Nacionales

Será necesario reforzar con una tercera dosis, sobre todo en vacunas que tienen una efectividad “media” como Sinovac

(El Observador)
Uruguay tiene vacunas de sobra en función de la cantidad que se compraron –6.300.000 entre Sinovac y Pfizer y 1.500.000 a través del mecanismo Covax– frente a la población que se agendó para inocularse, que son casi 2 millones de personas. El Ministerio de Salud Pública (MSP)está planificando estrategias para captar a la población que no se agendó, pero además en Torre Ejecutiva piensan en la vacunación a menores de 18 años y en la posibilidad de reforzar la inoculación con una tercera dosis.

Así lo había anunciado el presidente, Luis Lacalle Pou, en la conferencia de prensa del 28 de abril, quien adelantó que el gobierno, con base en la evidencia de los científicos de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación (CNAV), analiza si la inoculación requerirá una tercera dosis o si será necesario hacer una combinación de vacunas.

El inmunólogo y profesor titular de la Facultad de Química de la Universidad de la República (UdelaR), Álvaro Díaz, explicó a El Observador que para alcanzar una inmunidad de rebaño “en la que todo el mundo está seguro haga lo que haga”, será necesario recurrir a la vacunación de los menores de 18 años y al refuerzo de la tercera dosis, aunque se desconoce si eso será necesario durante este año o el próximo, porque aún falta evidencia sobre la efectividad de esa tercera inyección.

Díaz explicó que con “las herramientas que hoy están en juego” en Uruguay, por la cantidad de personas que aún no se agendaron para vacunarse, la circulación de la variante P1, que es más contagiosa, y la menor protección que otorgan las vacunas contra esa cepa, “en el análisis a nivel cualitativo parece un poco difícil que lleguemos a ese ideal”, de la inmunidad de rebaño, dijo.
Cuando a mediados de julio la lista de la agenda de vacunación de ambas dosis finalice, Uruguay tendrá vacunas de Pfizer sobrantes que podrán destinarse a las terceras dosis.

En este sentido, Díaz señaló que aplicar una dosis de refuerzo funciona en el organismo similar a la memoria cognitiva. “Es como leer una lección. Una vez capaz que te olvidas, pero dos veces, tres veces y cada vez se refuerza cada vez más. Esto es una cosa parecida”, señaló.

Para Díaz será necesario reforzar la protección sobre todo de las vacunas que aportan una inmunidad “media”, como las desarrolladas por Sinovac, que son las que se aplicaron en la mayor parte de la población uruguaya.

En el mismo sentido se pronunció la inmunóloga e integrante de la Comisión de Vacunación que asesora al MSP, María Moreno. “Va a depender del correlato inmunológico, que todavía no está claro. Parecería ser que los anticuerpos son el correlato inmunológico con más peso (…) en la vacuna de Sinovac podría ser más claro (la necesidad de una tercera dosis) porque la respuesta de anticuerpos es más suave que en la de Pfizer, pero igualmente hay que ver cuánto tiempo se mantienen los anticuerpos en nuestro organismo, que eso depende un poco de qué tipo de células de memoria se generen”, explicó.

DETECTARON 2.200 CASOS; 49 FALLECIDOS

(sINAE)
Ayer se llevaron a cabo 10.232 análisis y se detectaron 2.200 nuevos casos de coronavirus COVID-19. De los 2.200 casos nuevos, 999 son de Montevideo, 345 de Canelones, 170 de Salto, 104 de Colonia, 91 de San José, 82 de Soriano, 77 de Tacuarembó, 59 de Paysandú, 48 de Maldonado, 45 de Rivera, 37 de Cerro Largo, 34 de Artigas, 32 de Durazno, 26 de Lavalleja, 19 de Rocha, 18 de Río Negro, 6 de Treinta y Tres, 5 de Florida, y 3 de Flores.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria se han procesado 1.919.711 tests y se han registrado 222.870 casos positivos de coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 194.964 ya se recuperaron.

