

Prosigue esta noche la proyección de la serie documental “Cine en Uruguay”, realizada el año pasado con la dirección de Felipe Bellocq, en la sala “1º de Julio” de EL TELEGRAFO.
En el marco del Mes del Patrimonio y en coincidencia con la celebración del Día Internacional del Patrimonio Audiovisual el próximo 27 de octubre, la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) pone a disposición de los espacios culturales adheridos a RedUy exhibir los ocho capítulos de la serie.
El jueves pasado se presentaron los dos primeros y esta noche se continúa con otros dos.
El episodio 3, “Cineístas” comienza en la década de los años ‘50, cuando los cineclubes y el sistema de concursos permiten la proliferación de cineastas amateurs. Más de 300 títulos se contabilizan en este período.
Nace la Cinemateca Uruguaya y con ella su archivo fílmico. El animador y director de cine británico Norman Mc Laren visita Uruguay y forma a muchos realizadores, impulsando la génesis de una idea de producción sostenida. Los intentos de organizarse y formar una ley de cine se diluyen ante una crisis económica y social inminente.
El episodio 4, “Tercer Cine” se refiere al estallido de los años ‘60 que saca a los cineastas a la calle a filmar lo que pasaba. El cine social y político se convierte en una forma de expresión y lucha contra el imperialismo y los gobiernos autoritarios que comenzaban a escalar en toda América Latina. Nace la Cinemateca del Tercer Mundo desde donde se crean y distribuyen importantes obras de cine militante que recorren el mundo, consolidando la voz combativa de varios cineastas nacionales y posicionando a estas realizaciones como obras paradigmáticas de un tiempo oscuro.
La entrada es libre y gratuita. Apertura de puerta a las 19.30 con cortos. La función tiene una duración de 90 minutos.
Be the first to comment