Talleres de prevención en los complejos deportivos

Como viene siendo habitual desde hace algunos años, y a instancias de la dirección de deportes de la Intendencia de Paysandú, un equipo de expertos liderados por la coordinadora de guardavidas Luján Méndez realiza talleres de prevención en el medio acuático, destinados a niños y adolescentes, pero también despertando el interés de los mayores que se acercaron a acompañar.
Las actividades tuvieron lugar en los complejos Irene Sosa y Juan Camandulli los días 17 y 18 de enero respectivamente, y consistieron en enseñarle a los chicos salvamento acuático, además de técnicas de rescate en el medio acuático y lo básico de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibilador externo automático (DEA).

“Les transmitimos además qué cuidados deben tener tanto en piscina como en playa, los significados de las distintas banderas que se ven en las casetas de guardavidas y terminamos haciendo una parte práctica, en la que enseñamos a usar el torpedo, que es el elemento de flotación y rescate con el que trabajamos” señaló Méndez.

La coordinadora añadió que la idea era “transmitir esas enseñanzas a los chicos y que sepan también cuál es la función de los guardavidas, que no estamos sólo en la caseta observando, sino que trabajamos también en la prevención. Queremos darles herramientas a los niños, pero también a los padres: desde cómo llamar a la emergencia en caso de que alguien no tenga signos vitales hasta todo lo que es salvamento en el agua: cómo nadar, cómo flotar en caso de ahogamiento, etc. Esto es parte de un objetivo que me planteé hace mucho tiempo”.

Al complejo Juan Camandulli fueron cerca de cuarenta niños y al Irene Sosa unos treinta, pero no todo queda allí, pues el equipo espera llevar la actividad a las piscinas de Quebracho y Piedras Coloradas.

En las actividades trabajan cuatro o cinco guardavidas por cada lugar al que van, además de los profesores de los complejos, coordinados por Bruno Zanetti a través de la Dirección de Deportes.
“Nos han llamado de la Plaza de Deportes y del Club Remeros, y desde donde nos lo pidan llevaremos la actividad” aclaró Méndez.
“Lo que seguiremos haciendo luego son talleres de RCP y DEA en los complejos con talleres para mayores de 15 años” cerró.