Se confirmaron además 49 fallecimientos, 16 en Montevideo, 6 en Canelones, 5 en Soriano, 4 en Salto, 3 en Colonia, 3 en Florida, 2 en Rivera, 2 en Cerro Largo, 2 en Maldonado, 1 en Río Negro, 1 en Tacuarembó, 1 en Treinta y Tres, 1 en Artigas, 1 en Durazno, y 1 en Lavalleja. Hasta el momento son 3.171 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

Actualmente hay 24.735 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 524 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos. El total de casos positivos confirmados hasta el domingo era 220.683. Ayer se reportaron 2.200 casos nuevos y un total de 222.870 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

RENUNCIÓ DIRECTORA DEL SISTEMA DE CUIDADOS

(sUBRAYADO)
Gabriela Bazzano confirmó a Subrayado este lunes de tarde que renunció a su cargo en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) como secretaria nacional del Sistema de Cuidados y Discapacidad. Bazzano dijo que su participación en el Mides es “una etapa cumplida” y que nadie le pidió la renuncia.
El lunes 3 de mayo asumió el exdiputado Martín Lema como nuevo ministro de Desarrollo Social. También cambió la subsecretaría del Mides (asumió Andrea Brugman en lugar de Armando Castaingdebat), y ya había cambiado la dirección general de esa cartera.

Lema llevó a un nuevo secretario nacional de Cuidados y Discapacidad, Nicolás Scarela (un hombre de su confianza), y resolvió que Bazzano volviera a la dirección de Discapacidad, el primer cargo que había ocupado en el Mides cuando ingresó con el nuevo gobierno.

Según fuentes del Mides consultadas por Subrayado, Bazzano había aceptado en un principio el cambio pero en las últimas horas comunicó su decisión de renunciar al Ministerio. Ella había sido cuestionada el año pasado cuando un artículo de La Diaria recordó su participación en la adopción de niños hijos de madres con discapacidad a través de la ONG Seamos, que ella dirigía, desde donde creó el programa “Familias Articuladas”.

Fue denunciada por promover y obtener la adopción de niños por fuera de las normas del INAU y sin el consentimiento de los padres de esos niños, aunque en su momento la Justicia no halló motivos para proceder. → Leer más

General

Cayó desempleo y se redujo tasa de actividad

En marzo de este año el desempleo se ubicó en el 9,7 por ciento, lo que presenta una caída respecto al mes anterior, cuando se ubicó en el 11,1 por ciento, de acuerdo a los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la actividad se estima puntualmente en el 60,8%, y el empleo en el 54,9%.

La estimación puntual de la tasa de actividad para el Total País en el mes de marzo se ubicó en 60,8%, lo que representa 0,9 puntos porcentuales inferiores al valor estimado para el mes anterior (61,7%). Para Montevideo se ubicó en 62,6% y para el Interior en 59,6%.

La estimación puntual de la tasa de actividad para el Total País en el mes de marzo para los hombres es 13,3 puntos porcentuales superior a la de las mujeres. En hombres es del 67,7 por ciento, y en mujeres del 54,4, consigna el instituto.

Tasa de desempleo

La estimación puntual de la tasa de desempleo para el Total País en el mes considerado se ubicó en 9,7%, lo que representa 1,4 puntos porcentuales inferiores al valor estimado para el mes anterior (11,1%). Para Montevideo se ubicó en 10,0% y para el Interior en 9,4%.

La estimación puntual de la tasa de desempleo por sexo para el Total País para las mujeres es 3,8% puntos porcentuales superiores a la de los hombres. En hombres alcanza el 7,9 por ciento y en mujeres del 11,7.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

En Paysandú hay 6.594 personas sin empleo y 11.606 trabajan en negro

Con una población de 119.882 habitantes, Paysandú tiene el 12,6% de desocupados (6.594 personas) y 45.916 personas ocupadas en distintas formas de trabajo, según los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) generada en 2020.
Señala también que 27.508 personas ocupadas, que conforman el 59,9%, ganan menos de 30.000 pesos mensuales, y que 18.203 personas que son asalariados privados (el 56% del total) ganan menos de 30.000 pesos.

MÁS DE LA TERCERA PARTE EN NEGRO

El informe da cuenta que en Paysandú hay 11.606 personas ocupadas y que están trabajando pero que no están registradas en la Seguridad Social y 3.509 asalariados privados tampoco están registradas en la Seguridad Social. → Leer más

Destacados

Otros 59 sanduceros contrajeron COVID-19; 100% de agendados asistieron al vacunatorio

El registro de nuevos casos anunciado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indicó 59 nuevos contagios y ningún fallecimiento. No obstante, una persona que había sido trasladada desde el departamento de Soriano falleció en el CTI COVID-19 del Hospital Escuela del Litoral. “Lo que enfatiza que estamos en una etapa complicada de la pandemia es que tras realizar las tareas de inmunización de la cama, esta fue ocupada. No bajamos de los 19 pacientes en CTI entre los dos prestadores”, dijo Carlos Leoni, director departamental de Salud.

