“Nada es inviolable” ante el narcotráfico; según la Asociación de Fiscales, “todos fuimos amenazados”

(Ámbito-Radio Sarandí) El titular de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), John Pérez Brignani, manifestó que, si bien el Poder Judicial cuenta con mecanismos de control, “no hay nada inviolable” frente al avance del crimen organizado y el narcotráfico, y pidió más recursos para garantizar la seguridad de las sedes judiciales. Pérez Brignani se pronunció luego del atentado sufrido por la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, en su domicilio, el 27 de setiembre. Consideró el episodio como una señal de alarma debido a que “todo ataque a la institucionalidad es preocupante” y pidió adoptar medidas concretas para impedir que estos eventos “se sigan expandiendo”. El magistrado insistió en que el narcotráfico “se puede infiltrar en cualquier organización” y destacó que, aunque la SCJ cuenta con controles internos, esto no garantiza inmunidad frente a redes delictivas. En este sentido, advirtió que hay otros actores expuestos y este tipo de ataques puede volver a pasar si no se toman las medidas adecuadas. “El atentado fue una manifestación del crimen organizado de decir ‘podemos llegar hasta acá y, si queremos, podemos ir por más”, indicó. Sobre el pedido de un aumento del presupuesto para el refuerzo de la seguridad de las sedes policiales, entre otras cuestiones, el jerarca se expresó a favor del reclamo y explicó que muchas dependencias operan sin guardias institucionales permanentes por falta de fondos. “Son pocas las sedes con custodias porque no tenemos fondos”, advirtió. Según el jerarca, este tipo de vulnerabilidad afecta a todo el país y trasciende a los tribunales, implicando un riesgo sistémico para el Estado de Derecho. “Se trata de proteger a los funcionarios de los problemas cotidianos”, aclaró el magistrado. Por otra parte, y también relacionado con fiscalía, la secretaria de la Asociación de Fiscales del Uruguay, Claudia González, cuestionó lo poco planteado que estuvo por parte de la fiscal Mónica Ferrero el reclamo presupuestal para los trabajadores del sector. Consultada respecto a las declaraciones de la fiscal sobre la integridad de su seguridad física señaló: “Todos los fiscales fuimos amenazados, a nosotros no nos balearon”. También cuestionó la propuesta de crear una escuela de fiscales: “Consideramos que el tema de la escuela de fiscales es buena idea aunque quizás no sea el momento para que sea implementada” dijo la magistrada. “No podemos trabajar en el ámbito de la justicia y nosotros estamos en una situación de inequidad. “A la fiscalía le quedan 150.000 pesos para crear la escuela de fiscalía, es imposible. Sé está planteando que los fiscales sean docentes”. “Gómez y Díaz no fueron no pudieron resolver el tema salarial, pero eran enfáticos sobre el tema”, dijo González. “El tema de la equidad y la equiparación económica no roza el tema de la seguridad nacional”, sostuvo y agregó: “Estamos desbordados, tenemos muchas causas y alguna en riesgo de prescribir. Estamos pidiendo pedir trabajar en vacaciones para bajar la cantidad de casos”.

ASSE: 26.000 PACIENTES ESPERAN POR UN PSIQUIATRA

(RADIO MONTECARLO) El Sindicato Médico del Uruguay logró un acuerdo colectivo que incluye el mantenimiento del salario real y correctivos por la inflación proyectada. El presidente del SMU José Minarrieta, en diálogo con radio Monte Carlo, calificó de “adecuado” el convenio salarial, que implica el pago de la retroactividad desde este mes de noviembre. El acuerdo, que incluye a unos 76.000 trabajadores médicos y no médicos, alcanza a más de 22.000 galenos, sostuvo el dirigente gremial. Agregó que se obtuvieron partidas anuales por capacitación y la creación de 150 cargos de alta dedicación nuevos en un periodo de dos años, entre otros beneficios. El presidente del Sindicato Médico consideró innecesario contratar psiquiatras extranjeros para atender la carencia en salud mental como propuso la Federación de Funcionarios de Salud Pública. José Minarrieta apuntó a un mejoramiento de la derivación de los pacientes y enfatizó que no puede ser que haya 26.000 personas esperando por un psiquiatra en ASSE.

DOS MUERTOS EN CHOQUE FRONTAL EN MALDONADO

(SUBRAYADO) En Maldonado, dos jóvenes fallecieron y otros dos resultaron graves como consecuencia de un choque frontal entre dos vehículos. El siniestro fatal ocurrió en camino Los Arrayanes, en Maldonado, en el kilómetro 2,300, muy cerca del ingreso a Piriápolis. Al ser alertado el servicio de emergencias 911, se supo del choque frontal entre los dos autos, que resultó con personas atrapadas en los vehículos. Un tercer automóvil también estuvo involucrado en el siniestro. Era conducido por un policía que resultó con 0,13 de alcohol en sangre. En uno de los autos, que terminó debajo del otro, viajaban un joven de 18 años y una acompañante de la misma edad. Ambos murieron. En el segundo auto, un joven de 22 conducía y una joven de 24 años iba de acompañante. Resultaron politraumatizados graves. Ambos vehículos terminaron impactando con el tercer coche. El policía que conducía este vehículo ofició como testigo e informó que el primer vehículo circulaba con dirección a Piriápolis a alta velocidad, cruzó de senda e impactó frontalmente contra el otro.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*