Vecinos de Buricayupí se hallan aislados; reclaman soluciones

Cuchilla de Buricayupí se encuentra ubicada en la zona centro-oeste del departamento, a la altura del kilómetro 69 de la ruta 26. Desde hace varios días sus pobladores se encuentran aislados. Es un problema recurrente. En el lugar viven unas 18 familias, aproximadamente unas 50 o 60 personas, entre las que se encuentran mayores y niños.
Cada vez que llueve durante algunos días, tres cañadas dejan de dar paso. Según dijo a EL TELEGRAFO Nely Pereira, una vecina residente del lugar, “las cañadas de Buricayupí, Zanja Honda, y la del lado de Gallinal son muy bajas, y es frecuente que quedemos aislados. Los caminos de acceso también están en muy mal estado, sin bitumen y eso nos genera muchísimos problemas”.
“Tampoco tenemos policlínica, cada 15 días, cuando viene la ambulancia de la Intendencia Departamental con el médico para atender a los que vivimos acá, nos tiene que atender en una sala de la escuelita (Escuela N° 34, Juan Manuel Blanes), y dependemos de que la auxiliar de servicio (en vacaciones, por ejemplo), abra la escuela. Son muchas las veces que vemos llegar la ambulancia y como la cañada no da paso, no pueden cruzar y se vuelven, por lo que quedamos sin atención”.

Hace un par de años fue realizada la conexión de OSE, lo que les mejoró la calidad de vida a todos, pero lo que necesitan ahora son algunas soluciones que eventualmente han sido planteadas a las autoridades, pero aún no han recibido respuesta.
En concreto, es primordial el arreglo de los caminos que se vuelven intransitables, levantar las calzadas o colocar puentes, y una instalación (puede ser un contenedor) que pueda funcionar como policlínica, independientemente de si la escuela está abierta o no. Los vecinos han hecho llegar sus inquietudes a EL TELEGRAFO como forma de que se puedan visibilizar los serios problemas que deben afrontar día a día.