Con la relativa baja cantidad de nuevos casos (lo que ocurre cada lunes, como ya se ha explicado, porque se trata de cifras del domingo, el día en que los laboratorios realizan menos análisis) y 56 recuperados, la cantidad de activos prácticamente se mantuvo igual que a la cifra del sábado. Los contagios activos ahora son 764 (761 el sábado), los recuperados 3.721 (3.665), los fallecidos 53, y el total de casos 4.538 (4.479 el sábado).
Consultado por la cantidad de personas que habiendo recibido una o dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, igualmente debieron ser internadas –o un eventual fallecimiento– dijo que “no hay ninguna muerte y no hay ningún caso que necesitara CTI. Con una dosis y entre 2 y 6 días posteriores a la inoculación hubo media docena de personas que fueron internadas en Sala COVID-19, y posteriormente se recuperaron”.

POSITIVO, PERO DE COMPRAS

Tal como había advertido el director departamental de Salud, Carlos Leoni, se siguen verificando casos de sanduceros que aunque cursan la enfermedad no hacen correctamente la cuarentena. En las últimas horas fue necesaria una actuación policial para retirar a una mujer de un comercio que gira en varios rubros, pero el principal es el de telas.
Otros clientes se sorprendieron al ver aparecer a una patrulla policial que recorrió las instalaciones del comercio, claramente buscando a una persona, hasta que conversaron con una mujer y la invitaron a retirarse.

→ Leer más

Opinión

Compromiso ante el cambio climático, pese a las prioridades en pandemia

El advenimiento de la pandemia a nivel global ha sido un factor omnipresente y puesto en stand by una serie de actividades que hasta el 2020 habían estado en primera línea de las inquietudes y agenda internacional, aunque lentamente se está tratando de retomar cierta normalidad en el quehacer de los foros internacionales, al menos de forma virtual y con un compromiso en el que la atención mundial sigue distraída ante las prioridades por la pandemia.

El COVID-19 fue el gran problema de 2020, sin duda, y en la primera mitad de 2021, cuando las vacunas se están aplicando y se espera que lentamente se vaya extendiendo la inmunidad, se está procesando la recuperación de la agenda con relación al cambio climático.
Es así que en noviembre de 2021, los líderes mundiales se reunirán en Glasgow, Escocia, para trabajar en el sucesor del histórico Acuerdo de París de 2015, encuentro aquel que revistió gran significación porque fue la primera vez que prácticamente todas las naciones del mundo se unieron para acordar que todas necesitaban ayudar a abordar el cambio climático.
El problema fue que los compromisos asumidos por los países para reducir las emisiones de carbono en ese entonces no alcanzaron los objetivos establecidos por la conferencia. En París, se acordó que para fines de siglo el aumento de la temperatura global no estaría por encima de 2°C respecto a los niveles preindustriales. El objetivo era limitar el aumento a 1,5 °C, si era posible.
Pero la realidad indica que los avances han sido muy escasos en este sentido, y según los planes actuales, se espera que el mundo supere el límite de 1,5 °C en 12 años o menos, y que alcance 3 °C de calentamiento para fines de siglo.

De acuerdo a lo establecido en el Acuerdo de París, los países prometieron volver a reunirse cada cinco años y aumentar sus objetivos de reducción de carbono, y se había fijado el encuentro en Glasgow en noviembre de 2020, pero debido a la pandemia se aplazó para este año, con la expectativa puesta en que se aumenten los recortes a las emisiones de carbono.
El anuncio más importante respecto al cambio climático se dio el año pasado cuando en setiembre, en la Asamblea General de la ONU, el presidente de China, Xi Jinping, anunció que su país tenía como objetivo convertirse en neutral en emisiones de carbono para 2060, lo que implica un cambio contundente, porque la nación más contaminante del mundo, responsable de cerca del 28% de las emisiones mundiales, de esta forma anunciaba el compromiso de cortar sus emisiones incondicionalmente, independientemente de si otros países siguen su ejemplo.
Este aparece en principio como una vuelta de tuerca respecto a las negociaciones anteriores, cuando todos temían asumir el costo de descarbonizar su propia economía, mientras otros no tenían el mismo compromiso.

Otro aporte valedero fue el del Reino Unido, cuando en 2019, fue la primera de las principales economías del mundo en asumir un compromiso legal de cero emisiones netas y la Unión Europea hizo lo mismo en marzo de 2020. Desde entonces, Japón y Corea del Sur se han sumado a lo que, según estimaciones de la ONU, son ya más de 110 países que han establecido una meta de cero neto para mediados de siglo.
Según explica la ONU, el cero neto significa que no se estará agregando nuevas emisiones a la atmósfera. Las emisiones continuarán, pero se equilibrarán absorbiendo una cantidad equivalente de la atmósfera. Los países que se han puesto la meta de llegar al cero neto representan más del 65% de las emisiones globales, y más del 70% de la economía mundial, dice la ONU.
Incluso con la elección de Joe Biden en Estados Unidos, la economía más grande del mundo ahora se ha reincorporado al coro de reducción de carbono.
Con este escenario se llegará en noviembre próximo a la cumbre de Glasgow, donde será preciso aterrizar muchas de estas buenas intenciones, estableciendo una agenda y un cronograma con pautas concretas para hacer realidad estos anuncios optimistas.

