Paysandú será sede del torneo nacional de judo

El Estadio 8 de Junio volverá a convertirse hoy en anfitrión de una de las competencias más importantes del calendario anual del judo uruguayo, con la disputa del torneo de clausura de la Federación Uruguaya de Judo (FUJ), que cerrará oficialmente la temporada deportiva 2025.

El evento congregará a casi 300 competidores de todo el país, además de delegaciones del exterior, incluidos dirigentes y autoridades de organismos internacionales. La entrada será gratuita.

Para la FUJ, la elección de Paysandú no resultó ser casual. Según explicó Eliseo Roux, representante de la Federación en el departamento, la ciudad fue seleccionada para albergar tanto la competencia como el cierre formal del año deportivo.
Entre las novedades se destaca la inauguración de nuevos tatamis certificados por la Federación Internacional de Judo, que serán utilizados por primera vez en esta instancia.

Además, este encuentro servirá para celebrar los 45 años de judo en Paysandú, desde que el maestro Miguel Palacio fue designado para desarrollar la disciplina en la ciudad. En estas décadas, el proceso derivó en más de 25 cinturones negros formados y miles de alumnos entrenados, varios de los cuales han alcanzado posiciones de relevancia a nivel nacional.

Llegan figuras internacionales y atletas olímpicos

La organización confirmó la presencia de autoridades deportivas sudamericanas, como el presidente de la Confederación Sudamericana de Judo, Oscar Cassinerio, y se cursaron invitaciones a representantes de Brasil, Paraguay y la Unión Panamericana, con el objetivo de mostrar que Paysandú está en condiciones de acoger en el futuro un campeonato sudamericano. En el plano deportivo, la competencia contará con atletas del ciclo olímpico, entre ellos el olímpico uruguayo Mikael Aprahamian, el medallista panamericano Sandy Caraballo y Paolo Silva, medallista en los Juegos Odesur. Además, arribará la judoca argentina Paula Pareto, medallista olímpica y una de las mayores figuras de la disciplina en la región, quien brindará actividades para jóvenes atletas.

Una jornada en varias etapas

La actividad comenzará a las 8:30 horas, con las categorías formativas. Por la mañana competirán los menores de 13 y 15 años; hacia el mediodía será el turno de los Sub 21 y, de mantenerse el cronograma, la jornada cerrará con las categorías de mayores. El profesor Mario Larrosa, responsable de la Escuela Departamental de Judo y organizador del torneo, explicó que el evento será también una “vidriera” para exponer las capacidades de Paysandú como plaza deportiva. Recordó que el estadio, la infraestructura hotelera, gastronómica y la conectividad aérea permiten proyectar eventos internacionales de mayor escala.

Formación de base y trabajo institucional

El certamen se realiza en un contexto de expansión local de la disciplina. El director de Deportes de la Intendencia, Guillermo Arias, subrayó que el judo se está consolidando no sólo en el plano competitivo, sino también en el educativo y social. Hoy existen convenios para su enseñanza en centros de educación pública, como las escuelas N° 2 y N° 42, además de la institución Asdopay. El objetivo oficial es detectar talentos tempranos y acompañarlos hacia el alto rendimiento, sin descuidar la formación integral.
Para Arias, el crecimiento actual es parte de una línea histórica que comenzó con el trabajo de figuras fundacionales como Miguel Palacio, quien recordó sus inicios con apenas tres alumnos en la ACJ y valoró que el judo haya logrado consolidarse como disciplina deportiva, educativa y filosófica, con énfasis en los valores, la disciplina y la construcción personal.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*