Productores aumentan carga media en 0,82 UG/ha

El ganado sigue sumando kilos en una muy buena primavera.

El informe RING de la encuesta que realiza el Plan Agropecuario, sostiene que de acuerdo con el reporte de los productores, la carga media se incrementa respecto al mes pasado, y se ubica en 0,82 UG/ha. Por su parte, el 66% reporta tener la carga ajustada a la oferta de alimento disponible.

Desde la institución, se reitera la importancia de realizar una adecuada presupuestación forrajera, para lo cual el Plan Agropecuario pone a disposición el IsPC (índice sobre plato de comida). El IsPC es una herramienta sencilla que permite relacionar objetivamente la demanda y la oferta de forraje en base a estimaciones del forraje disponible y las necesidades en base a la cantidad y el peso de los animales.

La encuesta que comprende los meses de octubre y noviembre, indica que la condición corporal (CC) del ganado de cría que había perdido estado desde junio a agosto, pero que había finalizado en buena condición el invierno, continua en recuperación. 7 de cada 10 rodeos se reportan con CC superiores a 4. Sólo el 1% de los rodeos muestra una CC crítica, inferior a 3,5.

Tanto la salida del invierno 2025, como el inicio de la primavera y su avance, muestran el mejor estado de los rodeos de los últimos 6 años, por amplio margen. Si bien, como es normal, se registraron pérdidas de estado en el invierno, los rodeos inician una temporada desafiante (cría y preñez temprana) en general en una muy buena condición corporal y en proceso de mejora de ésta. Reiteramos la necesidad de un control cercano y decisiones oportunas de acuerdo con estado corporal y fisiológico. El desafío de tener un alto nivel de vacas preñadas o ya paridas, y preñar nuevamente en cantidad y calidad lo impone.

Respecto a la ocurrencia de partos, el 86% de los productores reporta que ha parido más del 60% del rodeo.

En cuanto a las categorías de recría, y especialmente la invernada, las ganancias diarias reportadas se han incrementado notoriamente respecto a los meses pasados, siendo adecuadas para la situación general actual.

Disponibilidad de forraje

En este mes de octubre, la disponibilidad de forraje en general sigue mostrando mejora de importancia frente al mes anterior (setiembre) y comienzan a verse en algunas zonas del país, campos con mucha acumulación de forraje. Durante el mes de octubre, crece el número de productores con disponibilidades superiores a 5 centímetros, de 57 a 79%. Las situaciones críticas por debajo de 3 centímetros se reducen del 3% al 1%.

Si se compara la disponibilidad promedio de los últimos 6 inicios de primavera (setiembre y octubre), la primavera 2025 es el mejor inicio desde 2020. Dado que la primavera es una estación clave para la ganadería pues en la misma se “juega” buena parte del resultado productivo de todo el año. Se insiste desde el Plan Agropecuario en la gestión del pasto, pensando ya en el otoño-invierno 2026. Así como mejora la disponibilidad, también lo hace la calidad del forraje disponible. El 87% de los productores reporta calidades buenas o muy buenas.

PASTURAS y MEJORAMIENTOS EXTENSIVOS

El 44% de los productores reporta tener praderas. Se consolida la mejora en la condición y oferta de forraje reportado desde el inicio de la primavera; el 90% de los productores califica de bueno a muy bueno el estado de éstas. El 54% de los productores posee mejoramientos extensivos. Al igual que las praderas, el estado de éstos para el 89% de los productores es de bueno a muy bueno.

En todas las categorías de mejoramientos y pasturas se consolida una notoria mejoría, que se insinuaba desde el mes de agosto.

Sobre los verdeos de verano, 3 de cada 10 productores reporta que sembrará cultivos de verano. La situación respecto a lo realizado vinculado a la siembra se distribuye en 3 tercios. Mientras que 1 de cada 3 ya sembró, 1 de cada 3 tiene el barbecho preparado y el restante aún no ha realizado ninguna labor.

OVINOS

El 70% de los productores reporta tener ovinos. Respecto al estado de las majadas, el 92% de las mismas están en buen estado general.

Respecto a la comercialización de carne ovina los reportes indican que el 42 % es para consumo en el predio, mientras que 21 % comercializa a frigorífico y 4% vende para reposición. Respecto a venta de lana, el 50% de los productores ya vendió la producción.

GARRAPATA y BICHERA

El 66% de los productores reporta tener garrapata en sus establecimientos. El 90% está realizando tratamiento.

Se incrementa la presencia de bichera el 73% de los productores ya reporta la presencia de bichera al inicio de primavera; el 38% califica de moderada a importante.

EXTENSIÓN-GESTIÓN

Desde el Plan Agropecuario se consultó a los productores respecto al “cierre de Gestión del ejercicio 2024-2025”, ejercicio que finalizó el 30 de junio pasado. 5 de cada 10 productores reporta haber realizado el cierre del ejercicio.

Respecto a los niveles de producción logrados en 2024-2025, en kilos de carne equivalente, respecto al ejercicio 2023-2024, 6 de cada 10 productores reporta haber producido más, 3 de cada 10 produjeron igual y 1 de cada 10 produjo menos que en 2023-2024.

Sobre al resultado final logrado en 2024-2025, medido a través del ingreso neto, respecto al ejercicio 2023-2024; 7 de cada 10 productores reporta haber logrado mayor ingreso neto, 2 de cada 10 lograron el mismo ingreso neto y 1 de cada 10 lograron menor ingreso neto que en 2023-2024.

A partir de las respuestas de los productores se confirma que tanto productivamente como desde el resultado global el ejercicio 24-25 fue mejor que el 23-24, lo cual era esperable.

El informe de la encuesta RING finaliza diciendo que “se nos plantea un importante desafío en el área vinculada a la Gestión de las empresas ganaderas, a los efectos de promover un mayor uso de herramientas de Gestión, generación de información y toma de decisiones a nivel de establecimiento utilizando la misma”.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*