerca nuevamente a la línea de los 10 dólares, tras el pico del 1 de octubre de U$S 10,32. Respecto a igual semana de la zafra pasada el indicador subió U$S 2,40.

La tendencia alcista fue impulsada una estructura del mercado más equilibrada que en semanas anteriores, con mayor participación relativa de firmas chinas de mediano porte, que marcaron la necesidad de asegurar stock antes del receso de las tradicionales fiestas, que se iniciará en la semana del 22 de diciembre y se extenderá hasta el 12 de enero de 2026. Si bien se registró un aumento semanal de la oferta, aún se encontró dentro de los parámetros esperados por el mercado.
La demanda estuvo enfocada en lanas de mejor calidad, bajo contenido de materia vegetal y alta resistencia a la tracción. En este contexto los micronajes que encontraron un mayor incremento de precios, fue en las lanas más gruesas de merino, de 19 micras hacia arriba y en el caso de las lanas cruza, no Merino, los aumentos se dieron en las lanas de 28 micras y más finas.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*