Frigorífico San Jacinto pasará a manos de Ontilcor S.A en febrero

El 1º de febrero se efectuará el traspaso del frigorífico San Jacinto (Nirea S.A), del grupo argentino Pérez Companc, a los propietarios de frigorífico Pando (Ontilcor SA), luego que Defensa de la Competencia diera el aval a la transacción en los últimos días de diciembre. Aún resta la publicación de dicha resolución.
En 2023 Pando faenó 171.000 vacunos y San Jacinto 92.000. Entre ambos concentraron 11,4% de la faena total. Con esa estructura, el grupo Pando pasará a ser el tercero con más faena, detrás de Marfrig y Minerva. En el caso de constatarse el traspaso de tres plantas de Marfrig a Minerva, aún no aprobado por Defensa de la Competencia, quedaría como segundo grupo de la industria cárnica detrás de Minerva.
San Jacinto es el segundo principal procesador de ovinos en el país con 19% de la faena en 2023 o 266.000 animales.
Con esta transacción, la planta volverá a pertenecer a empresarios uruguayos con más de 30 años de presencia en el sector cárnico. El grupo fundado por el empresario argentino Gregorio Pérez Companc, tenía hasta 2019 el 51% de las acciones de la planta y el resto estaba en manos de capitales uruguayos, que eran las familias fundadoras del frigorífico. En enero de 2019, el grupo empresarial argentino adquirió la totalidad del paquete accionario por un monto cercano a U$S 9 millones.
San Jacinto también estuvo en la mira del gigante japonés de la carne y el segmento de alimentos de Nipponham, cuando era propietario de BPU Meat, la planta que había comprado en 2017 por U$S 135 millones y mantuvo hasta 2022 para luego venderla a Minerva Foods.

Capacidad de faena

Ahora, entre los frigoríficos San Jacinto y Pando, contarán con una capacidad de faena de 1.600 bovinos por día, sin afectar las operaciones y la capacidad de industrialización de ovinos que son habituales.
Anualmente esta planta faena 130.000 animales y es líder en la faena de corderos pesados. Industrializan 210.000 ovinos al año, con una capacidad diaria para matar 1.000 bovinos y 4.200 ovinos. En carne bovina es propietario de las marcas Nirea Verde, que comercializa cortes provenientes de animales Premium, y El Rancho que trabaja con los cortes de novillos y vaquillonas terminados a grano. En ovinos, las marcas destacadas son Majada y Nirea Premium Lamb.
Los capitales locales son propietarios, además, de la mitad del paquete accionario de La Constancia, dedicada a la producción de cerdos y el chacinado, en sociedad con el grupo catalán Vall Companys, principales líderes alimentarios de la Unión Europea y otros países.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que Defensa de la Competencia aprobó la venta en los primeros días de enero. “Ahora se traspasa a una familia uruguaya tradicional de la industria que asume el control de la planta. Hay una apuesta de capitales uruguayos al crecimiento y el desarrollo. Estamos seguros que por la experiencia con la que cuentan va a haber una muy buen continuidad en el negocio”, expresó el jerarca.