Hay factores que según los expertos en buena medida estarían facilitando esta transición hacia la reducción de emisiones a la atmósfera, uno fundamental tiene que ver con la reducción de costos de las energías renovables, y enhorabuena.
Es que la caída del costo de las energías renovables está cambiando el cálculo de la descarbonización. En octubre de 2020, la Agencia Internacional de Energía, una organización intergubernamental, concluyó que los mejores esquemas de energía solar ofrecen ahora “la fuente de electricidad más barata de la historia”.
Cuando se trata de construir nuevas centrales eléctricas, las energías renovables ya suelen ser más baratas que la energía generada por combustibles fósiles en gran parte del mundo, según evaluó la agencia.
Si las naciones que marcan la agenda aumentaran sus inversiones en energía eólica, solar y de baterías en los próximos años, es probable que los precios caigan aún más, hasta un punto en el que comenzará a ser rentable cerrar y reemplazar las centrales eléctricas de carbón y gas.
Esto se debe a que el costo de las energías renovables sigue la lógica de toda la industria: cuanto más se produce, se abarata el producto y cuando más barato se vuelve, más se produce para satisfacer la demanda creciente.

En este contexto, la Unión Europea y el nuevo gobierno de Joe Biden en EE. UU. han prometido billones de dólares en inversiones verdes para poner en marcha sus economías e iniciar el proceso de descarbonización. Pero advierten además su intención de incorporar impuestos a las importaciones de países que emiten demasiado carbono, lo que puede verse como muy alentador si al mismo tiempo no se tiene en cuenta que como contrapartida, en esta ecuación también hay verdes: según la ONU, los países desarrollados están gastando un 50% más en sectores vinculados a los combustibles fósiles que en energías bajas en carbono.
Como tendencia, en este panorama en que nos asomamos lentamente a la pospandemia, tenemos que globalmente existe un impulso creciente para lograr que las empresas incorporen el riesgo climático en su toma de decisiones financieras.

El objetivo es hacer que sea obligatorio para las empresas y los inversores demostrar que sus actividades e inversiones están dando los pasos necesarios para la transición a un mundo de cero emisiones netas, enfoque que será clave para incorporar la integración de estos requisitos en la arquitectura financiera mundial en la conferencia de Glasgow.
Pero no hay que precipitarse en echar las campanas a vuelo ni mucho menos: generalmente se trata de procesos lentos y complejos, con marchas y contramarchas, con muchos intereses en juego que explican muchos de los tropiezos que se han dado hasta el presente y el retraso en alcanzar los objetivos que anteriormente se había trazado.
Así, para tener una posibilidad razonable de alcanzar el objetivo de 1,5°C, se debe reducir a la mitad las emisiones totales para fines de 2030, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el organismo respaldado por la ONU que recopila la ciencia necesaria para informar las políticas.

Esto implicaría lograr cada año la reducción de emisiones que hubo en 2020 gracias a los confinamientos masivos debido a la pandemia, pero la realidad indica que las emisiones, sin embargo, ya están volviendo a los niveles que tenían en 2019.
Ello indica que deberá seguirse trabajando con mucho esfuerzo y convicción, porque muchos países han proclamado a tambor batiente sus intenciones del carbono, pero solo algunos han implementado estrategias para alcanzar esos objetivos y el gran desafío para Glasgow será lograr que las naciones adhieran a políticas que comiencen a reducir las emisiones desde el vamos. → Leer más

Deportes

Clubes aprobaron comenzar en julio, si la pandemia lo permite

Los clubes del básquetbol local dieron el visto bueno a la planificación de la primera parte de la temporada presentada en una reunión virtual por parte de los neutrales.
La idea de los presididos por Andrés Piaggio es clara: comenzar a jugar en julio, siempre y cuando lo permita la pandemia, con las formativas como primera opción.
Lo que se presentó y aceptó es que el año deportivo comenzaría en julio con la disputa de los torneos de las categorías U13, 15, 17 y 19 de la rama masculina, así como U13 y 17 femenino. → Leer más